metricas
covid
Buscar en
Revista Médica Clínica Las Condes
Toda la web
Inicio Revista Médica Clínica Las Condes Diabetes y enfermedad coronaria
Información de la revista
Vol. 20. Núm. 5.
Páginas 659-669 (septiembre 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. 5.
Páginas 659-669 (septiembre 2009)
Acceso a texto completo
Diabetes y enfermedad coronaria
Visitas
8784
FERNANDO FLORENZANO U.a, CARLOS ZAVALA U.a
Este artículo ha recibido
Información del artículo

La  enfermedad  coronaria  (EC) constituye   la  primera  causa de   morbimortalidad   en   el  paciente   diabético.   La  diabetes es   considerada   un   factor   de   riesgo   cardiovascular  (FRCV) mayor  y  equivalente   a  cualquier  localización de  enfermedad ateroesclerótica. El control intensivo de la glicemia no ha cambiado el curso de la enfermedad cardiovascular como ha ocurrido con las complicaciones microvasculares y neuropáticas. El reconocimiento y manejo multifactorial de todos los FRCV en la diabetes alcanza un gran rendimiento  en prevención primaria y secundaria. La EC sigue en estos pacientes un curso clínico particular, diferente al de los no diabéticos, más grave y prematura en hombres  y mujeres, por lo tanto el clínico debe tener un elevado índice de sospecha para establecer el diagnóstico precoz y el criterio suficiente para solicitar aquellos exámenes  que le permitan  estratificar el riesgo vascular. El  tratamiento   médico  debe  estar  abocado  al mejor control de todos los FRCV, evitando la hipoglicemia y la prevención de eventos vasculares, y manejo de la isquemia. Con EC establecida se recurrirá a la revascularización sobre todo en aquellos pacientes en los cuales los síntomas  isquémicos  no son tolerables a pesar del tratamiento  médico;  con enfermedad de  tronco  izquierdo; aquellos con enfermedad de tres vasos, con disfunción sistólica; o con enfermedad de dos vasos, en los cuales existe compromiso proximal  de  la descendente anterior,  con  disfunción  sistólica. Existiría un cierto consenso,  que en la enfermedad de múltiples vasos, la revascularización quirúrgica tendría un mejor rendimiento que la angioplastía con stent.  En globo, los pacientes diabéticos sometidos   a  intervención   percutánea   tienen   una   evolución posterior con más eventos que los no diabéticos, en parte debido a una tasa más alta de reestenosis.

El Texto completo está disponible en PDF
Opciones de artículo