Buscar en
Revista Mexicana de Biodiversidad
Toda la web
Inicio Revista Mexicana de Biodiversidad Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México
Información de la revista
Vol. 85. Núm. S1.
Páginas 298-302 (Enero 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
7175
Vol. 85. Núm. S1.
Páginas 298-302 (Enero 2014)
Open Access
Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México
Biodiversity of Melolonthidae (Coleoptera) in Mexico
Visitas
7175
Miguel Ángel Morón1, Guillermo Nogueira2, César V. Rojas-Gómez1, Roberto Arce-Pérez1
1 Red de Biodiversidad y Sistemática, Instituto de Ecología, A.C. Carretera Antigua a Coatepec 351, El Haya, 91070 Xalapa, Veracruz, México
2 Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Guadalajara. Av. Patria 1201, 44100 Zapopan, Jalisco, México
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Cuadro 1. Subfamilias de Melolonthidae, número de géneros y especies en México
Cuadro 2. Distribución de riqueza de especies por subfamilia y entidad
Cuadro 3. Especies endémicas de México por entidad
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Se presenta una sinopsis sobre las 1 179 especies de Coleoptera Melolonthidae registradas en México, con énfasis en su distribución estatal. Los estados con mayor riqueza específica son Chiapas (368), Oaxaca (232) y Veracruz (281). Casi la mitad de estas especies son exclusivas del país y se localizan sólo en una entidad federativa. En Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chiapas, Oaxaca, Coahuila, México, Chihuahua y Durango se registran las mayores proporciones de endemismo. Las cifras más elevadas de especies endémicas corresponden a Chiapas (94), Oaxaca (64) y Baja California (52). Ninguna especie mexicana de Melolonthidae se encuentra incluida en la lista UICN de especies amenazadas de extinción.

Palabras clave:
Melolonthinae
Rutelinae
Dynastinae
Cetoniinae
riqueza específica
endemismo
Abstract

A brief review on the 1 179 species of Coleoptera Melolonthidae recorded in Mexico, with emphasis in their distribution by states is presented. Mexican states with higher number of species are Chiapas (368), Oaxaca (232) and Veracruz (281). Near half of these species are restricted to Mexico and are recorded only from localities in one state. Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chiapas, Oaxaca, Coahuila, Mexico, Chihuahua and Durango show the highest proportions of endemic species. States with more endemic species are Chiapas (94), Oaxaca (64) and Baja California (52). None of the Mexican species of Melolonthidae is included in the IUCN list of threatened species.

Key words:
Melolonthinae
Rutelinae
Dynastinae
Cetoniinae
species richness
endemism
Texto completo
IntroducciónDescripción morfológica del grupo

Son coleópteros Scarabaeoidea cuyos adultos muestran el labro y las mandíbulas parcialmente expuestas u ocultas bajo el clípeo. Mandíbulas esclerosadas. Antenas formadas por 8-10 artejos, 3 a 7 de los cuales corresponden a la maza antenal, en cuyas lamelas plegadizas predominan los sensores placoideos. Canthus ocular siempre presente. Abdomen con 6 esternitos visibles y 7 pares de orificios respiratorios, 3 o 4 en las regiones pleurales, 2 o 3 en los extremos esternales y 1 en la región tergal. Placa pigidial completamente expuesta o cubierta en parte por los élitros. Parámeros genitales masculinos bilobulados o fusionados. Dimorfismo sexual diverso, desde muy acentuado hasta poco perceptible. Coloración diversa, de origen químico, fisicoquímico o físico (Figs. 1-4). Larvas escarabeiformes (Fig. 5) con antenas formadas por 4 artejos alargados. Epifaringe asimétrica con tormae ampliamente separadas. Maxila con galea y lacinia fusionadas. Placas respiratorias cribiformes. Patas posteriores largas. Pupas exaradas, adecticas (Fig. 6) abdomen con nueve segmentos, cuatro pares de orificios respiratorios funcionales anulares y cuatro pares rosetiformes atrofiados, en ocasiones con órganos dioneiformes y urogomphi.

Figuras 1-4.

