metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition)
Toda la web
Inicio Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition) Clinical characteristics and prognostic implication of atrial fibrillation in th...
Información de la revista
Vol. 72. Núm. 4.
(abril 2025)
Vol. 72. Núm. 4.
(abril 2025)
Original article
Clinical characteristics and prognostic implication of atrial fibrillation in the postoperative period of cardiac surgery with cardiopulmonary bypass
Características clínicas e implicación pronóstica de la fibrilación auricular en el período postoperatorio de cirugía cardíaca con circulación extracorpórea
C.Y. Salinas-Ulloaa,
Autor para correspondencia
cesarsalinas196@gmail.com

Corresponding author.
, R. Gopar-Nietob, E. García-Cruzc, G. Rojas-Velascod, D. Manzur-Sandovald
a Departamento Enseñanza, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Mexico City, Mexico
b Unidad de Urgencias y Cuidados Coronarios, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Mexico City, Mexico
c Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Mexico City, Mexico
d Unidad de Terapia Intensiva Cardiovascular, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Mexico City, Mexico
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
Table 1. Baseline characteristics and history.
Tablas
Table 2. Surgical characteristics.
Tablas
Table 3. Haemodynamic profile 12 h after admission to the cardiovascular intensive care unit.
Tablas
Table 4. In-hospital outcomes.
Tablas
Table 5. Univariate logistic regression model of postoperative atrial fibrillation as a predictor of adverse outcomes.
Tablas
Table 6. Cox regression model of mortality.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Introduction

Despite the latest innovations in surgical and cardiopulmonary bypass techniques, atrial fibrillation remains a common occurrence in patients undergoing heart surgery, and has been shown to increase the incidence of intra- and postoperative complications. For this reason, it is among the top 10 research topics in cardiovascular surgery.

Method

Observational, analytical, retrospective study carried out at the largest cardiovascular centre in Mexico. Adult patients (>18 years) with no history of atrial fibrillation who underwent on-pump heart surgery between 1 January 2022 and 31 December 2023 were included. Variables that have previously been correlated with postoperative atrial fibrillation (POAF) were evaluated.

Results

A total of 544 patients were included. The incidence of POAF was 23.8%. Overall in-hospital mortality was 5.9%. There was a significant difference in age between patients that developed postoperative atrial fibrillation and those that maintained sinus rhythm (62 years vs 57 years, p = < 0.01). Using a univariate logistic regression model, we found that POAF significantly predicts the occurrence of hospital-acquired pneumonia (OR 3.12, 95% CI 1.61−6.02, p = <0.01) and the requirement for renal replacement therapy (OR 3.04, 95% CI 1.34−6.86, p = <0.01).

Conclusions

Atrial fibrillation is a common arrhythmia in the postoperative period of on-pump heart surgery, and is a predictor of adverse outcomes. Prevention, early detection and treatment of POAF may have prognostic implications.

Keywords:
Cardiac surgery
Atrial fibrillation
Complications
Resumen
Introducción

A pesar de la innovación en las técnicas quirúrgicas y el soporte hemodinámico circulatorio, la fibrilación auricular sigue siendo una arritmia frecuente en los pacientes sometidos a cirugía cardíaca, y se ha vinculado a un aumento de las complicaciones en el período trans y postoperatorio, posicionándose como una de las 10 prioridades de investigación en cirugía cardiovascular.

Método

Estudio observacional, analítico, retrospectivo llevado a cabo en el centro cardiovascular más grande de México. Se incluyeron pacientes adultos (>18 años) sin el antecedente de fibrilación auricular que fueron sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea durante el 01 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2023. Se evaluaron las variables que se han correlacionado con la fibrilación auricular post-cirugía cardíaca (FAPCC).

Resultados

Se incluyeron 544 pacientes. La incidencia de FAPCC fue del 11.9%. La mortalidad intrahospitalaria global fue del 5.9%. Hubo una diferencia significativa en la longevidad entre los pacientes que en el período post-operatorio presentaron fibrilación auricular y los que se mantuvieron en ritmo sinusal (62 años versus 57 años, p = < 0,01). Utilizando un modelo de regresión logística univariado, encontramos que la FAPCC predice de manera significativa el surgimiento de neumonía intrahospitalaria (OR 3.12, IC 95% 1.61−6.02, p=<0.01) y el requerimiento de terapia de reemplazo renal (OR 3.04, IC 95% 1.34−6.86, p=<0.01).

Conclusiones

La fibrilación auricular es una arritmia común en el postoperatorio de cirugía cardíaca con circulación extracorpórea, resultando en una característica de alto riesgo por su correlación con resultados adversos. La prevención, la detección temprana y el tratamiento de la FAPCC podrían tener implicaciones pronósticas.

Palabras clave:
Cirugía cardíaca
Fibrilación auricular
Complicaciones

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition)
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition)

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.redare.2025.501801
No mostrar más