Información de la revista
Lo más leído
348662
Los trastornos bipolares en las nuevas clasificaciones: DSM-5 y CIE-11Consuelo de Dios, Jose Manuel Goikolea, Francesc Colom, Carmen Moreno, Eduard Vieta
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2014;7:179-85
348662
Artículo abierto
256872
Vortioxetina: una nueva alternativa en el trastorno depresivo mayorEstela Salagre, Iria Grande, Brisa Solé, Jose Sanchez-Moreno, Eduard Vieta
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2018;11:48-59
256872
Artículo abierto
155915
Etiología de la pedofilia desde el neurodesarrollo: marcadores y alteraciones cerebralesJuan Antonio Becerra García
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2009;2:190-6
155915
Artículo abierto
147073
Recomendaciones para el cambio de antipsicóticos. Posicionamiento de la Sociedad Española de Psiquiatría y Sociedad Española de Psiquiatría BiológicaMiquel Bernardo, Eduard Vieta, Jerónimo Saiz Ruiz, Fernando Rico-Villademoros, Cecilio Álamo, Julio Bobes
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2011;4:150-68
147073
Artículo abierto
144629
Patrones desadaptativos de la personalidad del cluster B en adolescentes españolesEduardo Fonseca-Pedrero, Mercedes Paino, Serafín Lemos-Giráldez, José Muñiz
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2013;6:129-38
144629
Artículo abierto
140237
Uso de antipsicóticos durante el embarazo y la lactanciaJosé Manuel Bertolín Guillén, Enrique Soler Company
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2009;2:138-45
140237
Artículo abierto
130856
Funcionamiento intelectual límite: guía de consenso y buenas prácticasLuis Salvador-Carulla, Juan Carlos García-Gutiérrez, Mencía Ruiz Gutiérrez-Colosía, Josep Artigas-Pallarès, José García Ibáñez, Joan González Pérez, Margarida Nadal Pla, Francisco Aguilera Inés, ... Rafael Martínez-Leal
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2013;6:109-20
130856
Artículo abierto
127319
Efecto de los fármacos anticolinérgicos en el rendimiento cognitivo de las personas mayoresJorge López-Álvarez, María Ascensión Zea Sevilla, Luis Agüera Ortiz, Miguel Ángel Fernández Blázquez, Meritxell Valentí Soler, Pablo Martínez-Martín
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2015;8:35-43
127319
Artículo abierto
92030
El concepto de esquizofreniaBrian Kirkpatrick
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2009;2:105-7
92030
Artículo abierto
90526
Opiniones y creencias sobre las enfermedades mentales graves (esquizofrenia y trastorno bipolar) en la sociedad españolaMiguel Ángel Ruiz, José Manuel Montes, Javier Correas Lauffer, Cristina Álvarez, Jorge Mauriño, Consuelo de Dios Perrino
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2012;5:98-106
90526
Artículo abierto
87336
Resiliencia: una aproximación al conceptoJavier Cabanyes Truffino
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2010;3:145-51
87336
Artículo abierto
84361
Hipersexualidad primaria: estatus nosológico, etiopatogenia y tratamientoÁlvaro Frías Ibáñez, María Vázquez Costa
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2012;5:205-7
84361
Artículo abierto
78832
Diagnóstico diferencial entre el trastorno obsesivo compulsivo y los patrones de comportamiento, actividades e intereses restringidos y repetitivos en los trastornos del espectro autistaIsabel Paula-Pérez
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2013;6:178-86
78832
Artículo abierto
74596
Ansiedad bipolarGuy M. Goodwin, Emily A. Holmes
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2009;2:95-8
74596
Artículo abierto
72469
Locura mixedematosa. Hipotiroidismo que debuta como psicosisIria Espiño, Ramón Ramos-Ríos, Ana María Maroño
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2010;3:111-2
72469
Artículo abierto
71469
Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo-compulsivo en adultos: una guía de práctica clínica basada en el método ADAPTEJose M. Menchon, Julio Bobes, Cecilio Alamo, Pino Alonso, María Paz García-Portilla, Ángela Ibáñez, Eva Real, Manuel Bousoño, ... Jeronimo Saiz-Ruiz
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2019;12:77-91
71469
Artículo abierto
62038
En defensa del diagnóstico de esquizofrenia simple: reflexiones a propósito de un casoJosé Martínez Serrano, María L. Medina Garrido, Rosario Consuegra Sánchez, Matias Del Cerro Oñate, José L. López-Mesa, Juana González Matás
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2012;5:53-62
62038
Artículo abierto
58730
Oxitocina y autismo: una hipótesis para investigar. ¿La alteración de la producción de oxitocina endógena en torno al parto puede estar involucrada en la etiología del autismo?Ibone Olza Fernández, Miguel Ángel Marín Gabriel, Francisco López Sánchez, Ana María Malalana Martínez
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2011;4:38-41
58730
Artículo abierto
56939
La esquizofrenia en la CIE-11: comparación con la CIE-10 y el DSM-5Rubén Valle
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2020;13:95-104
56939
Artículo abierto