Adultos de algunas de las primeras especies de Melolonthidae descritas con especímenes capturados en México, citando la asignación genérica original. 1), Melolontha petiti Guérin-Meneville, 1830 “Mexique” (Melolonthinae). 2), Scarabaeus macropus Francillon, 1795 “San Luis Potosi” (Rutelinae). 3), Golofa pizarro Hope 1837 “Mexico” (Dynastinae). 4), Goliathus hoepfneri Gory et Percheron, 1833 “Mexique”(Cetoniinae). Escalas=1cm.

(0,25MB).
Figuras 5-6.

Estados inmaduros de especies de Melolonthidae. 5), larva de tercer estadio de Megasoma elephas Fabricius. Carrillo Puerto, Quintana Roo (diámetro 13cm). 6), pupa de Heterosternus buprestoides Dupont. Ocuilapa, Chiapas (longitud 7cm).

(0,2MB).

El tamaño de estas especies es muy variable, los adultos tienen una longitud total de 3-130mm, la anchura máxima de los élitros es de 1.8-51mmy la expansión alar 8-230mm. Máximo desarrollo de larvas. La longitud dorsal es de 12-225mm, y la anchura del abdomen de 2-40mm.

Presentes en todos los hábitats continentales, insulares y algunos lénticos, excepto ambientes con hielos perennes. Se encuentran desde el edafon hasta el dosel, los adultos se alimentan con hojas, flores, tallos, frutos, polen, néctar, savia, corteza y detritus vegetal, rara vez depredan adultos o inmaduros de coleópteros, homópteros o formícidos. Las larvas consumen raíces, humus o xilema. Varias especies se asocian con nidos de termitas y hormigas, y con madrigueras de roedores. Son holometábolos con huevo, 3 estadios larvales, pupa y adulto. El ciclo de vida es usualmente anual o bianual, pocos bivoltinos o trianuales (Ritcher, 1966; Endrödi, 1985; Morón, 1986, 1990, 1991, 1994, 2006; Morón et al., 1997; Rodríguez del Bosque y Morón, 2010).

Diversidad

Hasta principios de 2012 se cuenta con registros para 1 179 especies en todas las entidades federativas de México, principalmente distribuidas en Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Oaxaca, Puebla y Veracruz (Cuadros 1, 2). Esta cifra corresponde a un 6% de las especies de Melolonthidae citadas en el mundo, incluidas en las subfamilias Melolonthinae, Rutelinae, Dynastinae, Cetoniinae y Trichiinae (Morón et al., 1997).

Cuadro 1.

Subfamilias de Melolonthidae, número de géneros y especies en México

Subfamilia  Géneros  Especies 
Melolonthinae  21  626 
Rutelinae  44  238 
Dynastinae  29  185 
Cetoniinae  22  103 
Trichiinae  11  27 
Totales  127  1 179 
Cuadro 2.

Distribución de riqueza de especies por subfamilia y entidad

Entidad  Melolonthinae  Rutelinae  Dynastinae  Cetoniinae  Trichiinae  Total 
Aguascalientes  19 
Baja California  57  11  80 
Baja Calif. Sur  38  51 
Campeche  16 
Chiapas  117  104  93  40  14  368 
Chihuahua  62  11  86 
Coahuila  30  10  46 
Colima  17  14  12  52 
Distrito Federal  19  37 
Durango  72  18  31  11  134 
Guanajuato  13  27 
Guerrero  51  27  28  11  120 
Hidalgo  50  33  21  12  119 
Jalisco  79  44  52  30  209 
México  63  21  21  116 
Michoacán  48  14  19  10  91 
Morelos  29  25  15  10  80 
Nayarit  36  19  23  10  92 
Nuevo León  24  41 
Oaxaca  89  72  48  18  232 
Puebla  106  39  42  17  206 
Querétaro  25 
Quintana Roo  14  12  41 
San Luis Potosí  21  13  12  57 
Sinaloa  31  15  65 
Sonora  50  13  10  80 
Tabasco  16  21  13  58 
Tamaulipas  17  12  14  53 
Tlaxcala  17  39 
Veracruz  61  75  54  22  221 
Yucatán  17  11  13  48 
Zacatecas  10  17 

En un cálculo comparativo aproximado se estima que un 16% de estas especies se encuentra asociada con los bosques tropicales perennifolios y comunidades derivadas, y en los bosques tropicales caducifolios y derivados habita un 32% de ellas. Un 10% de los melolóntidos mexicanos existe en los bosques mesófilos de montaña, y en los bosques con diversas combinaciones de coníferas y encinos y derivados se localiza un 26% de estos escarabajos. El 16% restante se alberga en las comunidades xerófilas y pastizales nativos (Morón, 2006).

Nivel de endemismo

El 47.6% del total de especies hasta ahora registradas en México tiene distribución restringida a una o pocas localidades en una entidad federativa. En la península de Baja California y en Sonora se registran las mayores proporciones de endemismo, seguidos por Chiapas, Oaxaca, Coahuila, México, Chihuahua y Durango; sin embargo, a escala nacional los estados con mayor porcentaje de endemismo son Chiapas, Oaxaca, Baja California, Veracruz y Sonora (Cuadro 3). Es posible que la mitad de estos registros limitados se derive de falta de colectas, pero por lo mismo también es probable que allí exista un número elevado de especies inéditas con un grado acentuado de endemismo. El 57.6% del total de especies con distribución estatal restringida corresponde a la subfamilia Melolonthinae, donde se ubican los 2 géneros mas especiosos del país, Phyllophaga (+370 spp.) y Diplotaxis (+170 spp.), cuyos principales centros de diversificación se hipotetizan en las montañas del noroeste y el sureste de México (Morón, 1986). Es importante señalar que las numerosas especies endémicas de Baja California representan tanto a linajes originados en la vertiente Pacífica de Norteamérica, como a otros relacionados con la fauna tropical mesoamericana (Morón, 1994).

Cuadro 3.

Especies endémicas de México por entidad

Entidad  Melolonthinae  Rutelinae  Dynastinae  Cetoniinae  Trichiinae  Total  % Estatal  % Nacional 
Aguascalientes  0 
Baja California  44  52  65  9.2 
Baja Calif. Sur  28  33  65  5.8 
Campeche  0 
Chiapas  39  34  12  94  26  16.7 
Chihuahua  16  19  22  3.3 
Coahuila  10  12  26  2.1 
Colima  0.5 
Distrito Federal  0.1 
Durango  17  30  22  5.3 
Guanajuato  0.1 
Guerrero  16  23  19  4.0 
Hidalgo  15  13  2.6 
Jalisco  21  32  15  5.6 
México  25  31  27  5.5 
Michoacán  10  11  12  1.9 
Morelos  0.3 
Nayarit  1.4 
Nuevo León  20  1.4 
Oaxaca  42  16  64  28  11.3 
Puebla  12  2.1 
Querétaro  0.1 
Quintana Roo  0.1 
San Luis Potosí  0.8 
Sinaloa  12  18  2.1 
Sonora  26  34  43  6.0 
Tabasco  0.3 
Tamaulipas  17  1.6 
Tlaxcala  0 
Veracruz  16  14  41  19  7.2 
Yucatán  13  1.0 
Zacatecas  0 
Totales  361  105  48  37  11  562  —  98.4 
Patrones poblacionales

Con base en los resultados obtenidos con los medios de captura convencionales para el grupo (n, 1984), la abundancia de las especies puede jerarquizarse como “muy alta” cuando se obtienen más de 200 ejemplares por período de muestreo, “alta” con 100-200 individuos, “moderada” con 40-99 ejemplares, “baja” con 10-39 individuos, “escasa” con 4-9 ejemplares y “rara” con 1-3 individuos. Mediante un análisis de los datos obtenidos en una veintena de localidades representativas de los ambientes continentales de México, se observa que en ambientes fríos-húmedos y templado-húmedos predominan las especies con abundancia muy alta (40-50% de las muestras), mientras que en ambientes cálidoshúmedos y cálidos-secos predominan las especies con abundancia moderada o baja (40-60% de las muestras). En todos los ambientes las especies raras representan menos del 2% de las muestras.

