Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Fig. 1. Funciones discriminantes. Valores en los centroides de cada grupo.
Mostrar másMostrar menos
Objetivos: Los objetivos del estudio son comprobar si tres diferentes formas de somatización ("funcional", "hipocondríaca" y "de presentación") que, según estudios previos, constituyen entidades independientes en atención primaria, pueden también ser encontradas como entidades independientes en una muestra de pacientes psiquiátricos ambulatorios, y analizar su relación con variables de la conducta de enfermedad y otras descritas en estudios previos, como alexitimia, amplificación somatosensorial y neuroticismo. Método: Se analizan dichas variables en una muestra compuesta por 60 pacientes psiquiátricos ambulatorios con, al menos, una de las formas de somatización y 20 pacientes no somatizadores. Resultados: Las variables con mayor capacidad discriminante fueron: sintomatología depresiva medida por la MADRS, niveles de síntomas somáticos actuales, grado de hipocondría y antecedentes personales psiquiátricos y medicoquirúrgicos. La alexitimia, la amplificación somatosensorial y el neuroticismo no se asociaban a la somatización en general ni a ninguna de sus formas. En la somatización funcional y en la somatización hipocondríaca existía una discrepancia entre la intensidad de la sintomatología depresiva medida por un instrumento autoaplicado y otro heteroaplicado, con mayor puntuación en el autoaplicado. Conclusiones: A pesar de la existencia de una elevada comorbilidad, los resultados apoyan la independencia de las tres formas, que presentan rasgos clínicos y de conducta de enfermedad diferentes.
Palabras clave:
Somatización
Hipocondría
Alexitimia
Amplificación somatosensorial
Conducta de enfermedad
Objectives: This study attempts to verify if three forms of somatization ("functional", "hypochondriacal" and "presenting") that, according to previous research, constitute different clinical entities in primary care, can also be found as discrete forms in a sample of psychiatric outpatients. A further aim was to analyze their relationship with some illness behavior variables and other variables described in previous studies such as alexithymia, somatosensory amplification and neuroticism. Method: The above-mentioned variables were analyzed in a sample of 60 psychiatric outpatients with at least one form of somatization and in 20 non-somatizers. Results: Variables with the greatest discriminating power were depressive symptomatology rated by MADRS, levels of current somatic symptoms, hypochondriacal concern and a history of medical/surgical and psychiatric illness. Alexithymia, somatosensory amplification and neuroticism were not specifically associated with somatization or to any of its forms. In functional and hypochondriacal somatization there was a discrepancy between self-rated and observer-rated severity of depressive symptoms, with higher severity in self-rated symptoms. Conclusions: Despite substantial comorbidity, the results support the independence of the three forms of somatization, which show differences in clinical traits and illness behavior.
Keywords:
Somatization
Hypochondriasis
Alexithymia
Somatosensory amplification
Illness behavior
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica