Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Test Alusti: nueva escala de valoración del rendimiento físico para la poblaci...
Información de la revista
Vol. 53. Núm. 5.
Páginas 255-261 (Septiembre - Octubre 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
8160
Vol. 53. Núm. 5.
Páginas 255-261 (Septiembre - Octubre 2018)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Test Alusti: nueva escala de valoración del rendimiento físico para la población geriátrica
Alusti test: New scale for assessment of physical performance in the geriatric population
Visitas
8160
Juan José Calvo Aguirreya,
Autor para correspondencia
direcciontecnica@sesosgi.com

Autor para correspondencia.
, Josu Alustiza Navarrob, Joana Uranga Zaldúac, Cristina Sarasqueta Eizaguirred, Olga Bueno Yáñeze
a Servicios Sociosanitarios Gipuzkoa (SESOSGI), San Sebastián (Guipúzcoa), España
b Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui, Alsasua (Navarra), España
c Residencia Zorroaga, San Sebastián (Guipúzcoa), España
d Instituto Biodonostia, San Sebastián (Guipúzcoa), España
e Hospital Universitario Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa), España
Contenido relaccionado
Rev Esp Geriatr Gerontol. 2018;53:243-410.1016/j.regg.2018.06.002
Elisabet Sánchez, Francesc Formiga, Alfonso Cruz-Jentoft
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (6)
Tabla 1. Descripción y características del test Alusti y test Alusti abreviado
Tabla 2. Resultado descriptivo de las puntuaciones medias obtenidas en la aplicación de las diferentes escalas y test
Tabla 3. Resultados de la fiabilidad interobservador para el test Alusti en sus 2 versiones (n = 60), en población institucionalizada
Tabla 4. Coeficiente de correlación intraclase del test Alusti en las versiones completa y abreviada con las diferentes escalas y test en la población global del estudio
Tabla 5. Coeficiente de correlación intraclase del test Alusti, en la versión completa, con las diferentes escalas y test, para la población de 178 usuarios que han completado la totalidad de estas
Tabla 6. Aplicabilidad de las escalas correlacionadas con el nivel cognitivo del usuario (MMSE)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (4)
Resumen
Introducción

La condición funcional física y psíquica son factores clave en la población anciana. Hay disponibles muchas herramientas de evaluación, pero no se pueden aplicar a la totalidad de la población geriátrica. Presentamos el test Alusti, cuyas 2versiones le permiten abarcar este amplio y complejo espectro de población.

Material y métodos

Estudio prospectivo realizado con población institucionalizada, hospitalizada y comunitaria, desarrollado entre septiembre y diciembre del 2016. Se ha realizado el análisis comparativo con otros test: índice de Barthel (IB), velocidad de la marcha (VM), Timed «UP & GO» test (TUG), Short Physical Performance Battery (SPPB) y test Tinetti.

Resultados

Se incluyeron 363 sujetos (edad media 83,25 años), con diferentes niveles de situación funcional y cognitiva. La aplicación del test resulta sencilla, rápida (entre 3 y 6min), con un 100% de aplicabilidad y usabilidad, con efecto suelo-techo amplio (0-100 puntos), con un coeficiente de correlación intraclase (CCI) que muestra alta fiabilidad interobservador (CCI = 0,99) y buena correlación en su versión completa con el IB (CCI = 0,86; intervalo de confianza [IC]: 0,82-0,88) y el test Tinetti (CCI = 0,76; IC 95%: 0,71-0,81) así como en la abreviada con IB (CCI = 0,71; IC 95%: 0,65-0,75) y con el test Tinetti (CCI = 0,90; IC 95%: 0,88-0,92). Permite medir la variación de la situación funcional, que en nuestra muestra ha generado un aumento del 10,9%, tras un periodo de hospitalización.

Conclusiones

El test Alusti permite la evaluación del rendimiento físico en la totalidad de la población geriátrica. La mayor concordancia se produce con el test Tinetti, al que supera en aplicabilidad.

Palabras clave:
Adulto mayor
Estado funcional
Valoración
Herramientas de valoración
Plan de atención
Abstract
Introduction

Physical and psychological functional conditions are key factors in the elderly population. Many evaluation tools are available, but they cannot be applied to the whole geriatric population. The use Alusti Test is presented. This test consists of 2versions, which enable it to encompass this wide and complex population spectrum.

Materials and methods

A prospective study with the institutionalised, hospitalised, and community population, was conducted between September and December 2016. A comparative analysis was conducted using the Barthel Index (BI), Gait Speed Test (GST), Timed «Up & Go» Test (TUG), Short Physical Performance Battery (SPPB), and Tinetti Test.

Results

A total of 363 subjects were enrolled (mean age: 83.25 years), with varying levels of functional and cognitive conditions. The test was simple and quick to apply (3–6min), 100% applicable and usable with broad floor and ceiling effects (0-100 points) with an intraclass correlation coefficient (ICC) that shows a high inter-observer reliability (ICC = 0.99), and a good correlation in its full version with BI (ICC = 0.86) (95% CI: 0.82-0.88), and the Tinetti test (ICC = 0.76; 95% CI: 0.71-0.81), as well as in the abbreviated version BI (ICC = 0.71; 95% CI: 0.65-0.75) and Tinetti Test (ICC = 0.90; 95% CI: 0.88-0.92). This allows the variation of the functional condition to be measured, which in our sample showed an increase of 10.9%, after a period of hospital admission.

Conclusions

It is considered that Alusti test meets the requirements for physical performance assessment in the whole the geriatric population. The highest level of accuracy is given by the Tinetti test, which has greater applicability.

Keywords:
Elderly adult
Functional status
Assessment
Assessment tools
Care plan
Texto completo
Introducción

La independencia funcional es la capacidad de vivir de forma autónoma en la comunidad, recibiendo poca ayuda, o ninguna, de los demás1. En España, el 47% de la población mayor de 65 años presenta problemas de dependencia funcional (Encuesta Nacional de Salud, 2011-2012). Incluso con un envejecimiento saludable y activo, muchos adultos mayores experimentan una reducción de su situación funcional2.

La situación funcional es uno de los principales indicadores de salud, calidad de vida, predictor de morbimortalidad y de consumo de recursos sanitarios3. Su declive genera dependencia y limita la calidad de vida. La promoción de un estilo de vida saludable y la prescripción de ejercicio físico se consideran eficaces para mejorar la situación funcional en la población general, y también en mayores frágiles3-5.

Resulta, pues, prioritaria su valoración6, y son muchos los test que se utilizan para ello: velocidad de la marcha (VM), fuerza de prensión, Timed «Up & Go» Test (TUG), Short Physical Performance Battery (SPPB), test de Tinetti, etc. No obstante, su utilidad y aplicabilidad están limitadas por el estado físico y cognitivo del sujeto que se evalúa7-9. Se necesitan pruebas factibles, adecuadas, tolerables y fiables, que arrojen resultados consistentes y permitan evaluar de forma precisa la situación funcional y los efectos del tratamiento6,10.

Test para la valoración funcional

La velocidad de la marcha (VM) se asocia con resultados de salud y se utiliza como medida objetiva de la movilidad en entornos clínicos y de investigación. Tiene una fiabilidad alta, pero una aplicabilidad limitada10,11.

El índice de masa muscular ha sido utilizado para evaluar el riesgo de desarrollo de trastornos funcionales12,13. No obstante, en la actualidad, la fuerza muscular se considera un mejor indicador, cuyo deterioro se asocia con una VM lenta13,14.

El rendimiento físico es la capacidad para realizar actividades físicas y se considera una variable mediadora de la situación funcional de la persona. La fuerza de prensión ha demostrado ser un buen marcador de rendimiento físico en población mayor comunitaria, así como un potente predictor de discapacidad y morbimortalidad15-17. También la eficacia del SPPB está demostrada, así como su capacidad de predecir movilidad y discapacidad, pero su aplicabilidad resulta igualmente limitada16,18,19.

Situación funcional y demencia

El deterioro cognitivo y la demencia son variables de alta prevalencia en la población geriátrica, con importantes beneficios demostrados derivados de la actividad física en este tipo de población20,21. La disminución que genera en la situación funcional puede ser frenada/mejorada con intervenciones orientadas hacia ello9. En evaluaciones funcionales realizadas a esta población, el deterioro cognitivo grave medido por el Mini Mental State Examination (MMSE) constituye un criterio de exclusión9,21,22. Esta falta de fiabilidad de algunos de los instrumentos de evaluación ha sido recogida en la literatura médica9,23.

Objetivos

El objetivo de este estudio es evaluar y describir cuáles son las propiedades psicométricas del test Alusti, en sus versiones completa y abreviada. Como segundo objetivo, se plantea comparar las propiedades obtenidas de este nuevo test con otros test que evalúan parámetros relacionados con la función física, analizar su correlación y comparar su aplicabilidad. Debiera tener un alto nivel de exactitud y una aplicabilidad universal24.

Material y métodosDiseño del estudio

Se trata de un estudio prospectivo descriptivo. Este estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética de Matia Fundazioa, de San Sebastián. Cada evaluación fue autorizada mediante un consentimiento informado, firmado por el propio participante o su representante legal en caso de incapacidad.

Las valoraciones han sido realizadas en población comunitaria del Hogar del Jubilado de Alsasua (Navarra) y en un grupo de mayores deportistas veteranos de San Sebastián, en ancianos institucionalizados de 3centros: Residencia Sagrado Corazón de Rentería (Guipúzcoa), Residencia Zorroaga (San Sebastián) y Casa de Misericordia de Pamplona, y en población hospitalizada en la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui de Alsasua (Navarra).

La recogida de datos se ha realizado entre septiembre y diciembre del 2016, y la explotación de estos entre enero y junio del 2017.

Se ha incluido a 363 personas con diferentes niveles de capacidad funcional y cognitiva. Como criterios de inclusión se ha considerado la edad superior a 65 años y la voluntad de participar. No se han establecido criterios de exclusión.

Para valorar la sensibilidad al cambio tras un periodo de hospitalización, se ha incluido como submuestra la población hospitalizada y dada de alta en la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui durante el periodo de tiempo del estudio (n = 155).

Diseño del test Alusti

Se diseña un nuevo test de valoración física y funcional, que pueda ser apto para toda la población mayor y que cumpla con las características de sencillez, aplicabilidad, reproducibilidad, validez y aceptación. Debiera tener buena sensibilidad al cambio y buen nivel de correlación (coeficiente de correlación intraclase [CCI]) con otras escalas e índices ya utilizados para valorar a la población geriátrica. Ante la falta de un «gold standard», se seleccionan 5escalas como patrones de referencia comparativa: IB, SPPB, TUG, test de Tinetti y VM. La VM se ha medido sobre una distancia de 6 m, descontando el primer y el último metros, a una velocidad habitual/cómoda. El TUG se ha realizado con el paciente inicialmente sentado en una silla, instándole a que se levante sin apoyar los brazos, a que camine hasta un cono situado a 3 m de distancia, gire en él y vuelva a sentarse en la misma silla.

Variables

Se construye el test Alusti en sus 2versiones, completa y abreviada, tras la selección de las variables que constan a continuación:

  • 1.

    Movilidad articular pasiva

  • 2.

    Movilidad muscular activa

  • 3.

    Transferencia de decúbito-supino a sedestación

  • 4.

    Tronco en sedestación

  • 5.

    Transferencia de sedestación a bipedestación

  • 6.

    Bipedestación

  • 7.

    Marcha

  • 8.

    Radio de acción de marcha

  • 9.

    Tándem con ojos cerrados

  • 10.

    Apoyo monopodal con ojos cerrados

Desde una perspectiva de complejidad, el test permite abarcar desde una situación de completa colaboración por parte del sujeto (variables 1 a 10) hasta una insuficiente e incluso nula cooperación. Puede establecerse su situación funcional, entonces, a través de las variables 1, 4, 6, 7 y 8. En el primer caso, hablaríamos del test Alusti versión completa. En el segundo, del test Alusti versión abreviada (tabla 1).

Tabla 1.

Descripción y características del test Alusti y test Alusti abreviado

  Variable  Descripción      Puntos 
1.°
Extremidades articular pasivo
0 No funcional  Flexión del hombroESD   
1 Funcional  ESI   
2 Bueno  Flexum cadera/rodilla/tobilloEID   
  EII   
2.°
Extremidades muscular activo
0 No contracción muscular  Flexión del hombroESD   
1 Vestigio de contracción  ESI   
2 Movimiento activo, sin gravedad     
3 Movimiento activo contra gravedad  Flexión de cadera con extensión de rodillaEID   
4 Movimiento activo contra gravedad y resistencia  EII   
5 Potencia muscular normal     
3.°
Transferencia decúbito supino-sedestacióna
0 Gran ayuda de 2 personas       
1 Moderada ayuda de 1 persona       
4.°
Tronco en sedestaciónb
2 Mínima ayuda de 1 persona       
3 Supervisión       
5.°
Transferencia sedestación-bipedestaciónc
4 Autónomo       
5a Autónomo con facilidad       
6.°
Bipedestaciónd
5bd Autónomo estable ante empujones en el tronco       
5c Autónomo con los brazos en cruz       
7.°
Marcha
0 Marcha nula       
5 Gran ayuda de 1 personae       
10 Mínima ayuda de 1 personaf       
15 Supervisión       
20 Independiente en terreno llano       
25 Independiente en terreno irregular       
eLa marcha asistida de andador + 1 persona puntúa 5       
fLa marcha autónoma con andador puntúa 10       
8.°
Radio de acción de marcha
0 Imposible       
1 0-10 m       
2 10-20 m       
3 20-50 m       
5 50-150 m       
7 > 150 m       
9.°  Tándem con ojos cerrados  0 0¿¿a 2¿¿       
    2 2¿¿a 4¿¿       
  Valorar si puntuación en marcha = 25  4 4¿¿a 6¿¿       
    6 6¿¿a 8¿¿       
10.°  Apoyo monopodal con ojos cerrados  8 8¿¿a 10¿¿       
  Valorar si puntuación en marcha = 25  10 >10¿¿       
Total
Test AlustiTest Alusti abreviado
Puntuación  Clasificación de la movilidad  Puntuación  Clasificación     
0-30  Dependencia total  0-15  Dependencia total     
31-40  Dependencia severa  16-30  Dependencia grave     
41-50  Dependencia moderada  31-36  Dependencia leve     
51-60  Dependencia leve  37-50  Movilidad conservada     
61-75  Buena         
76-90  Muy buena         
91-100  Excelente         

Test Alusti versión completa: incluye las variables 1.ª, 2.ª, 3.ª, 4.ª, 5.ª, 6.ª, 7.ª, 8.ª, 9.ª, 10.ª.

Test Alusti versión abreviada: se muestra en negrita al igual que las variables que lo componen (1,4,6,7 y 8)

Para la evaluación de la situación funcional desde una perspectiva de recorrido, se ha seleccionado como situación de partida la posición de tumbado: en esta posición se evalúan las variables 1, 2 y 3; se pasa después a la de sedestación, en la que se evalúan las variables 4 y 5. Ya con el sujeto en posición de bipedestación, se consideran las variables restantes: 6 a 10 (tabla 1).

Cada una de las variables tiene unas puntuaciones cuyos umbrales varían del 0 al 2, 5, 7, 10 y 25. La puntuación máxima que se puede obtener en el test Alusti versión completa es de 100 puntos y en la versión abreviada de 50: se corresponden, respectivamente, con una situación de movilidad excelente/conservada. La puntuación mínima para ambas versiones es de 0 puntos, que se correspondería con una situación de dependencia total (ver datos complementarios con las instrucciones de utilización en el anexo 1, disponible en la versión en línea. En el anexo 2 se reportan los resultados del CCI desglosados para población institucionalizada, comunitaria y hospitalizada. En el anexo 3 se puede consultar la versión completa del test Alusti y, en el anexo 4, la versión abreviada).

Métodos estadísticos

El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v23.

Para el análisis de fiabilidad, se ha utilizado el CCI y el índice de correlación de Pearson para la validez de constructo. Para la comparación de muestras, la prueba t de Student para la igualdad de medias y análisis de varianzas. Para evaluar la significación estadística de la sensibilidad al cambio, se ha utilizado la t de Student para muestras paramétricas. Se han considerado diferencias estadísticamente significativas los valores p < 0,05.

Resultados

Se ha incluido a 363 personas (edad media de 83,2 ± 8,2 años), con un 64,5% de mujeres (n = 234) y diferentes niveles de situación funcional y cognitiva. De este total, 139 (38,2%) estaban institucionalizas en los 3centros residenciales citados (mujeres: 73,4%; IB medio: 41 puntos), 176 (48,4%) correspondían a pacientes hospitalizados (mujeres: 58,5%; IB medio: 43 puntos) y 48 (13,2%) eran población comunitaria (mujeres: 60,4%; IB medio: 78 puntos). Las edades medias eran 85,9 ± 7,1 (IC 95%: 84,7-87,1); 82,9 ± 7,8 (IC 95%: 81,7-84,1) y 76,5 ± 8,4 (IC 95%: 74,1-78,9), respectivamente.

La valoración cognitiva según el MMSE ha sido: a) <11 puntos, 169 usuarios (46,6%); b) de 11 a 20 puntos, 110 usuarios (30,1%) y c) >20 puntos, 84 usuarios (21,3%). Según IB, presentan dependencia severa 179 usuarios (IB < 45 puntos); grave, 43 (IB: 45-59); moderada, 42 (IB: 60-79); leve, 41 (IB: 80-94) y 58 eran autónomos (IB: 95-100).

De estos 363 participantes, 178 (49%) presentaban las características físicas y cognitivas idóneas que les han permitido la ejecución de todas y cada una de las escalas.

Se ha intentado la administración de las distintas escalas (IB, SPPB, TUG, test de Tinetti y VM) a los 363 participantes y se han obtenido los resultados que se presentan en la tabla 2. En la tercera columna se muestran los correspondientes al número de sujetos en los que ha sido posible aplicar cada test-escala. Únicamente a una subpoblación de 178 usuarios (49%) les ha sido podido posible la ejecución de la totalidad de las pruebas citadas (tabla 2, columna 5).

Tabla 2.

Resultado descriptivo de las puntuaciones medias obtenidas en la aplicación de las diferentes escalas y test

Test-escala  Rango de puntuación  na  Resultado (±DE)  nb  Resultado (±DE) 
Alusti_A  0-50  363  29,9 ± 16,1  178  43,4 ± 6,8 
IB  0-100  363  47,1 ± 36,2  178  74,7 ± 23,1 
Alusti  0-100  308  54,8 ± 23,2  178  71,7 ± 11,9 
Tinetti  0-28  243  16,5 ± 10,2  178  22,1 ± 6,0 
SPPB  0-12  185  6,5 ± 3,7  178  6,8 ± 3,6 
VM  m/s  179  0,6 ± 0,9  178  0,6 ± 0,9 
TUG  178  17,9 ± 11,9  178  17,9 ± 11,9 

Alusti_A: test Alusti abreviado; DE: desviación estándar; IB: índice de Barthel; m/s: metros por segundo; SPPB: Short Physical Performance Battery; TUG: Timed «Up & Go» Test; VM: velocidad de la marcha.

a

Número de sujetos que han sido capaces de realizar cada uno de los test de la primera columna.

b

Número de sujetos que han sido capaces de realizar todos los test.

Para analizar la fiabilidad interobservador, se ha evaluado una submuestra de población residencial aleatoria de 60 usuarios (edad media de 84,7 años). Los resultados se exponen en la tabla 3.

Tabla 3.

Resultados de la fiabilidad interobservador para el test Alusti en sus 2 versiones (n = 60), en población institucionalizada

EvaluadorPuntuación media en test Alusti
Completo  Abreviado 
55,6  29,25 
56  29,25 
CCI
IC 95% 
0,99
0,986-0,995 
0,99
0,997-0,999 

CCI: coeficiente de correlación intraclase; IC: intervalo de confianza.

El CCI correlaciona las pruebas entre sí, y los resultados se presentan en la tabla 4. Son muy altos para el test Alusti con el IB y test de Tinetti (CCI = 0,86 y 0,76, respectivamente) e inferiores con el resto. El CCI entre el test Alusti y el test Alusti abreviado es de 0,91.

Tabla 4.

Coeficiente de correlación intraclase del test Alusti en las versiones completa y abreviada con las diferentes escalas y test en la población global del estudio

  T. Alusti  T. Alusti_A  IB  SPPB  Tinetti  TUG  VM 
T. Alusti
IC 95% 
0,91
0,88-0,92 
0,87
0,82-0,88 
0,45
0,33-0,56 
0,76
0,71-0,81 
(−0,65)
(−0,72)-(−0,55) 
(−0,56)
(−0,65)-(−0,45) 
308  308  308  185  244  178  178 
T. Alusti_A
IC 95% 
0,91
0,88-0,92 
0,71
0,65-0,75 
0,63
0,53-0,71 
0,90
0,88-0,92 
(−0,55)
(−0,64)-(−0,44) 
(−0,65)
(−0,73)-(−0,56) 
308  363  363  185  252  178  179 

N corresponde a la población en la que ha sido posible cumplimentar las 2 escalas correlacionadas.

IB: índice de Barthel; IC: intervalo de confianza; SPPB: Short Physical Performance Battery; T. Alusti. test Alusti; T. Alusti_A: test Alusti abreviado; TUG: Timed «Up & Go» Test; VM: velocidad de la marcha.

En la tabla 5, se presentan los resultados de correlación (CCI), referidos únicamente a la submuestra (n = 178) a la que ha sido posible aplicar todas las pruebas evaluatorias.

Tabla 5.

Coeficiente de correlación intraclase del test Alusti, en la versión completa, con las diferentes escalas y test, para la población de 178 usuarios que han completado la totalidad de estas

  T. Alusti  T. Alusti_A  IB  SPPB  Tinetti  TUG  VM 
T. Alusti
IC 95% 
0,79
0,73-0,84 
0,63
0,53-0,71 
0,45
0,33-0,56 
0,63
0,53-0,71 
(−0,65)
(−0,72)-(−0,55) 
(−0,56)
(−0,65)-(−0,45) 

IB: índice de Barthel; SPPB: Short Physical Performance Battery; T. Alusti: test Alusti; T. Alusti_A: test Alusti abreviado; TUG: Timed «Up & Go» Test; VM: velocidad de la marcha.

En la población incluida en nuestra muestra, el test Alusti en su versión completa ha sido aplicable al 85% de la población y en su versión abreviada al 100%, mientras que otras pruebas como el SPPB, TUG y VM se han podido aplicar a aproximadamente la mitad de la población (ver fig. 1).

Figura 1.

Resultado de la aplicabilidad de las diferentes escalas y test

IB: índice de Barthel; SPPB: Short Physical Performance Battery; T. Alusti_A: test Alusti abreviado; TUG: Timed «Up & Go» Test; VM: velocidad de la marcha.

(0,26MB).

Si comparamos el nivel cognitivo de toda la población (n = 363) con el de la submuestra en que ha sido posible aplicar todos los test (n = 178), comprobamos que ambos están relacionados. Un MMSE > 20 permite aplicar la batería de pruebas al 92,8% de la población. Un MMSE < 11 (deterioro cognitivo muy grave) al 19,5% y un MMSE = 11-20 (deterioro cognitivo moderado/grave) al 60,9% (tabla 6).

Tabla 6.

Aplicabilidad de las escalas correlacionadas con el nivel cognitivo del usuario (MMSE)

Nivel cognitivo  Población global n = 363Submuestra evaluada n = 178Submuestra no evaluada n = 185
MMSE 
<11  169  46,6  33  19,5  136  80,4 
11-20  110  30,3  67  60,9  43  39 
>20  84  23,1  78  92,8  7,1 

MMSE: Mini-Mental State Examination.

Para comprobar la capacidad discriminatoria, se ha seleccionado población con un IB de 100 puntos (n = 43) y se ha correlacionado dicha puntuación con la obtenida en el test Alusti, lo que ha permitido comprobar que 4 sujetos obtienen menos de 80 puntos; 21 entre 80 y 84 puntos; 4 entre 85 y 89; 9 entre 90 y 94 y 5, más de 94 puntos.

Se ha valorado la sensibilidad al cambio en una submuestra de 155 personas dadas de alta tras un periodo de hospitalización. Ha sido posible aplicar el test Alusti en su versión completa a 133 de ellos (85,8%). El resultado del IB varía desde 45,54 ± 25,63 hasta 53,54 ± 24,87 (incremento 17,5%; p < 0,0001), mientras que el test Alusti abreviado varía desde 32,29 ± 12,89 hasta 35,92 ± 11,38 (incremento del 11,2%; p < 0,0001). El test Alusti varía desde 54,74 ± 17,55 hasta 60,71 ± 16,27 (incremento del 10,9%; p < 0,0001).

Hemos correlacionado la sensibilidad al cambio con el nivel basal de función física, clasificado según el IB en 3niveles: 1) IB: 0-44; 2) IB: 45-79; 3) IB: 80-100. Comprobamos que ha sido mayor en la población con menor nivel basal, tanto para el test Alusti (incremento del 22%), como para el test Alusti abreviado (incremento del 23,5%) y el IB (incremento del 39,8%).

Discusión

Son características deseables de una escala de medición en salud la sencillez, la aplicabilidad, la fiabilidad, la validez, la sensibilidad al cambio, la aceptación25 y el efecto profundo de suelo-techo. El cumplimiento de estos pilares garantiza la bondad del producto final. Analizamos el test Alusti según las características indicadas.

Usabilidad: su aplicación precisa de medios materiales básicos: camilla, silla y cronómetro, y de un evaluador entrenado. Son suficientes 3-6 min para su administración. Basándonos en las características mostradas de rapidez de aplicación y bajo coste, podemos concluir que resulta una herramienta sencilla de usar en personas mayores.

Aplicabilidad: la versión abreviada es aplicable al 100% de la población mayor, incluyendo situaciones de deterioro funcional y cognitivo, habituales en el medio residencial20,26. En la completa, su aplicabilidad, cercana al 85-90%, supera claramente a otras pruebas funcionales utilizadas (SPPB, TUG, VM) que solo han podido ser administradas en la mitad de la muestra de nuestro estudio. En población con deterioro cognitivo (MMSE < 20), las escalas utilizadas solo eran aplicables en su tercera parte (35,8%). Recientemente se ha publicado que la población de residencias de mayores tiene una edad media de 85,5 años y una prevalencia de demencia del 84,3% y que estos datos han aumentado desde el periodo 2004-2005 hasta el 2010-2011 (previos, 84,4 años y 80,4% de prevalencia de demencia)20. La alta aplicabilidad obtenida responde a la demanda de nuevas herramientas planteadas por otros autores21.

Fiabilidad: la fiabilidad interobservador para ambas versiones ha sido excelente (CCI: 0,99 para la versión completa y 0,99 para la abreviada).

Validez: ha demostrado capacidad para medir el constructo para el que ha sido diseñado. La correlación de puntajes obtenida con las otras escalas (tablas 4 y 5) debemos entenderla en un contexto de evaluación de la función física, en el que los ítems del test Alusti se solapan con otros de las diferentes escalas utilizadas. Los ítems que constituyen el instrumento y su aplicación ordenada y secuenciada aseguran una evaluación multidimensional de la situación funcional, que se aplica de forma progresiva acorde con las capacidades del usuario. Podemos considerar clínicamente significativo obtener menos de 50 puntos en la versión completa o de 30 puntos en la abreviada, ya que entendemos que se relaciona con un nivel de dependencia para la movilidad moderado-grave. El test Alusti permite realizar un desglose clasificatorio de la situación funcional de los usuarios. Se han desglosado los resultados de correlación en los diferentes grupos poblacionales (hospitalaria, institucionalizada, comunitaria), sin haber encontrado diferencias reseñables.

Sensibilidad: cuantificar la situación funcional permite realizar un seguimiento de esta y medir la sensibilidad al cambio cuando se produce un problema de salud o una intervención orientada a su recuperación. Los resultados que hemos obtenido en la valoración al ingreso y al alta hospitalaria en la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui con 155 usuarios permiten afirmar que esta herramienta tiene buena sensibilidad al cambio y buen nivel de correlación con el IB.

Serían necesarios más estudios en otros ámbitos poblacionales para corroborar la bondad de esta característica. Consideramos interesante que la sensibilidad al cambio sea mayor en la población con mayor déficit funcional de partida. El diagnóstico situacional y el nivel de fragilidad pudieran tener importancia para reconocer las posibilidades de mejora y, consecuentemente, realizar una adecuación del esfuerzo terapéutico27-30.

Aceptación: la aceptación de los profesionales participantes en el estudio ha sido muy buena, y no se han detectado en los usuarios resistencias derivadas de las características secuenciales del test. Tras su divulgación, nos quedará por conocer la aceptación por la comunidad científica y por otros profesionales que realizan su tarea asistencial en la atención de las personas mayores.

Efecto de suelo-techo: las puntuaciones obtenidas en la muestra evaluada han tenido un rango de puntuación entre 8 y 100 puntos en la versión completa y de 1 a 50 puntos en la versión abreviada. Aunque la submuestra con la que se ha realizado el estudio comparativo es pequeña (n = 43), se ha comprobado que, entre las personas mayores que tenían un IB de 100 puntos, el test Alusti presenta una capacidad discriminatoria muy alta, con puntuaciones de estas 43 personas que oscilan entre 76 y 100 puntos. Entendemos que el «techo» del test es muy alto. Por otro lado, el resultado más bajo obtenido en la población altamente dependiente ha sido de 8 puntos sobre 100 en su versión completa y de 1 punto sobre 50 en su versión abreviada, lo que asegura que el «suelo» es muy bajo.

El mayor nivel de correlación con los test evaluados se ha producido con el test de Tinetti. El CCI así lo muestra, principalmente, en la versión abreviada del test (CCI = 0,91), lo que parece indicar (por el sesgo de población que se produce al no ser aplicable el test Alusti completo), que los resultados de concordancia son mayores en la población con mayor nivel de deterioro cognitivo. Con respecto al test Tinetti, el test Alusti aporta una mayor aplicabilidad. Así, sobre la totalidad de la población en la que es posible aplicar la versión abreviada, únicamente es aplicable el test Tinetti en el 68,9%, mientras que el test Alusti lo es en el 84,8%. También consideramos como aportación que el tiempo de cumplimentación del test Alusti es menor (3-6min).

Una valoración universalizada es lo que se pretende con el test Alusti y para ello se lo ha dotado de las siguientes propiedades: sencillez, bajo coste, rapidez, alta aplicabilidad y validez. La prescripción personalizada de ejercicio físico está adquiriendo un auge progresivo en la sociedad en la que vivimos31. La valoración es el paso previo y necesario para intervenir de forma eficiente, personalizada y extendida a la totalidad de la población. El test Alusti permite realizar la evaluación de la situación funcional y cuantificarla. La toma de decisiones debe ser realizada en colaboración con el usuario/familia y debe generar un plan de atención que resulta especialmente importante tras un alta hospitalaria o en otros ámbitos asistenciales donde se recoja una evaluación de partida, unos objetivos mensurables y unos servicios comunitarios recomendados32-35.