Se han registrado densidades poblacionales de 20 a 120 larvas/m2correspondientes a una veintena de especies de Phyllophaga (Melolonthinae) y Paranomala (Rutelinae) consideradas como plagas subterráneas de importancia en cultivos diversos establecidos en el noroeste, centro y sureste del país (Rodríguez-del Bosque y Morón, 2010).

Ninguna de las 1 179 especies de Melolonthidae en México se encuentra en la lista del UICN, en la NOM-059 o esta bajo explotación. Se han estudiado los aspectos básicos de la biología y ecología de un 10% de las especies. Todas son residentes, ninguna es parásita. Con excepción de algunas especies de Dyscinetus (Dynastinae) que pueden ser anfibias (Morón, obs. pers.), las restantes son terrestres durante todas las etapas de su ciclo vital.

El proceso de estudio de estas especies se inició en 1755 y ha seguido un ritmo más o menos constante, con excepción del período de 1885 a 1889 cuando el número de especies descritas casi se duplicó con las aportaciones de H. W. Bates en la obra Biologia Centrali Americana (Fig. 7). En los últimos 30 años el conocimiento de este grupo se ha incrementado de manera notable, incluyendo tanto aspectos taxonómicos como biológicos.

Figura 7.

Curva acumulativa de especies por año de descripción.

(0,05MB).

Tomando en cuenta el esfuerzo de colecta efectuado, la diversidad registrada y la heterogeneidad ambiental del territorio, es probable que existan más de 250 especies de Melolonthidae por descubrir, sobre todo de los géneros Phyllophaga, Diplotaxis y Paranomala, especialmente en las Sierras Madre Occidental y del Sur, en las montañas de Zacatecas, Tamaulipas y Nuevo León.

Agradecimientos

Las muestras obtenidas por Agustín Aragón (BUAP), Luis Eugenio Rivera (UdeG, Autlán), Adriana Castro, Concepción Ramírez (ECOSUR, San Cristóbal), Enrique Reyes (UADY, Mérida), Andrés Ramírez (Oaxaca), Alejandro Morón (ECOSUR, Campeche) y Roberto Terrón (UAM-Xochimilco) han enriquecido nuestra colección de referencia. Se reconoce la ayuda de Henry F. Howden (Canadian Museum of Nature, Ottawa), Edward G. Riley (Texas A&M University, College Station), Robert E. Woodruff (Florida State Collection of Arthropods, Gainesville) y Santiago Zaragoza (Instituto de Biología, UNAM) quienes han facilitado la consulta de las colecciones a su cargo, que alojan grandes muestras de Melolonthidae de México.

Literatura citada
[Endrödi, 1985]
S. Endrödi.
The Dynastinae of the World, W. Junk Publishers, (1985), pp. 800
[Morón, 1984]
M.A. Morón.
Escarabajos, 200 millones de años de evolución, Instituto de Ecología, A. C, (1984), pp. 130
[Morón, 1986]
M.A. Morón.
El género Phyllophaga en México. Morfología, distribución y sistemática supraespecífica (Insecta: Coleoptera), Instituto de Ecología, A.C, (1986), pp. 341
[Morón, 1990]
M.A. Morón.
The Beetles of the World, 10. Rutelini 1. Sciences Nat, (1990), pp. 145
[Morón, 1991]
M.A. Morón.
Los escarabajos fitófagos, un ejemplo de la riqueza biótica de Mesoamérica (Coleoptera: Scarabaeoidea).
Giornale italiano di Entomología, 5 (1991), pp. 209-218
[Morón, 1994]
M.A. Morón.
La diversidad genérica de los coleópteros Melolonthidae en México.
Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 61 (1994), pp. 7-19
[Morón, 2006]
M.A. Morón.
Patrones de distribución de la familia Melolonthidae (Coleoptera).
Componentes bióticos principales de la entomofauna mexicana, Volumen I, pp. 295-331
[Morón et al., 1997]
M.A. Morón, B.C. Ratcliffe, C. Deloya.
Atlas de los escarabajos de México.
Coleoptera Lamellicornia, pp. 280
[Ritcher, 1966]
P.O. Ritcher.
White grubs and their allies, Oregon State University Press, (1966), pp. 219
Copyright © 2014. Universidad Nacional Autónoma de México
Opciones de artículo
Herramientas