Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Diferentes estudios epidemiológicos y clínicos han demostrado una elevada comorbilidad entre los trastornos relacionados con el abuso de drogas y otros trastornos psiquiátricos, como los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo, los trastornos de personalidad y los trastornos psicóticos. Los pacientes que demandan tratamiento en los centros específicos de drogodependencias se presentan desestructurados cognitivamente, muestran respuestas elevadas de ansiedad y diversos problemas de interacción social y familiar. En muchos casos esta situación se prolonga una vez iniciado el tratamiento y conseguida la abstinencia a drogas. Estos pacientes presentan diversos indicadores de psicopatología que ensombrecen el propósito de abstinencia a largo plazo, son más inestables, presentan un mayor índice de recaídas y realizan numerosos intentos de deshabituación. A continuación se realiza una revisión de distintos trabajos que han encontrado una asociación entre psicopatología y abuso de drogas. Nos centraremos en estudios sobre las sustancias de abuso que generan una mayor demanda de tratamiento: alcohol, heroína, cocaína y anfetaminas. El conocimiento por parte de los clínicos de la incidencia de psicopatología en este tipo de pacientes resulta crucial para planificar sus intervenciones.
Palabras clave:
Adicción
Psicopatología
Síntomas
Drogas
Different epidemiologic and clinical studies have shown a high comorbidity between the disorders related to drug abuse and other psychiatric disorders such as anxiety, mood, personality and psychotic disorders. Patients requiring treatment in specific centers for drug dependence present cognitive destructuration, show elevated anxiety response and different problems of social and familial interaction. In many cases this situation is prolonged once treatment is initiated and drug abstinence is achieved. These patients present different psychopathological indicators which obscure the aim of long term abstinence. They are more unstable, present a greater rate of relapse and undergo numerous attempts at habit breaking. A review of different studies which have found an association between psychopathology and drug abuse is reported. The authors focus on studies on substances of abuse which generate greater demand for treatment: alcohol, heroin, cocaine, and amphetamines. Physician knowledge of the incidence of psychopathology in this type of patients is crucial to plan interventions.
Keywords:
Addiction
Psychopathology
Symptoms
Drugs
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica