Buscar en
Revista Colombiana de Cardiología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Cardiología Factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico entre los años 2013 a 2...
Información de la revista
Vol. 24. Núm. 6.
Páginas 574-582 (Noviembre - Diciembre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
8231
Vol. 24. Núm. 6.
Páginas 574-582 (Noviembre - Diciembre 2017)
Cardiología del adulto – Artículo original
Open Access
Factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico entre los años 2013 a 2016: estudio de casos y controles
Factors associated with ischaemic cerebrovascular accidents between the years 2013 and 2016: A case-control study
Visitas
8231
Juan-David Vega P.a,
Autor para correspondencia
ddavids89@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Álvaro-Andrés Ramos S.b, Edgar-Antonio Ibáñez P.a, Elisa-Andrea Cobo M.a
a Universidad de Boyacá, Tunja, Colombia
b Servicio de urgencias, Clínica Especializada Los Andes, Tunja, Colombia
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Definición conceptual, operativa y escala de medición de las principales variables del estudio
Tabla 2. Resultado de las variables cualitativas en grupo caso y control
Tabla 3. Comparación de las variables estudiadas entre grupo caso y control
Tabla 4. Análisis bivariado de los factores asociados al accidente cerebrovascular isquémico
Tabla 5. Análisis multivariado con modelo de regresión logística binaria
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Determinar los factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico en el servicio de urgencias de la Clínica Especializada Los Andes, de la ciudad de Tunja, entre los años 2013 a 2016.

Pacientes y métodos

Estudio de casos y controles; los casos correspondieron a 97 pacientes con ataque cerebrovascular isquémico (infarto cerebral isquémico y accidente isquémico transitorio) y los controles a 291 pacientes sin ataque cerebrovascular isquémico que ingresaron a urgencias entre los años 2013 a 2016.

Resultados

El sexo femenino correspondió al 56,7% (55) de los casos y al 54,6% de los controles (154) (p=0,069). La media de edad en el grupo caso fue de 73,7 años [DE: 10,5 años] y en los controles de 64,5 años [DE: 11,3 años]. Los factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico fueron: antecedente de ataque cerebrovascular isquémico [OR 7,7 IC 95% 3,2; 18 p= 0,000], tabaquismo [OR 4,4 IC 95% 1,1; 18 p= 0,022], dislipidemia [OR 3 IC 95% 1,2; 7,5 p= 0,017], edad igual o mayor a 70 años [OR 2,3 IC 95% 1,3; 4,1 p= 0,002] e hipertensión arterial [OR 1,8 IC 95% 1,06; 3,3 p= 0,029].

Conclusiones

Los factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico fueron, en orden de importancia, antecedente de ataque cerebrovascular isquémico, tabaquismo, dislipidemia, edad igual o mayor a 70 años e hipertensión arterial.

Palabras clave:
Circulación cerebrovascular
Cerebro
Factores de riesgo
Abstract
Objective

To determine the factors associated with ischaemic cerebrovascular accidents (ICVA) in the Emergency Department of the Andes Specialist Clinic of the city of Tunja, between the years 2013 and 2016.

Patients and methods

A case-control study was conducted in which the cases consisted of 97 patients with ICVA (ischaemic cerebral infarction and transient ischaemic accident), and the controls were 291 patients with no ICVA, who were admitted to the Emergency Department between the years 2013 and 2016.

Results

There were 56.7% (55) females in the cases, and 54.6% (154) in the controls (P=.069). The mean age of the cases was 73.7 years [SD: 10.5 years], and 64.5 years [SD: 11.3 years] in the controls. The factors associated with ICVA were: a history of ICVA [OR; 7.7, 95% CI; 3.2–18, P=.000], smoking [OR; 4.4, 95% CI; 1.1–18, P=.022], dyslipidaemia [OR; 3, 95% CI; 1.2–7.5, P=.017], age equal to or greater than 70 years [OR; 2.3, 95% CI; 1.3–4.1, P=.002], and arterial hypertension [OR; 1.8, 95% CI; 1.06–3.3, P=.029].

Conclusions

The factors associated with ischaemic cerebrovascular accident were, in order of importance, a history of ischaemic cerebrovascular accident, smoking, dyslipidaemia, age equal to or greater than 70 years, and arterial hypertension.

Keywords:
Cerebrovascular circulation
Brain
Risk factors
Texto completo
Introducción

En el mundo, el ataque cerebrovascular es la segunda causa de mortalidad, a la que se le atribuyen 5.5 millones de muertes por año1 y es, además, la principal causa de discapacidad2. En Latinoamérica, las enfermedades cardiovasculares producen casi un millón de muertes, de las cuales el ataque cerebrovascular ocupa el segundo lugar con 28,3%3. En Colombia, la mortalidad por ataque cerebrovascular ocupa el cuarto lugar, y causó el 6,7% del total de muertes en el 20054.

En Latinoamérica existen pocos estudios sobre ataque cerebrovascular isquémico5; respecto a Colombia y, en particular al departamento de Boyacá, no se han realizado investigaciones que permitan identificar la asociación con sus posibles factores de riesgo. Esta es la razón que justificó iniciar este proceso de investigación con un estudio observacional analítico y en una de las tres instituciones de salud más importantes de la capital del departamento de Boyacá. El objetivo principal fue determinar los factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico en el servicio de urgencias de la Clínica Especializada Los Andes entre los años 2013 y 2016.

Pacientes y métodos

Se llevó a cabo un estudio observacional analítico de casos y controles en la clínica en mención. Se obtuvo información por medio de una ficha de recolección de datos tomados de los registros de historias clínicas de los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias entre el primero de enero del año 2013 y el treinta de junio de 2016. La recolección de datos se hizo entre el 15 de junio y el 30 de agosto de 2016. Los controles fueron seleccionados por medio de un muestreo probabilístico aleatorio simple y los casos por medio de los códigos CIE 10 que se muestran a continuación:

  • I64: accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o isquémico.

  • I632: infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de arterias precerebrales.

  • I633: infarto cerebral debido a trombosis de arterias precerebrales.

  • I634: infarto cerebral debido a embolia de arterias cerebrales.

  • I635: infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de arterias cerebrales.

  • I638: otros infartos cerebrales

  • I639: infarto cerebral no especificado.

  • I678: otras enfermedades cerebrovasculares especificadas.

  • I679: enfermedad cerebrovascular no especificada.

  • I688: otros trastornos cerebrovasculares en enfermedades clasificadas en otra parte.

  • I698: secuelas de otras enfermedades cerebrovasculares y de las no especificadas.

Los casos son pacientes con diagnóstico de ataque cerebrovascular isquémico (infarto cerebral isquémico confirmado por neuroimagen o accidente isquémico transitorio) con edad entre 50 y 90 años y que registraron ingreso al servicio de urgencias entre el 1.° de enero de 2013 y el 30 de junio de 2016. Los controles son pacientes sin diagnóstico de ataque cerebrovascular isquémico con edad entre 50 a 90 años que consultaron en el mismo periodo de tiempo. Los criterios de exclusión corresponden a pacientes con diagnóstico de trombosis cerebral venosa, tumores del sistema nervioso central, infecciones del sistema nervioso central, epilepsia, accidente cerebrovascular hemorrágico o hipoglucemia.

El cálculo del tamaño de la muestra se realizó con base en el estudio de Frometa6, del cual se seleccionó el factor estudiado de menor prevalencia (diabetes mellitus 18,5%, OR: 2,67), nivel de confianza del 95%, potencia del 80% y una relación de 3 controles por 1 caso, para una muestra de 97 casos y 291 controles, utilizando el programa Epidat versión 4.1. En este estudio la variable dependiente corresponde al ataque cerebrovascular isquémico y las variables independientes o predictores son: edad, sexo, índice de masa corporal, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, tabaquismo, fibrilación auricular, antecedente de ataque cerebrovascular isquémico y antecedente de infarto agudo de miocardio; a continuación se dan a conocer las definiciones conceptuales, operativas y escala de medición de las variables (tabla 1).

Tabla 1.

Definición conceptual, operativa y escala de medición de las principales variables del estudio

Variable  Definición conceptual  Definición operativa  Escala de medición 
Ataque cerebrovascular isquémico
 
Episodio de déficit encefálico focal que aparece como consecuencia de una alteración circulatoria isquémica en una zona del parénquima encefálico7  Paciente con diagnóstico de infarto cerebral isquémico o accidente isquémico transitorio en los registros de la historia clínica  Nominal dicotómica 
Infarto cerebral isquémico
 
Infarto del sistema nervioso central acompañado de síntomas neurológicos, la mayoría de las veces focales. En las situaciones en las cuales no se puede realizar un diagnóstico por imagen, este es reconocido clínicamente por la persistencia del déficit neurológico con duración mayor a 24 horas8  Dato obtenido de la historia clínica que evidencie déficit neurológico (afasia, paresia, desviación de la comisura labial, alteración del estado de conciencia) con duración mayor a 24 horas y neuroimagen-TAC o RNM que indique infarto del sistema nervioso central  Nominal dicotómica 
Accidente isquémico transitorio
 
Episodio transitorio de disfunción neurológica sin la presencia de infarto cerebral, del cordón espinal o de la retina8  Paciente con diagnóstico definitivo de accidente isquémico transitorio registrado en la historia; clínicamente caracterizado por afasia, paresia, desviación de la comisura labial y/o alteración de consciencia de carácter transitorio y con neuroimagen que descarte infarto del sistema nervioso central
 
Nominal dicotómica 
Hipertensión arterial
 
Según el séptimo comité (JNC 7) se define como presión arterial sistólica igual o mayor a 140mm Hg y/o presión arterial diastólica igual o mayor a 90mm Hg9  Paciente con cualesquiera de los siguientes tres criterios en los registros de historia clínica: diagnóstico de HTA según el JNC 7 o antecedente de HTA y/o que reciba medicación antihipertensiva en los últimos seis meses  Nominal dicotómica
 

Diabetes mellitus
 
Desorden metabólico de múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas y que resulta de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina10  Registro en la histórica clínica de antecedente de diabetes mellitus, uso de antidiabético oral y/o insulina en los últimos seis meses o alguno de los siguientes criterios diagnósticos:
Glicemia en ayunas igual o mayor a 126mg/dl
Glicemia igual o mayor a 200mg/dl, medida a las 2 horas, posterior a una carga de glucosa de 75g
Paciente con síntomas clásicos de diabetes o de crisis hiperglucemia con glicemia al azar igual o mayor a 200mg/dl
Hemoglobina glucosilada igual o mayor a 6,5%11
 
Nominal dicotómica
 
Dislipidemia
 
Alteración en la función o la cantidad de lipoproteínas del plasma. El nivel de cada una de las metas de colesterol está determinado por la clasificación de riesgo cardiovascular de cada individuo12  Registro en la histórica clínica del antecedente de dislipidemia y/o el uso de hipolipemiantes orales en los últimos seis meses  Nominal dicotómica
 

Fibrilación auricular
 
Taquiarritmia supraventricular con activación auricular no coordinada y como consecuencia una contracción auricular ineficaz13  Registro en la historia clínica del diagnóstico electrocardiográfico de fibrilación auricular (intervalo R-R irregular, ausencia de ondas P y actividad auricular irregular) al ingreso a urgencias o con antecedente de fibrilación auricular
 
Nominal dicotómica
 
Tabaquismo
 
Enfermedad adictiva crónica que evoluciona con recaídas, caracterizada por el consumo de tabaco14
 
Consumo de tabaco registrado en la historia clínica  Nominal dicotómica
 

Antecedente de ataque cerebrovascular isquémico
 
Antecedente de episodio de déficit encefálico focal que aparece como consecuencia de una alteración circulatoria isquémica en una zona del parénquima encefálico  Antecedente de ACV isquémico (infarto cerebral isquémico o AIT) registrado en la historia clínica  Nominal dicotómica
 
Antecedente de infarto agudo de miocardio
 
Evidencia de necrosis miocárdica y un ambiente clínico que concuerda con isquemia miocárdica15  Antecedente de IAM registrado en la historia clínica  Nominal dicotómica
 

Con respecto a los métodos estadísticos, la base de datos fue registrada en Excel versión 2013 y se analizó en el paquete estadístico SPSS versión 21. El análisis univariado se hizo por medio de estadística descriptiva a cada grupo (caso y control), determinando frecuencias absolutas y relativas en las variables categóricas; en el caso de las variables cuantitativas se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión. El análisis bivariado se hizo para determinar las asociaciones posibles entre variables categóricas.

Se hicieron tablas tetracóricas con medición de Chi2 de Pearson y razón de disparidad (OR) con sus respectivos intervalos de confianza (IC) al 95% (> 1 como factor de riesgo,<1 como factor protector y 1 sin asociación). También se determinó la diferencia de medias en las variables cuantitativas para grupo caso y control. Según la prueba estadística de Kolmogorov, si la variable cuantitativa presenta una distribución normal se utiliza la T de student y de no presentar normalidad se usa la U de Mann-Whitney. En el análisis multivariado se realizó un modelo de regresión logística binaria con el método introducir, en el que se añadieron al modelo los factores estudiados que mostraron asociación en el análisis bivariado del estudio y aquellos con un valor representativo teórico.

En este diseño de investigación los sesgos a controlar pueden ser: primero, los de mala clasificación, es decir, en el que un caso puede ser escogido como control o viceversa. Para evitar este tipo de sesgo, se desarrollaron criterios de inclusión y exclusión claros para su diferenciación. El segundo sesgo que puede estar presente es el de medición, en el cual los investigadores hacen más detallada la búsqueda de información en alguno de los dos grupos; para corregirlo se utiliza una ficha de recolección de datos la cual es aplicada por dos investigadores. El tercer sesgo es el de selección, que se produce cuando la inclusión de los casos o los controles depende, en cierta medida, de la exposición de interés. Para evitar esto se seleccionaron los controles por medio de un muestreo probabilístico aleatorio simple. El cuarto sesgo corresponde a la confusión, el cual fue controlado desde el análisis de los datos por medio de un método de regresión logística binaria. Por último, el sesgo de vacíos en el registro de la información, en el que los datos son obtenidos de los registros de las historias clínicas con la posibilidad de que la información recolectada esté incompleta.

Resultados

Entre el primero de enero de 2013 y el treinta de junio de 2016 ingresaron al servicio de urgencias de la Clínica Especializada Los Andes, 11.768 personas, según la base de datos de esta institución (con el programa visual Fox pro versión 9.0). El universo de este estudio son aquellos pacientes con edades comprendidas entre 50 y 90 años, correspondiente a 3.175 personas. Se identificaron 97 casos de ataque cerebrovascular isquémico por medio de los códigos CIE10 y también 3.078 participantes que no tenían ataque cerebrovascular isquémico. Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple para la selección de los 291 controles y se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión y exclusión así: 5 controles no cumplieron con los criterios (2 ingresaron por consulta externa y 3 presentaron ataque cerebrovascular hemorrágicos); por esta razón se realizó una nueva selección aleatoria para la elección de los 5 controles faltantes, de este modo se alcanzó el tamaño muestral sin presentar pérdidas. En la figura 1 se resume el proceso para la selección de casos y controles.

Figura 1.

Proceso para la obtención de los casos y controles según el tamaño de la muestra.

(0,5MB).

En el grupo caso se encontraron 97 individuos con ataque cerebrovascular isquémico, el 72,2% (70 casos) presentó infarto cerebral y el 27,8% (27 casos) accidente isquémico transitorio; en el grupo control el 100% (291 controles) no presentó ataque cerebrovascular isquémico.

Análisis univariado en variables cuantitativas

En el grupo caso la media de edad fue de 73,7 años con una desviación estándar (DE) de 10,5 años y un coeficiente de variación (CV) de 14,3%. La media del índice de masa corporal (IMC) fue de 26,3 con DE de 4,1 y un CV de 15,7%. La media de presión arterial sistólica (PAS) fue de 159mm Hg con DE de 31mm Hg y CV de 19,4%. La media de presión arterial diastólica (PAD) fue de 86,7mm Hg con DE de 18,9mm Hg y CV de 21,8%.

En el grupo control la media de edad fue de 66,2 años con una DE de 11,3 años y CV de 17%. La media del IMC fue de 24,6 con DE de 4,2 y un CV de 17%. La media de PAS fue de 138mm Hg con DE de 26,4mm Hg y CV de 19,1%. La media de PAD fue de 81mm Hg con DE de 15,1mm Hg y CV de 18,6%. Con lo descrito se puede observar como la media de edad, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica es mayor en el grupo caso. La variable presión arterial diastólica del grupo control fue la única que presentó heterogeneidad y las demás variables estudiadas se clasificaron como medianamente homogéneas.

Análisis univariado en variables cualitativas

En la tabla 2 se puede determinar que la frecuencia del sexo femenino, hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, tabaquismo, fibrilación auricular, antecedente de infarto agudo de miocardio y antecedente personal de ataque cerebrovascular isquémico es mayor en el grupo caso. Las variables con mayor diferencia respecto a la frecuencia en cada uno de los grupos son el antecedente de ataque cerebrovascular isquémico, la hipertensión arterial, la dislipidemia y la fibrilación auricular.

Tabla 2.

Resultado de las variables cualitativas en grupo caso y control

Variable  Grupo caso  Grupo control 
Sexo  Femenino en el 56,7% (55 casos)  Femenino en el 54,6% (154 controles) 
HTA  72,2% (70 casos)  44% (128 controles) 
DM  10,3% (10 casos)  6,2% (18 controles) 
Dislipidemia  13,4% (13 casos)  4,1% (12 controles) 
Tabaquismo  4,2% (4 casos)  2,1% (6 controles) 
Fibrilación auricular  8,2% (8 casos)  1,7% (5 controles) 
Antecedente de IAM  4,1% (4 casos)  2,4% (7 controles) 
Antecedente de ACV isquémico  24,7% (24 casos)  3,4% (10 controles) 

HTA: hipertensión arterial, DM: diabetes mellitus, IAM: infarto agudo de miocardio, ACV: ataque cerebrovascular.

Comparación de todas las variables estudiadas entre grupo caso y control

En la tabla 3, en relación a las variables cualitativas, se observa diferencia estadísticamente significativa entre el grupo caso y control respecto a hipertensión arterial, dislipidemia, fibrilación auricular, antecedente de infarto agudo de miocardio y antecedente de ataque cerebrovascular isquémico. No existe diferencia en relación a la variable sexo. Sin embargo, cuando se comparan las variables de tipo cuantitativo se presenta diferencia en la edad, la presión arterial diastólica y la presión arterial sistólica.

Tabla 3.

Comparación de las variables estudiadas entre grupo caso y control

Variable  Grupo caso  Grupo control  Valor p 
Sexo  Femenino en el 56,7% (55 casos)  Femenino en el 54,6% (154 controles)  0,069a 
Edad  Media: 73,7 años DE: 10,5 años  Media: 64,5 años
DE: 11,3 años 
0,000b 
IMC  Media: 26,3 IMC
DE: 4,1 
Media: 24,6
DE: 4,2 
0,059b 
PAS  Media: 159,2mm Hg
DE: 31mm Hg 
Media: 138,9mm Hg
DE: 26,4mm Hg 
0,000b 
PAD  Media: 86,7mm Hg
DE: 18,9mm Hg
 
Media: 81mm Hg
DE: 15,1mm Hg 
0,000b 
Hipertensión arterial  72,2% (70 casos)  44% (128 controles).  0,000a 
Diabetes mellitus  10,3% (10 casos)  6,2% (18 controles)  0,174a 
Dislipidemia  13,4% (13 casos)  4,1% (12 controles)  0,001a 
Tabaquismo  4,2% (4 casos)  2,1% (6 controles)  0,260a 
Fibrilación auricular  8,2% (8 casos)  1,7% (5 controles)  0,002a 
Antecedente de IAM  4,1% (4 casos)  2,4% (7 controles)  0,368a 
Antecedente de ACV isquémico  24,7% (24 casos)  3,4% (10 controles)  0,000a 
a

Con prueba de Chi2, bCon prueba no paramétrica; U de Mann-Whitney, IMC: índice de masa corporal, PAS: presión arterial sistólica, PAD: presión arterial diastólica. IAM: infarto agudo de miocardio y ACV: ataque cerebrovascular.

Análisis bivariado de los factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico

En la tabla 4 se presentan los resultados del análisis bivariado con la obtención del OR crudo, su IC al 95% y el valor p respectivo. En orden de importancia se demostró la asociación probable como factor de riesgo para ataque cerebrovascular isquémico: antecedente de ataque cerebrovascular isquémico, fibrilación auricular, dislipidemia, hipertensión arterial y edad igual o mayor a 70 años.

Tabla 4.

Análisis bivariado de los factores asociados al accidente cerebrovascular isquémico

Variable  Frecuencias en el grupo caso  Frecuencias en el grupo control  OR  IC 95%  Valor p 
Antecedente personal de ACV isquémico  24,7% (24 casos)  3,4% (10 controles) 
9,3 

4,28;20,47 

0,000
 
Fibrilación auricular  8,2% (8 casos)  1,7% (5 controles)  5,2  1,65;16,30  0,002 
Dislipidemia  13,4% (13 casos)  4,1% (12 controles)  3,5  1,58;8,18  0,001 
HTA  72,2% (70 casos)  44% (128 controles)  3,3  2,00;5,40  0,000 
Edad igual o mayor a 70 años  67% (65 casos)  39,7% (115 controles)  3,0  1,90;5,01  0,000 
Tabaquismo  4,2% (4 casos)  2,1% (6 controles)  2,0  0,57;7,47  0,260 
Antecedente de IAM  4,1% (4 casos)  2,4% (7 controles)  1,7  0,50;6,16  0,368 
DM  10,3% (10 casos)  6,2% (18 controles)  1,7  0,77;3,91  0,174 
Sexo  Masculino en el 43,2% (42 casos)  Masculino en el 47% (137 controles)  0,9  0,57;1,45  0,698 

OR: odds ratio, IC: intervalo de confianza, ACV: ataque cerebrovascular, HTA: hipertensión arterial, IAM: infarto agudo de miocardio, DM: diabetes mellitus.

Análisis multivariado

En el análisis multivariado, controlando factores de confusión de la tabla 5 se encuentran como probables factores de riesgo para ataque cerebrovascular isquémico, en orden de importancia: antecedente de ataque cerebrovascular isquémico, tabaquismo, dislipidemia, edad igual o mayor a 70 años e hipertensión arterial.

Tabla 5.

Análisis multivariado con modelo de regresión logística binaria

Variable  OR ajustado  IC 95%  Valor p 
Antecedente de ACV isquémico  7,71  3,29; 18,08  0,000 
Tabaquismo  4,48  1,11; 18,02  0,022 
Dislipidemia  3,04  1,22; 7,57  0,017 
Edad igual o mayor a 70 años  2,36  1,36; 4,10  0,002 
HTA  1,88  1,06; 3,33  0,029 
Fibrilación auricular  2,67  0,74; 9,59  0,130 
DM  1,46  0,56; 3,82  0,436 
Antecedente de IAM  0,76  0,17; 3,35  0,722 
Sexo masculino  0,71  0,41; 1,23  0,235 

OR: odds ratio, IC: intervalo de confianza, HTA: hipertensión arterial, DM: diabetes mellitus. IAM: infarto agudo de miocardio, ACV: ataque cerebrovascular.

Discusión

Los participantes con ataque cerebrovascular isquémico en este estudio en la mayoría de los casos pertenecían al sexo femenino (56,7%), hecho que concuerda con los datos recolectados por Triana (54,7%)16 y Bayona (64,8%)17, a diferencia de Bonilla y Aldoaneth, en cuyos estudios predominó el sexo masculino con 50,4%18 y 60,4%19. La media de la edad en el grupo de ataque cerebrovascular isquémico fue de 73,7 años, mayor que lo encontrado en el estudio de Pérez (67,8 años para hombres y 67,9 años para mujeres)20. En relación a los factores asociados, el antecedente de ataque cerebrovascular isquémico mostró mayor asociación como factor de riesgo (OR 7,7), superando los resultados de Hervas (OR 4)21. El tabaquismo también presentó asociación (OR 4,4) y ésta fue mayor que la reportada por Porras (OR 1,5)22. La dislipidemia (OR 3) es otro factor asociado, el cual también fue registrado en los estudios de Moreno (OR 2,6)23 y Rubeaan (OR 1,3)24. La edad igual o mayor a 70 años se asocia al ataque cerebrovascular isquémico (OR 2,3); la hipertensión arterial presentó asociación para la aparición de ataque cerebrovascular isquémico (OR 1,8) pero con menor fuerza que los datos obtenidos por Moreno (OR 2,8)23 y Sanossian (OR 2,6)25. La fibrilación auricular es una arritmia reconocida como un factor de riesgo para ACV, pero en este estudio después del análisis multivariado no presentó asociación; esto podría sugerir que en la población de esta investigación la frecuencia en la presentación de la fibrilación auricular no fue lo suficientemente alta como para hallar diferencias estadísticas respecto a los controles y/o también que para esta población no es un factor determinante en la presentación de la enfermedad.

Se cumplió el objetivo principal de esta investigación el cual era determinar los factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico y se encontró, en orden de importancia: antecedente de ataque cerebrovascular isquémico (OR 7,7), tabaquismo (OR 4,4), dislipidemia (OR 3,0), edad igual o mayor a 70 años (OR 2,3) e hipertensión arterial (OR 1,8). Estos datos presentan una validez interna adecuada para ser tenidos en cuenta en el servicio de urgencias de la Clínica Especializada Los Andes. En cuanto a la validez externa, podrían generalizarse a otros servicios de urgencias de la ciudad de Tunja si los pacientes cumplieran los criterios de edad y de diagnóstico del ataque cerebrovascular isquémico. Además, es prudente decir, que a pesar de intentar controlar todos los posibles sesgos en esta investigación, el tipo de diseño de estudio, la recolección retrospectiva de los datos y la falta en el registro de la información pueden afectar los resultados. Se espera que este trabajo sea la base para futuras investigaciones, que idealmente deberían ser hechas con un diseño epidemiológico de mayor jerarquía, como un estudio de cohorte.

Conclusión

Los factores que se asociaron al ataque cerebrovascular isquémico en el servicio de urgencias de la Clínica Especializada Los Andes entre los años 2013 a 2016, son, en orden de importancia: antecedente de ataque cerebrovascular isquémico, tabaquismo, dislipidemia, edad igual o mayor a 70 años e hipertensión arterial.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Financiación

Ninguna.

Conflictos de interés

Ninguno.

Bibliografía
[1]
D. Mukherjee, C.G. Patil.
Epidemiology and the global burden of stroke.
World Neurosurg., 76 (2011), pp. s85-s90
[2]
P. Santalucia, M. Baviera, I. Cortesi, M. Tettamanti, I. Marzona, A. Nobili, et al.
Epidemiologic trends in hospitalized ischemic stroke from 2002 to 2010: results from a large italian population-based study.
J Stroke Cerebrovasc Dis., 24 (2015), pp. 1917-1923
[3]
I. Fernando, S. Pamela, I. Alejandra.
Cardiovascular disease in latinamerica: the growing epidemic.
Prog Cardiovasc Dis., 57 (2014), pp. 262-267
[4]
Silva F, Quintero C, Zarruk JG. Comportamiento epidemiológico de la enfermedad cerebrovascular en la población colombiana. Asociación colombiana de neurología [Serial online]. [Acceso Nov 2008]. Disponible en: http://www.acnweb.org/guia/g8cap2.pdf.
[5]
P.M. Lavados, A.J. Hennis, J.G. Fernandes, M.T. Medina, B. Legetic, A. Hoppe, et al.
Stroke epidemiology, prevention, and management strategies at a regional level: Latin America and the Caribbean.
Lancet Neurol., 6 (2007), pp. 362-372
[6]
A. Frómeta Guerra, A. Alvarez Aliaga, S.A. Sánchez Figueredo, J.C. Fonseca Muñoz, A. Quesada Vázquez.
Factores de riesgos de la enfermedad cerebrovascular aguda.
Revista Habanera de Ciencias Médicas., 9 (2010), pp. 534-544
[7]
J. Alvarez Sabín.
Patología cerebrovascular. Manual de terapéutica médica.
Editorial Masson, (2002), pp. 527-541
[8]
W.N. Kernan, B. Ovbiagele, H.R. Black, D.M. Bravata, M.I. Chimowitz, M.D. Ezekowitz, et al.
Guidelines for the prevention of stroke in patients with stroke and transient ischemic attack a guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association.
Stroke., 45 (2014), pp. 2160-2236
[9]
A.V. Chobanian, G.L. Bakris, H.R. black, W.C. Cushman, L.A. Green, J.L. Izzo, et al.
Seventh report of the joint national committee on prevention, detection, evaluation, and treatment of high blood pressure.
Hypertension., 42 (2003), pp. 1206-1252
[10]
De diabetes al. Guías ALAD de diagnóstico, control y tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 [internet]. Washington, 2008. Disponible en: http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2164%3A2010-guias-alad-diagnostico-control-tratamiento-diabetes-mellitus-tipo-2&catid=911%3Adiabetes-contents&Itemid=40306⟨=es.
[11]
American diabetes association standards of medical care in diabetes. Diabetes Care. 2016; 39(39)(suppl. 1):s1-s2.
[12]
Z. Reiner, A.L. Catapano, G. De Backer, I. Graham, M.R. Taskinen, O. Wiklund, et al.
ESC/EAS guidelines for the management of dyslipidaemias.
Eur Heart J., 32 (2011), pp. 1769-1818
[13]
C.T. January, L.S. Wann, J.S. Alpert, H. Calkins, J.E. Cigarroa, J.B. Conti, et al.
AHA/ACC/HRS Guideline for the management of patients with atrial fibrillation: a report of the American College Of Cardiology/American Heart Association Task Force On Practice Guidelines And The Heart Rhythm Society.
J Am Coll Cardiol., 64 (2014), pp. e1-e76
[14]
Ascanio S, Barrenechea C, De León M, García T, Gómez E, Gonzalez G. Manual nacional de abordaje del tabaquismo: en el primer nivel de atención. [Internet]. OPS. OMS. PRONACCAN. Disponible en: http://www. Comepa. Com. Uy/escuela/pluginfile. Php/666/mod_resource/content/1/manualpna_2009. Pdf.
[15]
K. Thygesen, J.S. Aalpert, A.S. Jaffe, M.L. Simoons, B.R. Chaitman, H.D. White.
Third universal definition of myocardial infarction.
Circulation., 126 (2012), pp. 2020-2035
[16]
Triana JD, Becerra GP. Tiempo puerta-TAC antes y después de la implementación de una vía clínica para la atención de los pacientes que ingresan con diagnóstico de ataque cerebrovascular isquémico hiperagudo al servicio de urgencias del hospital de San José. Acta Neurol Colomb. 31(2):134-40.
[17]
O. Bayona, F. Hernán, C.F. Martínez, C.M. Guio, C. Díaz, C. Andrés.
Utilidad del código de ataque cerebrovascular en pacientes con accidente cerebrovascular agudo: comparación de dos períodos de tiempo.
Acta Neurol Colomb., 30 (2014), pp. 256-262
[18]
S. Bonilla, N. Patricia, H. Oliveros, J. Proaños, B. Espinel, J.C. Álvarez, et al.
Estudio de frecuencia de los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedad cerebrovascular isquémica no embólica en un hospital de tercer nivel.
Acta Neurol Colomb., 30 (2014), pp. 149-155
[19]
Hernández I, Victoria A. Caracterización epidemiológica de la enfermedad cerebrovascular isquémica en pacientes del área de emergencia ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera. 2014 [Internet] Disponible en: http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/501.
[20]
J.G. Carreño, I.C. Aristizábal, A.L. Franco.
Factores de riesgo relacionados con la mortalidad por enfermedad cerebrovascular, Armenia, Colombia, 2008.
Iatreia., 24 (2011), pp. 26-33
[21]
A. Hervas.
[stroke risk factors. Population case-control study in the foral community of Navarre].
Anales del Sstema Ssanitario de Navarra, 28 (2004), pp. 325-334
[22]
A.C. Porras.
Ausencia de asociación entre obesidad y sobrepeso con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda en una muestra de población colombiana.
Acta Neurol Colomb., 26. (2010),
[23]
C. Moreno.
Prevalence of stroke and associated risk factors in older adults in havana city and Matanzas provinces, Cuba (10/66 population-based study).
Medicc Review., 12 (2010), pp. 20
[24]
K. Al-Rubeaan, F. Al-Hussain, A.M. Youssef, S.N. Subhani, A.H. Al-Sharqawi, H.M. Ibrahim.
Ischemic stroke and its risk factors in a registry-based large cross-sectional diabetic cohort in a country facing a diabetes epidemic.
J Diabetes Res., (2016),
[25]
N. Sanossian, S.P. Azen, R. Varma.
Prevalence and risk factors for cerebrovascular disease in community-dwelling latinos.
Clin Neurol Neurosur., 110 (2008), pp. 985-987
Copyright © 2017. Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Opciones de artículo
Herramientas
Quizás le interese:
10.1016/j.rccar.2019.09.007
No mostrar más