metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition)
Toda la web
Inicio Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition) Underbody carbon-fiber contact warming versus underbody forced-air warming to pr...
Información de la revista
Vol. 72. Núm. 5.
(mayo 2025)
Vol. 72. Núm. 5.
(mayo 2025)
Original article
Underbody carbon-fiber contact warming versus underbody forced-air warming to prevent hypothermia during laparoscopic gynecologic surgery: A randomized trial
Calentamiento bajo el cuerpo por contacto de manta de fibra de carbono frente a manta de aire forzado para prevenir la hipotermia durante la cirugía ginecológica laparoscópica: ensayo aleatorizado
M. Chanzáa, M. Núñeza, M.C. Velascoa, C. Rodríguez-Cosmena, A.C. Carpinteroa, L. Gallarta,b,c,
Autor para correspondencia
lgallart@hospitaldelmar.cat

Corresponding author.
a Servei d'Anestesiologia, Reanimació i Terapèutica del Dolor, Hospital del Mar, Barcelona, Spain
b Grup de recerca en Medicina Perioperatòria i Dolor, Programa de Recerca en Neurociències, Hospital del Mar Research Institute, Barcelona, Spain
c Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, Spain
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Table 1. Patient characteristics at baseline.
Tablas
Table 2. Intraoperative parameters and outcomes.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Background

Studies comparing intraoperative warming devices report discordant or out-of-date results. This trial compared two underbody warming devices.

Methods

Thirty patients undergoing elective prolonged laparoscopic gynecologic surgery were randomized to underbody warming by forced air (n = 15) or contact with a carbon fibre blanket (n = 15). The main outcome was esophageal temperature at the end of surgery. We also compared temperature throughout surgery and need for rescue warming, blood loss, fluids infused, urine output, and adverse events. Outcomes were compared with χ² or Fisher exact tests, t-tests, and mixed effects models as appropriate.

Results

No median (interquartile range) differences between forced-air and contact warming were found in initial or final temperatures (36.2 °C [36.0, 36.2] vs 36.3 °C [35.9, 36.6] and 36.6 °C [36.2, 36.8] vs 36.3 °C [35.6, 36.5]). Temperature slightly increased over time in the forced-air group and slightly decreased in contact group (0.11 °C/h (0.02, 0.19) vs −0.05 °C/h (−0.13, 0.03), p = 0.008). A single patient required rescue warming (in contact group after 4.75 h). Surgery took longer in the contact group (3.2 h [2.5, 3.8] vs 4.0 h [2.9, 5.6] h, p = 0.042). Two surgeons complained of dizziness related to ambient heat in the forced-air group. No differences were found in the remaining variables.

Conclusions

During use of the underbody forced-air and carbon-fibre warming devices tested, we recorded only very slight differences in temperature changes over the course of surgery. The variations can be considered clinically unimportant as no significant difference was evident at the end of surgery.

Keywords:
Temperature
Hypothermia
Warming devices
Laparoscopic abdominal surgery
Resumen
Antecedentes

Los estudios comparativos de los dispositivos de calentamiento intraoperatorios reportan resultados discordantes u obsoletos. Este ensayo comparó dos dispositivos de calentamiento corporal bajo el cuerpo.

Métodos

Aleatorizamos a treinta pacientes sometidas a cirugía laparoscópica electiva prolongada en los grupos de calentamiento por aire forzado (n = 15) o de contacto con manta de fibra de carbono (n = 15). El resultado primario fue la temperatura esofágica al final de la cirugía. También comparamos la temperatura a lo largo de la cirugía y la necesidad de calentamiento de rescate, hemorragia, líquidos infundidos, gasto urinario y episodios adversos. Los resultados se compararon mediante las pruebas χ2 o exacta de Fisher, prueba t y modelos de efectos mixtos, según el caso.

Resultados

No se encontraron diferencias medianas (rango intercuartílico) entre el calentamiento por aire forzado y por contacto en las temperaturas iniciales o finales (36,2 °C [36, 36,2] vs 36,3 °C [35,9, 36,6] y 36,6 °C [36,2, 36,8] vs 36,3 °C [35,6, 36,5]). La temperatura se incrementó ligeramente con el tiempo en el grupo de aire forzado, y descendió ligeramente en el grupo de contacto (0,11 °C/h (0,02, 0,19) vs -0,05 °C/h (−0,13, 0,03), p = 0,008). Una única paciente requirió calentamiento de rescate (en el grupo de contacto, transcurridas 4,75 h). La cirugía fue más prolongada en el grupo de contacto (3,2 h [2,5, 3,8] vs 4 h [2,9, 5,6] h, p = 0,042). Dos cirujanos se quejaron de mareo relacionado con la temperatura ambiente en el grupo de aire forzado. No se encontraron diferencias en las variables restantes.

Conclusiones

Durante el uso de dispositivos de calentamiento por aire forzado y fibra de carbono registramos únicamente diferencias ligeras en cuanto a cambios de temperatura a lo largo de la cirugía. Las variaciones pueden considerarse sin importancia, desde el punto de vista clínico, ya que no se evidenció diferencia significativa al final de la cirugía.

Palabras clave:
Temperatura
Hipotermia
Dispositivos de calentamiento
Cirugía laparoscópica abdominal

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition)
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition)

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos