metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Toda la web
Inicio Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología In Memoriam
Información de la revista
Vol. 50. Núm. 5.
Páginas 398-399 (septiembre 2006)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
English PDF
Más opciones de artículo
Vol. 50. Núm. 5.
Páginas 398-399 (septiembre 2006)
In Memoriam
Acceso a texto completo
In Memoriam
In Memoriam
Visitas
6658
A. Navarro Quilis
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

El pasado 12 de marzo falleció, en su domicilio, a la edad de 87 años, el Prof. Don Francisco Gomar Guarner, Medalla de Oro al mérito en el Trabajo y Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio; Don Paco para los enfermos, alumnos, discípulos y colegas.

El carácter universitario que hoy tiene nuestra Especialidad se debe a la ilusión y el tesón del Prof. Gomar para que el Ministerio dotara Cátedras de Cirugía Ortopédica y Traumatología. En 1973 pidió la transformación de su Cátedra de Patología Quirúrgica en Cátedra de Traumatología y Cirugía Ortopédica y, tras la información favorable del Consejo Nacional de Educación, se creó la primera Cátedra que hubo en España con esta denominación. Inmediatamente, desde la posición de Decano Comisario de la recién creada Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, logró que se dotaran plazas de profesores Agregados de COT a concurso-oposición, plazas que pasaban a Cátedras. La primera de estas plazas se otorgó en septiembre de 1975.

Don Paco ha sido un hombre muy singular: muy serio, muy puesto para lo científico, lo académico, lo profesional y al mismo tiempo muy cercano en lo humano, campechano, simpático y dicharachero, ocurrente, y hasta mordaz en ocasiones, diría yo. Envidiaba el castellano de los mesetarios y nos forzaba a depurarlo y a perder el acento valenciano para que no nos infravaloraran en las Oposiciones, todas ellas en Madrid. Conmigo siempre habló en valenciano; creo que lo disfrutaba; lo consideré siempre como una distinción muy especial. Muchas frases que yo repito y repito son aprendidas de él y no me duele el reconocerlo: "como decía Don Paco", "como decía Gomar". Con su pérdida se me ha ido el maestro y un poco el padre.

Don Paco fue un hombre muy sacrificado y trabajador, con una gran ansia de superación y de ser el mejor. Su padre, Francisco Gomar Ferri, murió un mes antes de su nacimiento, víctima de la epidemia de gripe de 1918, y allí en la Pobla del Duc, pueblo cercano a Xàtiva (Valencia), vivió con su madre Mercedes Guarner Aguiló, durante dos años hasta que se trasladaron a Valencia, a casa de su abuela.

Quería ser militar, como su abuelo materno, pero no daba la talla, cosa que compensó con amplias jornadas de gimnasio, consiguiendo una gran capacidad torácica; no era estrecho de pecho, sólo había que ver como inspiraba e hinchaba el tórax en el vestuario de quirófano; creo que presumía de ello.

Llevado por la tradición agrícola de la rama familiar paterna, comenzó a cursar estudios en la Escuela de Ingeniería y Peritos Agrícolas en la Moncloa (Madrid), que tuvo que interrumpir al comenzar la Guerra Civil en el 36. De nuevo en Valencia, trabajó de enfermero (hoy sería el equivalente a Auxiliar de Clínica), en una casa de Socorro, para poder mejorar la pensión de viudedad de su madre, y "así poder comer".

Durante la guerra trabajó en el botiquín del Cuerpo de Tren y por las noches sustituía al practicante de una clínica privada. Al mismo tiempo hizo el examen de ingreso en la Universidad (Facultad de Medicina). Tenía 21 años y "estudiaba con rabia"; cursó los dos primeros cursos en uno con todo Matriculas de Honor; seguía de practicante por las noches (¡se pinchaba la penicilina cada 3 horas!). También pinchaba a domicilio.

Hizo oposiciones a Alumno Interno con el número uno. Acabó la carrera en el 43 al cabo de 4 años. Se presentó a Premio Extraordinario que consiguió con el número uno. Médico de guardia del Hospital Provincial por Oposición, unido al de ayudante de clases prácticas; ocho candidatos y una plaza: "!...sabía y además era brillante!". Profesor Titular de Cirugía tras brillantes oposiciones. Tenía como Catedrático a Don Alfonso de la Fuente Chaos que iba y venía de Madrid periódicamente, hasta que ganó la Cátedra de Madrid. Don Alfonso: "...era muy brillante hablando y un buen cirujano; y de él aprendí ambas cosas".

Aprendió Cirugía infantil en Barcelona, Cirugía Torácica en Birmingham y allí también perfeccionó la cirugía infantil. Sus estancias de verano (casi dos meses) en Inglaterra, sobre todo en Birmingham duraron 20 años: primero cirugía infantil, luego torácica y finalmente a partir del año 1959, Cirugía Ortopédica y Traumatología (gastaba, no ganaba y Doña Carmen administraba la familia en Valencia).

Catedrático de Patología Quirúrgica por oposición (22 candidatos para 2 plazas) en diciembre 1954, tuvo que irse a Sevilla para volver a Valencia en el curso académico 58-59, tras la prematura muerte del Prof. Gascó. Hacia el año 1959, cede al Prof. Carbonell (el otro Catedrático de Cirugía), la Cirugía Torácica, la Cirugía Infantil, etc. y reclama para sí, la Traumatología y Cirugía Ortopédica, Plástica y Maxilofacial, y la Neurocirugía que dirigiría Juan Luis Barcia. Comienza la Trauma Académica en Valencia, en España: cursos con profesores ingleses, 22 Tesis Doctorales (nos retiraba del trabajo clínico, para que pudiéramos hacer investigación y aprender metodología científica), publicaciones, creación de la Revista de Cirugía Osteoarticular (órgano universitario de la Especialidad), publicación del mejor tratado sobre Patología Quirúrgica Osteoarticular que nunca se ha escrito en castellano, seguido de su Opus Magnum "Traumatología" en dos tomos. Pronto el Departamento se hizo famoso en patologías como la luxación congénita de cadera, los mielomeningoceles, los tumores óseos y los alargamientos de extremidades.

Don Paco era un hombre muy serio en lo profesional, como médico, como cirujano, ya lo he comentado, pero esta característica de seriedad y responsabilidad se agudizaba en la docencia: lo más sagrado para él eran las clases y seminarios a los alumnos; si lo querías ver descompuesto era cuando alguno de nosotros llegaba tarde a clase o peor todavía, no iba.

Trabajador como pocos, no hay más que repasar su biografía. Quiero recalcar esto aunque sea obvio, porque en Valencia el mejor piropo para un hombre era el de ser muy trabajador, ni rico, ni guapo.

Fue elegido Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) durante el bienio 1976-1978, y aprovechó su mandato para conseguir el único Congreso Conjunto de la SECOT con la BOA (British Orthopaedic Association) en 1970; fue un encuentro memorable que nos llenó de orgullo a los españoles, ya que la BOA representaba la Ortopedia más poderosa del mundo después de la de EE.UU. Fue nombrado Honorary Fellow de la British Orthopaedic Association, distinción que, creo, sólo él ha alcanzado en España.

Tuvo una vida familiar rica y fecunda. Cuidado y mimado por su madre y su dulce, cariñosa y cultivada esposa Doña Carmen, tuvo siete descendientes: dos hijos y cinco hijas, que le han adorado. Sé que quería seguir en este mundo y que contaran con él, pero al mismo tiempo debido a su educación religiosa, su humanismo trascendente y la esperanza de reunirse con su madre y su esposa, debió partir resignado.

Su tarea profesional y docente sigue de la mano de su hijo Francisco Gomar Sancho, en la Cátedra de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Valencia. Su hija Carmen es Catedrática y Jefa de Servicio de Anestesia y Reanimación en el Hospital Clinico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Para ellos, sus hermanos y demás familia, nuestro más sentido pésame, en nombre propio y en el de la SECOT.

He repasado los grandes nombres de la Ortopedia Española, los que están y los que no están, y no le veo por debajo de ninguno de ellos ("second to none"), y aunque pueda ser una opinión sesgada, creo que por encima de todos. Descanse en paz, Don Paco.

Prof. A. Navarro Quilis

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos