metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría Caracterización sociodemográfica y clínica de la población con conducta suic...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Artículo original
Disponible online el 13 de mayo de 2025
Caracterización sociodemográfica y clínica de la población con conducta suicida reportada en fichas SISVECOS en Javesalud del 2018 al 2022
Sociodemographic and Clinical Characterization of the Population With Suicidal Behavior Reported in SISVECOS Files in Javesalud From 2018 to 2022
Keyla Jemihah Triana Angela,
Autor para correspondencia
keylatriana@javeriana.edu.co

Autor para correspondencia.
, Andres Duarte Osoriob, Liliana Marcela Rodelo-Martínezc, Juan Camilo Galeano-Cruzd
a Médica, Departamento de Medicina Preventiva y Social, Servicio de Medicina Familiar, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
b Médico especialista en Medicina Familiar, Magíster en Epidemiología Clínica, Servicio de Medicina Familiar, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
c Médica especialista en Medicina Familiar, Javesalud IPS, Bogotá, Colombia
d Médico, Posgrados en Epidemiología Clínica, Facultad de Medicina, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), Bogotá, Colombia
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Características sociodemográficas
Tablas
Tabla 2. Descripción de la conducta suicida
Tablas
Tabla 3. Frecuencia de factores asociados con la conducta suicida
Tablas
Tabla 4. Caracterización del intento suicida
Tablas
Tabla 5. Tasa de incidencia de intento suicida anual
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La conducta suicida es el espectro de eventos que pueden o no conllevar suicidio; aproximadamente, una persona comete suicido cada 40 segundos en el mundo. Entender el perfil clínico y sociodemográfico de esta conducta es vital para generar rutas anticipatorias u otras medidas preventivas por parte de los prestadores de salud.

Objetivos

Identificar el perfil clínico y social de la población con conducta suicida y estimar la frecuencia del evento en dos centros médicos de atención primaria.

Materiales y métodos

Estudio de corte transversal descriptivo basado en registros de notificación SISVECOS diligenciados en dos centros médicos de Javesalud en Bogotá. Se usaron frecuencias absolutas y relativas o medidas de tendencia central y dispersión según la naturaleza de las variables; la frecuencia se estimó con base a la población anualmente asignada a los centros médicos. La recolección y protección de datos se realizó en REDCap y el análisis estadístico en STATA 18.

Resultados

Se identificaron 103 fichas, 28 en el centro médico N.o 1 y 75 en el centro médico N.o 2. Un total de 71 casos fueron mujeres y 15 eventos fueron catalogados como intento suicida. El año 2022 fue en el que se reportaron más casos (8) y tuvo la mayor incidencia (8,9/100.000).

Conclusión

Este estudio aporta el perfil de riesgo en conducta suicida y estima la frecuencia del evento en un escenario de atención primaria.

Palabras clave:
Intento de suicidio
Ideación suicida
Atención primaria de salud
Estudios transversales
Abstract
Introduction

Suicidal behavior is the spectrum of events that may or may not lead to suicide, approximately 1 person commits suicide every 40seconds worldwide. Understanding the clinical and sociodemographic profile of this behavior is vital to generate anticipatory routes or other preventive measures by health care providers.

Objectives

Identify the clinical and social profile of the population with suicidal behavior and estimate the frequency of the event in two primary care medical centers.

Materials and methods

A descriptive cross-sectional study based on SISVECOS notification records completed at two medical centers of Javesalud in Bogotá. Absolute and relative frequencies or measures of central tendency and dispersion were used depending on the nature of the variables; frequency was estimated based on the population annually assigned to the medical centers. Data collection and protection were conducted in REDCap and statistical analysis in STATA 18.

Results

A total of 103 records were identified, 28 at medical center No.1 and 75 at medical center No.2. Of these, 71 cases were women and 15 events were classified as suicide attempts. The year 2022 had the highest number of cases reported (8) and the highest incidence rate (8.9/100,000).

Conclusion

This study provides the risk profile of suicidal behavior and estimates the frequency of the event in a primary care setting.

Keywords:
Suicide attempt
Suicidal Ideation
Primary Health Care
Cross-Sectional Studies

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Colombiana de Psiquiatría
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo