metricas
covid
Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría Características de los niños, las niñas y los adolescentes atendidos por cond...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1
Artículo original
Disponible online el 28 de abril de 2025
Características de los niños, las niñas y los adolescentes atendidos por conducta suicida en un programa de teleorientación y telemedicina en salud mental en Medellín, Colombia
Characteristics of children and adolescents treated for suicidal behavior in a telemedicine program in Medellin, Colombia
Visitas
1
Daniel Fernando Jaramillo-Martineza,
Autor para correspondencia
daniferjaramillo@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Juan Pablo Zapata-Ospinab, Juan David Palacio-Ortíza, Karla Gil Lujánc
a Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
b Instituto de Investigaciones Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia; Grupo Académico de Epidemiología Clínica, Medellín, Colombia
c Livinglab Telesalud, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Características sociodemográficas de los pacientes atendidos bajo la estrategia «Código Dorado» de Medellín, Colombia (n=185)
Tablas
Tabla 2. Características familiares de los pacientes atendidos bajo la estrategia «Código Dorado» de Medellín, Colombia (n=185)
Tablas
Tabla 3. Factores de adversidad reportados en los pacientes atendidos bajo la estrategia «Código Dorado» de Medellín, Colombia (n=185)
Tablas
Tabla 4. Características de la conducta suicida de los pacientes atendidos bajo la estrategia «Código Dorado» de Medellín, Colombia (n=185)
Tablas
Tabla 5. Comorbilidades psiquiátricas asociadas a la conducta suicida de los pacientes atendidos en la estrategia «Código Dorado» de Medellín, Colombia (n=185)
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La transición de la infancia a la adolescencia conlleva desafíos significativos en el desarrollo humano, lo cual aumenta la vulnerabilidad para desencadenar comportamientos problemáticos, siendo las conductas suicidas las más preocupantes. A nivel global, el suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) está en aumento, y se sitúa como la cuarta causa de muerte a nivel mundial. En Colombia, las tasas de suicidio juvenil han experimentado un aumento progresivo, lo que supone un reto para la salud pública. La detección oportuna y la intervención son de vital importancia. En Medellín, Colombia se dispuso del programa de telesalud mental «Código Dorado» para la orientación en casos de conducta suicida. El objetivo de este estudio es describir las características de los NNA atendidos por el programa.

Métodos

Estudio de corte transversal para la descripción de las características sociodemográficas, clínicas y administrativas de los NNA que recibieron atención durante los años 2022 y 2023.

Resultados

Se obtuvieron 185 expedientes médicos, con un (65,9%) casos de mujeres, con una mediana de edad de 15 años, y la mayoría (89,3%) provenientes de familias disfuncionales. Se encontraron factores adicionales de abuso psicológico (64,9%), abuso físico (53,5%), negligencia (49,2%) y abuso sexual (29,2%), asociados a la presencia de psicopatología depresiva en un (77,8%) y ansiedad en un (60%) de los casos. Se observó una alta coexistencia de autolesiones no suicidas (ANS), ideación suicida y/o intentos de suicidio.

Conclusión

Los NNA atendidos en el programa corresponden en su mayoría a mujeres adolescentes con alta adversidad psicosocial con historial de maltrato en todas sus modalidades y psicopatología asociada. Tener conocimiento sobre este perfil posibilita una pronta identificación del riesgo de conducta suicida, así como la creación y el fortalecimiento de intervenciones multimodales para abordar esta problemática.

Palabras clave:
Ideación suicida
Autolesión no suicida
Intento de suicidio
Maltrato
Telesalud
Abstract
Introduction

The transition from childhood to adolescence entails significant challenges in human development, which increases the vulnerability to trigger problematic behaviors, with suicidal behaviors being the most worrying. Globally, suicide among children and adolescents are the rise, ranking as the fourth leading cause of death worldwide. In Colombia, youth suicide rates have increased steadily, posing a public health challenge. Timely detection and intervention are vital. In Medellin, Colombia, the «Código Dorado» mental telehealth program was available for guidance in cases of suicidal behavior. The aim of this research was to describe the characteristics of the children and young individuals treated on the telemedicine program in cases of suicidal behavior.

Methods

Cross-sectional study to describe the socio-demographic and clinical characteristics of children and young individuals who received care in 2022 and 2023.

Results

Women accounted for 65.9 per cent of cases; the median age was 15 years old. Most came from dysfunctional families, with high prevalence of neglect and psychological, physical and sexual abuse. The most common psychiatric comorbidities were depressive, anxiety and substance use disorders. A high coexistence of nonsuicidal self-harm (NSA), suicidal ideation and/or suicide attempts was identified.

Conclusion

Most of the children and adolescents treated on the program have high psychosocial adversity and a history of abuse in all its forms and associated psychopathologies. Knowledge of this profile enables early identification of the risk of suicidal behavior, as well as the creation and strengthening of multimodal interventions to address this problem.

Keywords:
Suicidal ideation
Self-Injurious behavior
Suicide attempted
Child abuse
Telemedicine

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Colombiana de Psiquiatría
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo