Buscar en
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Toda la web
Inicio Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología Artroplastia total de cadera en anquilosis y artrodesis
Información de la revista
Vol. 42. Núm. 4.
Páginas 277-282 (Agosto 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 42. Núm. 4.
Páginas 277-282 (Agosto 1998)
Acceso a texto completo
Artroplastia total de cadera en anquilosis y artrodesis
Total hip arthroplasty in ankylosis and arthrodesis
Visitas
8137
A L. Bueno Lozano, A. Toni, A. Sudanese, F. Calista, M C. Zanotti Russo, A. Giunti
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

REVISTA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

Volumen 42, pp 277-282

© 1996 EDITORIAL GARSI

Artroplastia total de cadera en anquilosis y artrodesis

A. L. BUENO LOZANO*, A. TONI**, A. SUDANESE**, F. CALISTA**, M. C. ZANOTTI RUSSO** y A. GIUNTI**

*.Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.**.Clinica Ortopedica dell''Università. Istituto Ortopedico Rizzoli. Bologna. Italia.

RESUMEN: Se estudian 56 casos de artroplastias totales de cadera implantadas en caderas anquilosadas o artrodesadas. Los resultados clínicos y radiográficos obtenidos justifican esta medida terapéutica en los casos de dolor en raquis lumbar, rodilla homolateral o cadera contralateral secundarios a estos procesos, así como en los casos de fusión en posición defectuosa o pseudoartrosis dolorosa. No es una técnica exenta de complicaciones: fracturas de fémur (3,6%), luxaciones protésicas (3,6%) y osificaciones periprotésicas graves (9%). Es importante realizar un estudio detallado de la musculatura abductora, así como una rehabilitación adecuada tanto pre como postquirúrgica para potenciarla que contrarreste el Trendelemburg preoperatorio.

PALABRAS CLAVE: Cadera. Pótesis total. Artrodesis. Anquilosis.


TOTAL HIP ARTHROPLASTY IN ANKYLOSIS AND ARTHRODESIS

ABSTRACT: Fifty-six cases of total hip arthroplasty in ankylotic or arthrodetic hips were studied. The clinical and radiographic results justified the use of this therapeutic measure in cases of pain in the low back, homolateral knee, or contralateral hip secondary to these processes, as well as in cases of fusion in a defective position or painful pseudoarthrosis. The technique was not complication-free: hip fracture (3.6%), prosthetic dislocation (3.6%) and severe periprosthetic ossification (9%). Detailed study of the abductor muscles is important, as well as a suitable rehabilitation before and after surgery to strengthen the muscles and to counteract preoperative Tendelemburg deformity.

KEY WORDS: Hip. Arthroplasty. Arthrodesis. Ankylosis. Total prosthesis.


La anquilosis de cadera puede ocurrir espontáneamente o en procesos patológicos como la espondilitis anquilopoyética (EAP), secuelas de osteoartritis séptica, tuberculosis, artrosis postraumática, luxaciones congénitas de cadera (LCC), etc.; a su vez, también puede ser producida quirúrgicamente al realizar la artrodesis.

La anquilosis, clínicamente definida como ausencia de movimiento, puede tener dos formas radiográficas: una forma ósea con ausencia del espacio articular y una forma fibrosa en la que éste todavía se conserva.1

Su dificultad estriba en equilibrar una situación que debido a la anquilosis (quirúrgica o espontánea) provoca alteraciones a diversos niveles: óseo, por las importantes modificaciones anatómicas de la región; de tejidos blandos, por la hipotrofia de los músculos abductores de la cadera; de otras articulaciones contiguas (columna lumbar y/o rodilla homolateral y/o cadera contralateral) que han podido sufrir alteraciones degenerativas por el aumento tensional de fuerzas debido a la anquilosis.1,2,7,10,16,22

El objetivo de este trabajo es evaluar los resultados obtenidos con la prótesis total de cadera (PTC) en casos de anquilosis o artrodesis.

Material y Método

Se han intervenido 46 pacientes (16 mujeres y 30 varones) mediante PTC (56 prótesis; 10 bilaterales) sobre caderas fusionadas entre los años 1971 y 1994. En 30 casos la PTC fue derecha y en 26 izquierda. La edad media en el momento de la operación fue de 53 ± 12 años (mínimo: 28 y máximo: 73 años). Con respecto a la etiología, nueve fueron artrodesis (una secuela de artrosis idiopática, una de artrosis postraumática, cuatro de proceso séptico y tres de LCC) y 47 fusiones espontáneas (seis por artrosis idiopáticas, tres secuelas de proceso séptico, seis LCC, una por artrosis postraumática y 31 EAP).

El tiempo transcurrido entre el momento de la fusión de la cadera y el implante protésico osciló entre 1 y 55 años, siendo el valor medio de 12 ± 11 años. Estudiando este período para cada uno de los procesos se comprobó que mientras en las anquilosis quirúrgicas la media era de 28 ± 15 años (mínimo: 12 y máximo: 55 años), en las anquilosis espontáneas la media era más baja: 20 ± 14 años (mínimo: 4 y máximo: 29 años); en las anquilosis debidas a proceso séptico, 9 ± 7 años (mínimo: 1 y máximo: 29 años); en las anquilosis por EAP, 7,8 ± 7 años (mínimo: 2 y máximo: 20 años), y 7 ± 4,8 años (mínimo: 3 y máximo: 15 años) en las anquilosis secundarias a artrosis primitiva.

Existió una gran variedad de posiciones en estas fusiones: flexa pura (14 casos), flexa y adducta (16 casos), flexa y abducta (dos casos), flexa adducta en rotación externa (cuatro casos), flexa abducta con rotación externa (tres casos), flexa y rotación externa (un caso), rotación externa pura (cinco casos) y en 11 casos la fusión se pudo considerar neutra.

Diez pacientes presentaron dolor lumbar (tres de ellos tenían una escoliosis compensadora), ocho dolor en la cadera contralateral (en tres de ellos fue necesario realizar una artroplastia) y otros siete gonalgia homolateral (en uno fue necesario realizar una artroplastia y en otro una osteotomía tibial compensadora).

La distancia entre la espina ilíaca anterosuperior y el maléolo tibial (DEM) osciló entre un acortamiento de 5 cm y un alargamiento de 6 cm, siendo el promedio de 1 cm de acortamiento. Todos los pacientes presentaron una hipotrofia con insuficiencia de la musculatura abductora de la cadera por desuso (signo de Trendelembourg positivo).

Los tipos de PTC colocados fueron 30 no cementadas (dos del modelo Lord y las otras 28 del modelo AnCA23) y 26 cementadas (ocho Müller, tres Kerboull, ocho Charnley, dos AHS,9 dos artroplastia en biomecánica SAMO,12 una Gui-Riva13 y, por último, dos AnCA cementadas).

El seguimiento medio de los enfermos fue de 75 ± 52 meses (mínimo: 12 y máximo: 254 meses). Si se consideran separadamente los implantes cementados y los no cementados, los primeros tuvieron un seguimiento medio de 106 ± 56 meses (mínimo: 22 y máximo: 254 meses), mientras en los no cementados fue de 47 ± 25 meses (mínimo: 12 y máximo: 103 meses).

Para la valoración clínica preoperatoria se utilizó la escala de Merle d''Aubigné y Postel.19 La valoración radiográfica para las prótesis cementadas fue obtenida estudiando tres áreas acetabulares descritas por De Lee y Charnley8 y siete áreas del vástago protésico descritas por Gruen y cols.,11 observando la presencia de líneas radiotrasparentes entre el cemento y el hueso periprotésico (<1, ¾ 2, >2 y >4 mm) y las posibles movilizaciones acetabulares (hundimiento, rotación o ruptura) o del vástago protésico.10

La valoración radiográfica para las prótesis no cementadas fue obtenida según un método ya descrito anteriormente por Toni y cols.22 La existencia de osificaciones periprotésicas fue valorada según los grados de Brooker y cols.6

Resultados

Los resultados clínicos se muestran en la figura 1, donde se comprueba cómo todos los parámetros mejoran considerablemente. La insuficiencia de la musculatura abductora de la cadera en el último control se evidenció en el 62% de los pacientes. El 62,5% de ellos (35 casos) tuvieron una compensación de la dismetría preoperatoria y en el resto el resultado osciló entre 2,5 cm de acortamiento y 3 cm de alargamiento (Tabla 1).

Figura 1. Resultados clínicos preoperatorios y postoperatorios.19

Tabla 1. Serie clínica.


Caso Sexo/

edad
Causa

anquilosis
Duración

anquilosis

(años)
Posición anquilosis Clínica preoperatoria Tipo

prótesis

(meses)
Segui-

miento
Clínica postoperatoria DEM




Flex.Abd.Add.Extra.DolorMarchaMov.DolorMarchaMov.Preop.Postop.

Anquilosis quirúrgicas

1V/53 Traumatismo352501520541AnCA (NC)67655­20
2H/60 Séptica55150100631Charnley (C)87543­3­1,5
3V/54 Séptica38200100631AnCA (NC)18656­2,5­1
4H/63 Séptica42250100441AnCA (NC)83443­30
5H/70Artrosis15250100441Kerboull (C)15255600
6V/63LCC12150100331Charnley (C)64454­2­1
7H/73LCC26150100331Charnley (C)112656­5­2
8H/51LCC12150100531AnCA (NC)69664­2­0,5
9V/61 Séptica134001030431AnCA (NC)24665­2­2

Anquilosis espontáneas

10V/69 Traumatismo120000331Charnley (C)89666­2,5­1,5
11V/64Artrosis310000331AnCA (NC)23666­10
12V/62 Séptica40000231AnCA (NC)10365563
13V/50 Séptica29300100451AnCA (NC)1111­2,5­1
14H/46LCC20000451AnCA (NC)36663­20
15H/55LCC720000541AnCA (NC)19655­3­1
16V/64EAP172025020621AHS (C)8165401
17V/54EAP2030000221SAMO (C)23052300
18V/30EAP101002010521Gui-Riva (C)5222200
19V/71EAP540000231Muller (C)7265200
20V/54EAP120000521AnCA (C)3366600
21V/55EAP120000521AnCA (C)2266600
22V/49EAP15352000521Muller (C)8066400
23V/49EAP15350100521Muller (C)8366400
24V/40EAP60000411Muller (C)8665411
25V/64EAP174025030621AHS (C)766540­1
26V/54EAP2030000221SAMO (C)7662300
27V/33EAP930000531Muller (C)1556660­1
28V/28EAP1080000621Charnley (C)18165200
29V/28EAP1080000621Charnley (C)10255400
30V/38EAP100000611Muller (C)105555­1­1
31V/46EAP740000521Charnley (C)254645­10
32V/72EAP540000231Muller (C)6565200
33V/45EAP1745000621Charnley (C)13064400
34V/32EAP1030000531Muller (C)16666600
35V/64EAP293015025621Kerboull (C)14462200
36V/65 Séptica2700030451AnCA (NC)3766500
37H/63Artrosis40000331AnCA (NC)256661,50
38H/51Artrosis150000251AnCA (NC)59665­20
39V/56Artrosis500020331AnCA (NC)1666200
40H/59Artrosis300015231AnCA (NC)12646­10
41H/51LCC2000010431Lord (NC)86553­2,5­2,5
42H/59LCC1210000341Kerboull (C)6165511
43H/51LCC300010231AnCA (NC)21655­20
44H/61LCC30000231AnCA (NC)3166500
45V/69Artrosis100000431Lord (NC)73444­1,50
46V/30EAP1150100621AnCA (NC)6255500
47V/56EAP3400100531AnCA (NC)94665­20
48H/46EAP1450100531AnCA (NC)58655­1,50
49H/45EAP1400100531AnCA (NC)63664­10
50V/43EAP210050421AnCA (NC)575650­1
51V/37EAP330055631AnCA (NC)45666­2­0,5
52V/38EAP320500521AnCA (NC)44655+2+0,5
53V/59EAP2400020531AnCA (NC)39566­10
54H/62EAP220000631AnCA (NC)39632­1+1
55V/66EAP2150200531AnCA (NC)20666­0,5+0,5
56V/46EAP11200150541AnCA (NC)33555­0,50

Flex.: Flexión. Abd.: Abducción. Add.: Adducción. Extra.: Extrarrotación. Mov.: Movilidad. Preop.: Preoperatorio. Postop.: Postoperatorio. NC: Artroprótesis no cementada. C: Artroprótesis cementada.

Los resultados radiográficos de los casos están divididos por acetábulo y vástago protésico y por implantes cementados y no cementados (Fig. 2), y las complicaciones observadas se diferencian en procesos (durante la intervención o en el primer mes) o tardías (Tabla 2).

Acetábulos protésicos

A

Vástagos protésicos

B

Figura 2. A: Valoración radiológica de la estabilidad del acetábulo protésico dividida por implantes cementados o no cementadas. B: La misma valoración para la estabilidad del vástago protésico.

Tabla 2. Complicaciones.

Casos%

Complicaciones precoces
-- Fracturas del fémur 23,6
-- Luxación protésica 23,6
-- Embolia pulmonar 11,8
-- Infección profunda 11,8
Complicaciones tardías
-- Movilizaciones asépticas acetábulo 712,5
-- Osificaciones periprotésicas 58,9
-- Movilizaciones asépticas vástago 35,3

Durante la operación se produjeron dos fracturas intraoperatorias metafisodiafisarias de fémur (3,6%) que consolidaron tras la aplicación de puntos transóseos y yeso pelvipédico durante 20 días en un caso (Caso 14) y con osteosíntesis y yeso pelvipédico durante 40 días en el otro (Caso 41). En cinco casos se evidenció osificación heterotópica periprotésica de Grados III o IV (8,9%).6 En el único caso de Grado IV fue necesario realizar la extirpación quirúrgica de las osificaciones a los 24 meses de la operación.

En tres casos hubo movilización de ambos componentes y en cuatro sólo del acetábulo protésico. Se observó movilización aséptica del acetábulo protésico en siete casos (12,5%), dos en prótesis no cementadas del modelo Lord y cinco en prótesis cementada (uno en prótesis Müller), una en acetábulo modelo SAMO, dos en modelo Charnley y otra en Gui-Riva. Los tres casos de movilización aséptica del componente femoral (5,35%) se produjeron en prótesis cementada (una prótesis Gui-Riva y en dos Charnley).

Discusión

Revisados los resultados de este trabajo se observa que las indicaciones para realizar este tipo de operación se pueden dividir en tres grandes grupos, dependiendo de la patología previa. En la espondilitis anquilopoyética se realizó sobre todo para mejorar la calidad de vida; en la mayoría de los pacientes se observó, junto al cuadro de anquilosis de las caderas, una anquilosis generalizada (sobre todo del raquis y de las rodillas) y en el 80,5% de ellos la sintomatología dolorosa era inexistente o intermitente (5 ó 6 puntos de Merle d''Aubigné y Postel), mientras que tanto para la marcha (74%) como para la función articular (100%) se pudo considerar mediocre (¾ a 2 puntos) (Fig. 3). En los enfermos con otras anquilosis (LCC, artrosis postraumáticas, idiopáticas o secuelas de procesos sépticos) fue no sólo para mejorar el cuadro clínico preoperatorio de la cadera enferma (de los 15 enfermos afectados por estos procesos sólo uno no refirió dolor preoperatorio), sino para eliminar los defectos estéticos y la cojera debidos a la marcha con la cadera rígida. En los enfermos artrodesados la indicación fue por fusión dolorosa (tres casos), lo cual provoca además una sobrecarga mecánica progresiva con cambios degenerativos, especialmente a nivel lumbar, rodilla homolateral o cadera contralateral.5,14,16,21,22,24

A



B

Figura 3. A: EAP bilateral de ambas caderas. B: Control postoperatorio a los 33 meses de la operación para la cadera derecha y a los 22 meses para la izquierda (artroplastia modelo AnCA con vástago cementado y acetábulo prótesico no cementado). Artroplastias estables.

La cirugía en sí es compleja, ya que al no existir movilidad en la articulación se dificulta la realización de la osteotomía del cuello femoral, así como la localización del trocánter menor, lo cual es primordial. En muchas ocasiones, durante la intervención, conviene realizar un control radiográfico para comprobar la dirección de la osteotomía. Una vez realizada, el siguiente paso es la localización del paleocotilo y la profundidad y orientación del fresado, intentando preservar siempre la pared posterior del acetábulo. Una vez realizada la reducción de la prótesis, la reconstrucción de la musculatura abductora también suele ser laboriosa y compleja.

El paciente debe ser informado que precisará un largo período rehabilitador para obtener una musculatura abductora suficiente que pueda contrarrestar la marcada hipotrofia abductora preoperatoria. Por este motivo, Perugia y cols.20 resaltan la importancia del estudio electromiográfico cuantitativo-comparativo de la musculatura abductora preoperatoria en la cadera enferma con respecto a la sana; subrayan que es necesario que esté conservada el 50% de la actividad muscular para poder conseguir un buen resultado clínico postoperatorio.20 En muchas ocasiones en el momento de la intervención se puede reforzar la musculatura abductora con la inserción quirúrgica del músculo tensor de la fascia lata sobre el trocánter mayor.4 En este trabajo sólo el 38% de los pacientes no presentaron el signo de Trendelemburg en el último control.

En el momento de la operación se debe intentar corregir la dismetría de miembros que altera la marcha y la estética del paciente. En esta serie se observó cómo 35 enfermos (62,5%) presentaron, tras la operación, una compensación de la diferencia observada entre el lado sano y el enfermo.

Las dificultades técnicas de esta cirugía explican el gran número de complicaciones observadas en ésta y otras casuísticas.5,7,18Hay que destacar las dos luxaciones postoperatorias (3,6%) que suelen estar favorecidas por una rigidez asociada de la rodilla homolateral y por la insuficiencia de la musculatura periprotésica y la reactivación de un proceso séptico latente (complicación ya descrita en la literatura17) y que provocó una movilización de la prótesis y su retirada posterior.

El dolor postoperatorio a nivel de la columna lumbar suele mejorar considerablemente tras la operación, y en cuanto al dolor, movilidad articular y marcha son muy aceptables, aunque no llegan a alcanzar los valores habituales de las caderas operadas con otros problemas.23 Así, la movilidad se recupera muy lentamente y la marcha necesita de ayuda durante un período prolongado de tiempo.

Los resultados radiográficos son parecidos a los obtenidos en las PTC implantadas por otros procesos.23 Se observa una mayor incidencia de movilizaciones entre los acetábulos y los vástagos cementados, que podría explicarse por el hecho que estas prótesis presentan un seguimiento medio muy superior con respecto a las PTC no cementadas (106 frente a 47 meses). Por ello al ser la edad media de los enfermos en el momento de la operación de 53 años se estima oportuno utilizar implantes PTC no cementados, reservando las cementadas en los casos con grave osteoporosis.

En la presente casuística se ha observado un 9% de osificaciones heterotópicas periprotésicas, y de acuerdo con la literatura3podría ser conveniente realizar una radioterapia postoperatoria al fin de prevenir esta complicación.


Correspondencia:

Dr. A. L. BUENO LOZANO.

Cno. Monasterio de Santa Fe, 6-8, 52. 50410 Cuarte de Huerva (Zaragoza).

En Redacción: Junio de 1997.


Bibliografía

1. Amstutz, HC, y Sakai, DN: Total joint replacement for ankylosed hips. Indications, thecnique and preliminary results. J Bone Joint Surg, 57A: 619-625, 1975.

12. Arlaud, JY; Legre, G, y Aubaniac, JM: Arthroplastie de hanche apres fusion osseuse. A propos de 73 cas. Rev Chir Orthop, 76: 411-419, 1990.

13. Ayers, DC; Pellegrini, VD, Jr, y Evarts, CM: Prevention of heterotopic ossification in high-risk patients by radiation therapy. Clin Orthop, 263: 87-93, 1991.

14. Besser, MI: A muscle transfer to replace absent abductors in the conversion of a fused hip to a total hip arthroplasty. Clin Orthop, 162: 173-174, 1982.

15. Brewster, RC; Coventry, MB, y Johnson, EW: Conversion of arthrodesed hip to a total hip arthoplasty. J Bone Joint Surg, 57A: 27-30, 1975.

16. Brooker, AF; Bowerman, JW; Robinson, RA, y Riley, LH: Ectopic ossification following total hip replacement. Incidence and a method of classification. J Bone Joint Surg, 55A: 1629-1632, 1973.

17. Courpied, JP; Kerboul, M; Bellier, G, y Postel, M: Arthroplastie totale sur hanche ankylosée. Rev Chir Orthop, 67: 289-296, 1981.

18. De Lee, JG, y Charnley, J: Radiological demarcation of cemented sockets in total hip replacement. Clin Orthop, 121: 20-32, 1976.

19. Fontanesi, G; Costa, P; Giancecchi, F, y Tartaglia, I: Artroprotesi cementate nelle fratture del collo femorale. Gior It Ortop Traum, 16: 517-522, 1990.

10. Garvin, KL; Pellici, PM; Windsor, RE; Conrad, EU; Insall, JN, y Salvati, EA: Contralateral total hip arthroplasty or ipsilateral total knee arthroplasty in patients who have a long-standing fusion of the hip. J Bone Joint Surg, 71A: 1355-1362, 1989.

11. Gruen, TA; McNeice, GM, y Amstutz, HC: Modes of failure of cemented stem-type femoral components. A radiographic analysis of loosening. Clin Orthop, 141: 17-27, 1979.

12. Gui, L, y Gualtieri, G: Risultati sulle prime 50 artroprotesi in bioceramica fissate con cemento acrilico. Arch Ortop Reumatol, 94: 7-20, 1981.

13. Gui, L; Guerzoni, PL, y Riva, G: Un nuovo modello di artroprotesi d''anca. L''artroprotesi modello GR. Chir Organi Mov, 60: 371-408, 1971.

14. Hardinge, K; Williams, D; Etienne, A; Mackenzie, D, y Charnley, J: Conversion of fused hips to low friction arthoplasty. J Bone Joint Surg, 59B: 385-392, 1977.

15. Kilgus, DJ, y Amstutz, HC: Conversion of ankylosed hips to total hip replacements. En: Amstutz, HC (Ed): Hip Arthroplasty. New York. Churchill Livingstone, 1991, 799-811.

16. Kilgus, DJ; Amstutz, HC; Wolgin, MA, y Dorey, FJ: Joint replacement for ankylosed hips. J Bone Joint Surg, 72A: 45-54, 1990.

17. Kim, YY; Ko, CU; Lee, SW, y Kwak, BM: Replacement arthroplasty using the Charnley prosthesis in old tuberculosis of the hip. Int Orthop (SICOT), 3: 81-88, 1979.

18. Lubahn, JD; Evarts, CM, y Feltner, JB: Conversion of ankylosed hips to total hip arthroplasty. Clin Orthop, 153: 146-152, 1980.

19. Merlè D''Aubigné, R, y Postel, M: Functional results of hip arthoplasty with acrylic prosthesis. J Bone Joint Surg, 36A: 451-475, 1954.

20. Perugia, L; Santori, FS; Mancini, A; Manili, M, y Falez, F: Trasformazione di anchilosi d''anca in artroprotesi: Indicazioni e limiti. Gior It Ortop Traumatol, 18: 149-158, 1992.

21. Reikerås, O; Bjerkreim, I, y Gundersson, R: Total hip arthroplasty for arthrodesed hips. 5 to 13 year results. J Arthroplasty, 10: 529-531, 1995.

22. Strathy, GM, y Fitzgerald, RH, Jr: Total hip arthroplasty in the ankylosed hip. A ten-year follow-up. J Bone Joint Surg, 70A: 963-966, 1988.

23. Toni, A; Sudanese, A; Ciaroni, D; Dallari, D; Greggi, T, y Giunti, A: L''artroprotesi anatomica di ceramica d''anca (An.C.A.): Esperienze preliminari con una nuova protesi non cementata. Chir Organi Mov, 75: 81-97, 1990.

24. Valenti, JR; Restrepo, A; Arrien, A, y Cañadell, J: La reconversión a prótesis total de caderas anquilosadas y artrodesadas. Rev Ortop Traumatol, 31: 337-339, 1987.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos