metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition)
Toda la web
Inicio Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition) Multicentre cohort study on the prevalence of postoperative delirium 48 h afte...
Información de la revista
Vol. 72. Núm. 5.
(mayo 2025)
Visitas
14
Vol. 72. Núm. 5.
(mayo 2025)
Special article
Multicentre cohort study on the prevalence of postoperative delirium 48 h after surgery: “DELPO study” protocol
Estudio de cohorte multicéntrico sobre la prevalencia del delirium postoperatorio a las 48 horas de la cirugía: protocolo de “estudio DELPO”
Visitas
14
M.V. Durána,b,c,d,
Autor para correspondencia
marina.varela.duran@sergas.es

Corresponding author.
, R.N. Péreze, O. de laVarga Martínezd,f, S.M. Fadriqueg, E.T. Gómezd,h,i,j, R.B. Quilesk,l,m
a Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Spain
b Departamento de Anestesiología, Hospital Universitario de Pontevedra, Pontevedra, Spain
c Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS), Pontevedra, Spain
d BioCritic, Grupo de Investigación Biomédica en Medicina Crítica
e Departamento de Anestesiología, Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid, Spain
f Departamento de Anestesiología, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, Spain
g Departamento de Anestesiología, Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, Valencia, Spain
h Departamento de Anestesiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, Spain
i Departamento de Cirugía, Universidad de Valladolid, Valladolid, Spain
j Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, Spain
k Departamento de Anestesiología y UCI Quirúrgico-Traumatológica, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, Spain
l Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia, Valencia, Spain
m Instituto de Investigación Biomédica INCLIVA, Valencia, Spain
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Table 1. DELPO study inclusion and exclusion criteria.
Tablas
Table 2. DELPO study variables.
Tablas
Table 3. DELPO-NUT sub-study variables.
Tablas
Table 4. DELPO-LIFE sub-study variables.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Introduction

Postoperative delirium (POD) is characterized by an acute, fluctuating change in the patient's cognitive capacity, including altered perceptions and inappropriate behavioural changes. Incidence ranges from 4% to 62%, depending on the population and the study. POD has been linked to an increase in morbidity and mortality and a decrease in quality of life.

Methods

We will perform a multicentre, observational, cross-sectional nationwide study in various Anaesthesiology, Resuscitation, and Pain Therapy units in Spain. Patients undergoing non-ambulatory surgery will be tested for the presence of delirium 48 h after surgery using the 4AT scale in the case of discharged patients, the CAM scale in hospitalised patients, and the CAM-ICU scale for patients in an Intensive Care Unit. We will also collect several variables associated with the risk of postoperative delirium. The relationship between preoperative nutritional status and POD will be assessed in the DELPO-NUT sub-study. The quality of life and survival of surgical patients one year after surgery will be evaluated in the DELPO-LIFE sub-study.

Results

Data collection will take place on two consecutive Tuesdays (14 and 21 November 2023), and results are expected during the first or second quarter of 2024.

Conclusions

Our objective is to determine the overall prevalence of POD in Spanish hospitals and the different risk factors that contribute to its appearance.

Keywords:
Delirium
Postoperative delirium
Spain
Resumen
Introducción

El Delirium postoperatorio (DPO) se caracteriza por un cambio agudo y fluctuante en la capacidad cognitiva del paciente, que incluye percepciones alteradas y cambios de comportamiento inapropiados. Su incidencia varía ampliamente, oscilando entre el 4% y el 62% de los pacientes en el Postoperatorio. Se ha vinculado a un aumento en la morbi-mortalidad y a una disminución en la calidad de vida.

Objetivo

Conocer la prevalencia general del DPO en los hospitales españoles y entender la influencia de los diferentes factores de riesgo, con el fin de reducir el impacto de las consecuencias de esta entidad clínica.

Material y métodos

Se llevará a cabo un Estudio observacional multicéntrico de tipo transversal a nivel nacional, en el que participarán Servicios de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor de España. Se evaluará la prevalencia del Delirium a las 48 horas de postoperatorio de cirugía no ambulatoria, utilizando la escala 4AT para pacientes dados de alta, la escala CAM para pacientes ingresados, y la escala CAM-ICU para los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos. Se recopilarán diversos factores de riesgo asociados con la aparición del Delirium postoperatorio. La recopilación de datos se llevará a cabo en dos martes consecutivos (14 y 21 de noviembre de 2023), posteriormente se recogerán datos a los 60 días (12 y 19 Enero). Se valorará la relación del estado nutricional preoperatorio con la aparición de DPO mediante el subestudio DELPO-NUT, y la calidad de vida y supervivencia de los pacientes quirúrgicos al año de la cirugía mediante el subestudio DELPO-LIFE.

Resultados

Se espera disponer de los resultados del Estudio entre el primer y el segundo trimestre del año 2024.

Conclusiones

No podemos conocer todavía las Conclusiones del Estudio, pero nuestro Objetivo es conocer la Prevalencia general del DPO en los hospitales españoles y la influencia de diferentes factores de riesgo en la aparición del DPO.

Palabras clave:
Delirium
Delirio postoperatorio
España

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition)
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition)

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.redare.2025.501855
No mostrar más