Entre las fortalezas de este estudio, debemos destacar que un elevado número de sujetos evaluados presentaban deterioro físico o cognitivo, lo que hacía inaplicables otros test. La alta aplicabilidad del test Alusti nos ha permitido constatar su utilidad en un grupo de población mayor con altos niveles de dependencia. Entre sus limitaciones, encontramos la necesidad de contrastar los resultados obtenidos en una muestra más amplia de población con buena situación funcional y de entornos asistenciales diferentes (ortogeriatría, psicogeriatría…). La aplicación de las diferentes escalas en cada usuario ha sido ejecutada por el mismo evaluador, con conocimiento de los resultados obtenidos, lo que pudiera considerarse como una limitación metodológica.

Correlacionar actividad física acorde con los resultados obtenidos en el test Alusti es una tarea pendiente.

Autoría

Todos los autores han participado en la concepción y diseño del manuscrito, la recogida, el análisis y la interpretación de los datos, así como en la redacción, la revisión y la aprobación definitiva.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Agradecimientos

A Alazne Altuna, Gema Louzao, Teresa Marcellán y Patricia Garmendia por su labor en la valoración de usuarios y a Sergio Alfonso, Nicolás Martínez y Elixabete Pérez por su colaboración en la revisión del artículo y sus valiosas aportaciones.

Bibliografía
[1]
Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento activo: un marco político. 2002.
[2]
É. Breton, F. Beloin, C. Fortin, A. Martin, M.È. Ouellet, H. Payette, et al.
Gender-specific associations between functional autonomy and physical capacities in independent older adults: Results from the NuAge study.
Arch Gerontol Geriatr., 58 (2014), pp. 56-62
[3]
IMSERSO. Libro blanco del envejecimiento activo. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Secretaría General de Política Social y Consumo; 2011.
[4]
Qué es el envejecimiento activo [en línea] [consultado 21 ene 2014]. Disponible en: www.envejecimientoactivo2012.net/Menu29.aspx
[5]
M. Izquierdo, L. Rodriguez-Mañas, A. Casas-Herrero, N. Martinez-Velilla, E. Cadore, A.J. Sinclair.
Is it ethical not to precribe physical activity for the elderly frail?.
Jamda., 17/9 (2016), pp. 779-781
[6]
M.J. Diaz Arribas, M. Fernandez Serrano, j. Polanco Pérez-Llantada.
The evaluation of functioning using diagnostic test compared with a reference standar.
Rev Iberoam Fisioter Kinesiol, 8 (2005), pp. 28-35
[7]
A.C. Bodilsen, H.H. Klausen, J. Petersen, N. Beyer, O. Andersen, L.M. Jørgensen, H.G. Juul-Larsen, et al.
Prediction of mobility limitations after hospitalization in older medical patients by simple measures of physical performance obtained at admission to the Emergency Department.
PLoS One., 11 (2016), pp. e0154350
[8]
T. Mura, J.F. Dartigues, C. Berr.
How many dementia cases in France and Europe? Alternative projections and scenarios 2010-2050.
Eur J Neurol., 17 (2010), pp. 252-259
[9]
C.G. Blankevoort, M.J. van Heuvelen, E.J. Scherder.
Reliability of six physical performance tests in older people with dementia.
Phys Ther., 93 (2013), pp. 69-78
[10]
A.C. Bodilsen, H.G. Juul-Larsen, J. Petersen, N. Beyer, O. Andersen, T. Bandholm.
Feasibility and inter-rater reliability of physical performance measures in acutely admitted older medical patients.
PLoS One., 10 (2015), pp. e0118248
[11]
D.M. Peters, S.L. Fritz, D.E. Krotish.
Assessing the reliability and validity of a shorter walk test compared with the 10-Meter Walk Test for measurements of gait speed in healthy, older adults.
J Geriatr Phys Ther., 36 (2013), pp. 24-30
[12]
A.J. Cruz Jentoft, J.P. Baeyens, J.M. Bauer, Y. Boirie, T. Cederholm, F. Landi, et al.
Sarcopenia: consenso europeo sobre su definición y diagnóstico. Informe del Grupo Europeo de trabajo sobre la sarcopenia en personas de edad avanzada.
Age Ageing, 39 (2010), pp. 412-423
[13]
S. Barbat-Artigas, Y. Rolland, M. Cesari, G. Abellan van Kan, B. Vellas, M. Aubertin-Leheudre.
Clinical relevance of different muscle strength indexes and functional impairment in women aged 75 years and older.
J Gerontol A Biol Sci Med Sci., 68 (2013), pp. 811-819
[14]
M.S. Fragala, D.E. Alley, M.D. Shardell, T.B. Harris, R.R. McLean, D.P. Kiel, et al.
Comparison of handgrip and leg extension strength in predicting slow gait speed in older adults.
J Am Geriatr Soc., 64 (2016), pp. 144-150
[15]
P.J. Stevens, H.E. Syddall, H.P. Patel, H.J. Martin, C. Cooper, A. Aihie Sayer.
Is grip strength a good marker of physical performance among community-dwelling older people?.
J Nutr Health Aging., 16 (2012), pp. 769-774
[16]
A. Casas-Herrero, M. Izquierdo.
Ejercicio físico como intervención eficaz en el anciano frágil.
An Sist Sanit Navar, 35 (2012), pp. 69-85
[17]
S. Seino, N. Yabushita, M.J. Kim, M. Nemoto, S. Jung, Osuka, et al.
Comparison of a combination of upper extremity performance measures and usual gait speed alone for discriminating upper extremity functional limitation and disability in older women.
Arch Gerontol Geriatr., 55 (2012), pp. 486-491
[18]
J.M. Guralnik, L. Ferrucci, C.F. Pieper, S.G. Leveille, K.S. Markides, G.V. Ostir, et al.
Lower extremity function and subsequent disability: Consistency across studies, predictive models, and value of gait speed alon compared with the short physical performance battery.
J Gerontol A Biol Sci Med Sci., 55 (2000), pp. M221-M231
[19]
B. Oh, B. Cho, H.C. Choi, K.Y. Son, S.M. Park, S. Chun, et al.
The influence of lower-extremity function in elderly individuals’ quality of life (QOL): An analysis of the correlation between SPPB and EQ-5D.
Arch Gerontol Geriatr., 58 (2014), pp. 278-282
[20]
A.S. Helvik, K. Engedal, J.S. Benth, G. Selbæk.
Prevalence and severity of dementia in nursing home residents.
Dement Geriatr Cogn Disord, 40 (2015), pp. 166-177
[21]
E.W. Telenius, K. Engedal, A. Bergland.
Inter-rater reliability of the Berg Balance Scale, 30s chair stand test and 6m walking test, and construct validity of the Berg Balance Scale in nursing home residents with mild-to-moderate dementia.
BMJ Open., 5 (2015), pp. e008321
[22]
J. Salb, J. Finlayson, S. Almutaseb, B. Scharfenberg, C. Becker, C. Sieber, et al.
Test-retest reliability and agreement of physical fall risk assessment tools in adults with intellectual disabilities.
J Intellect Disabil Res., 59 (2015), pp. 1121-1129
[23]
B. Fox, T. Henwood, C. Neville.
Reliability of functional performance in older people with dementia.
Australas J Ageing, 32 (2013), pp. 248-249
[24]
M. Maggio, G.P. Ceda, A. Ticinesi, F. De Vita, G. Gelmini, C. Costantino, et al.
Instrumental and non-instrumental evaluation of 4-Meter Walking Speed in older individuals.
PLoS One., 11 (2016), pp. e0153583
[25]
Luján-Tangarife, J.A., Cardona-Arias, J.A. Construcción y validación de escalas de medición en salud: revisión de propiedades psicométricas. Archivos de medicina. ISSN 1698-9465; 2015. Vol. 11/3:1.
[26]
SIIS Centro de Documentación y Estudios. La situación de los centros residenciales para personas mayores en Guipúzcoa. SIIS Centro de Documentación y Estudios: septiembre de 2016. pp. 43-66.
[27]
A. Amblàs-Novellas, J. Espaulella Panicot, M. Inzitari, L. Rexach, B. Fontecha, R. Romero-Ortuno.
En busca de respuestas al reto de la complejidad clínica en el siglo xxi: a propósito de los índices de fragilidad.
Rev Esp Geriatr Gerontol., 52 (2017), pp. 159-166
[28]
J. Amblàs-Novellas, J.C. Martori, N. Molist Brunet, R. Oller, X. Gómez-Batiste, J. Espaulella Panicot.
Índice frágil-VIG: diseño y evaluación de un índice de fragilidad basado en la valoración integral geriátrica.
Rev Esp Geriatr Gerontol., 52 (2017), pp. 119-127
[29]
J.J. Baztán, M. De la Puente, A. Socorro.
Frailty, functional decline and mortality in hospitalized older adults.
Geriatr Gerontol Int., 17 (2017), pp. 664-666
[30]
B. Fontecha, L. Navarri.
Adecuación del esfuerzo terapéutico: un reto en el camino.
Rev Esp Geriatr Gerontol., 51 (2016), pp. 66-67
[31]
P. Katz, R. Pate.
Exercise as medicine.
Ann Intern Med., 165 (2016), pp. 880-881
[32]
J. Amblàs-Novellas, S. Casas, R.M. Catalán, M. Oriol-Ruscalleda, G.E. Lucchetti, F.X. Quer-Vall.
Innovando en la toma de decisiones compartidas con pacientes hospitalizados: descripción y evaluación de una herramienta de registro de nivel de intensidad terapéutica.
Rev Esp Geriatr Gerontol., 51 (2016), pp. 154-158
[33]
I. Everink, J. van Haastregt, S. van Hoof, J. Schols, G. Kempen.
Factors influencing home discharge after inpatient rehabilitation of older patients: A systematic review.
BMC Geriatr., 16 (2016), pp. 5
[34]
L.M. Pérez, M. Inzitari, T.J. Quinn, J. Montaner, R. Gavaldà, E. Duarte, et al.
Rehabilitation profiles of older adult stroke survivors admitted to intermediate care units: A multi-centre study.
PLoS One., 11 (2016), pp. e0166304
[35]
S.T. Edwards, D.A. Dorr, B.E. Landon.
Can personalized care planning improve Primary Care?.
JAMA., 318 (2017), pp. 25-26
Copyright © 2018. SEGG
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos