metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Análisis descriptivo de asistencia dermatológica a mayores de 65 años durante...
Información de la revista
Vol. 36. Núm. 4.
Páginas 228-233 (enero 2001)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 36. Núm. 4.
Páginas 228-233 (enero 2001)
Acceso a texto completo
Análisis descriptivo de asistencia dermatológica a mayores de 65 años durante un período de seis meses en el Servicio de Urgencia Externa
Visitas
3281
R. Ruiz Villaverde*, M.C. Martín Sánchez, J. Blasco Melguizo, S. Carrasco Sánchez, I. Fernández Ángel, A.C. Menéndez García-Estrada, M.P. Burkhardt Pérez
Servicio de Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología. Hospital Clínico Universitario de Granada
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Objetivo

Estudiar las patologías dermatológicas en personas mayores de 65 años que han motivado consulta al Servicio de Urgencia Externa del Hospital de Referencia de Granada Sur durante un período de seis meses. Determinar la necesidad de la figura del Dermatólogo de guardia.

Material Y Métodos

Se aplicó un protocolo de estudio a las personas mayores de 65 años atendidas por el dermatólogo de guardia del hospital.

Resultados

Los pacientes ancianos suponen el 17% de los pacientes atendidos en las urgencias, un porcentaje nada desdeñable que no se aleja de las diferencias observadas en las pirámides de edad actuales. Existe un discreto predominio femenino (55,5%), con una media de edad de 74,3 años, que consultan por dermatosis agudas en su mayoría y que proceden de Granada capital y su cinturón metropolitano (61%). El 62,19% de los pacientes consultan cuando el tiempo de evolución de la lesión que presentan es inferior al mes. La mayoría de estos casos (57%) son revisados por el Servicio de Dermatología, posteriormente con un porcentaje de ingresos que sólo alcanza el 1%.

Conclusiones

Nuestros resultados pretenden dar a conocer las patologías de más frecuente presentación en nuestra población de referencia y se plantea la discusión sobre la necesidad de la figura del dermatólogo de guardia o el «dermatólogo de cabecera» en virtud a la configuración actual de nuestros servicios sanitarios.

Palabras clave:
Urgencias dermatológicas
Ancianos
Objective

To study dermatological diseases in the elderly over 65 that have lead them to consult the Emergency Service of the Reference Hospital of South Granada during a six month period. To determine the need for a dermatologist in emergency duty services.

Material And Method

A study protocol was applied to the elderly over 65 seen by the hospital's dermatologist on duty.

Results

The elderly patients account for 17% of the patients seen in the Emergency Service, a percentage that is not insignificant and that does not distance itself from the differences observed in the present age pyramids. There is a discreet female prevalence (55.5%), with a mean age of 74.3 year for those who consult due to acute dermatosis, most of them from the Capital of Granada and its metropolitan belt (61%). 62.19% of the patients consult when the evolution time of the lesion is less than one month. Most of the cases (57%) are reviewed by the Dermatology Unit, with a later percentage of admissions that only reaches 1%.

Conclusions

Based on our results, we aim to discover the most frequent disease presentation in our reference population and a discussion is established on the need for the on-duty dermatologist or the «General Primary Care Dermatologist» in virtue of the current form of our sanitary services.

Key words:
Dermatological Emergencies
Elderly people
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
L. Iglesias Díez.
Prólogo. Dermatología Geriátrica.
[2.]
R. Ruiz Villaverde.
Aproximación al envejecimiento cutáneo desde un punto de vista funcional y clínico.
Scientia, 2 (1999), pp. 9-15
[3.]
M. Armijo, F. Camacho.
Tratado de Dermatología Vol II.
[4.]
J.M. Belmar, A. Herraiz.
Úlceras venosas de las piernas: un reto a la paciencia, la dedicación y la experiencia.
Rev Int Dermatol Dermocosmet, 3 (1999), pp. 171-178
[5.]
R. Ruiz Villaverde, R. Naranjo Sintes.
Herpes zoster: Enfoque terapéutico en pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos.
Rev Int Dermatol Dermocosmet, 3 (2000), pp. 175-182
[6.]
J.C. Moreno Jiménez.
Prurito. Monografía de Dermatología.
pp. 379-397
[7.]
Documento de consenso en Micosis superficiales.
[8.]
I. García Doval, J. Labandeira García, J. Toribio.
Dermatología y asistencia primaria en la Seguridad Social.
Actas Dermosifiliogr, 87 (1996), pp. 421-424
[9.]
J.M. Casanova Seuma, M. Ribera Pibernat.
La formación dermatológica del médico de atención primaria en España.
Piel,, 11 (1996), pp. 171-173
[10.]
E. Fonseca.
El dermatólogo y el cambio de modelo asistencial en el SNS.
Piel, 14 (1999), pp. 171-174
[11.]
N. Sainz Saenz-Torre, A. Salido Cano, B. Rodríguez González, J. Sainz Jiménez, R. Valero Alonso.
Estructura e interrelaciones entre diferentes niveles de atención.
Aten Primaria, 6 (1989), pp. 170-173
[12.]
R. Elcuaz Viscarret, J. Beorlegui Aznarez, F. Cortes Ugalde, C. Goni Murillo, G. Espelosin Betelu, T. Sagredo Arce.
Análisis de las derivaciones urgentes a Dermatología.
Aten Primaria, 21 (1998), pp. 131-136
Copyright © 2001. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos