Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Entender la demencia como una alteración cognitiva difusa como se hizo clásicamente (centrándose en los aspectos cognitivos y restando interés a sus componentes psiquiátricos y conductuales) dificulta el diagnóstico de los síndromes degenerativos focales. La demencia frontotemporal suele iniciarse con sintomatología psiquiátrica diversa, por lo que a menudo en sus fases iniciales es tratada con exclusividad por el psiquiatra. En la mayoría de las ocasiones se retrasa así su correcto diagnóstico y manejo terapéutico, tanto psicofarmacológico como psicosocial. Un paciente que en la edad adulta muestra cambios progresivos en la personalidad, con trastornos de conducta y pérdida en la capacidad de juicio asociados, debe hacer sospechar la posibilidad de este diagnóstico. Se presenta el caso de una paciente de 42 años de edad que en los 5 años previos recibió diversos diagnósticos psiquiátricos: trastorno mixto ansioso-depresivo, síndrome maníaco, trastorno disociativo y trastorno dependiente de la personalidad; finalmente, se trató del inicio de una demencia de tipo frontal. Se pone en evidencia la necesidad de prestar atención a los componentes psiquiátricos y conductuales de esta entidad.
Palabras clave:
Demencia frontal
Síntomas psiquiátricos
SPECT
The classical understanding of dementia as a diffuse cognitive disturbance (focusing on the cognitive aspects and reducing the interest in its psychiatric and behaviour components) makes the diagnosis of focal degenerative syndromes difficult. Frontotemporal dementia usually appears with different psychiatric symptomatology which, in the initial phase, is often treated exclusively by the psychiatrist. On most occasions the correct diagnosis and therapeutic management, both psychopharma-cological and psychosocial therapy, are thereby delayed. This diagnosis should be suspected in a patient who during adulthood shows progressive changes in personality with behavioural disorders and loss of associated judgement capacity. The case of a 42-year-old patient in whom different psychiatric diagnoses (mixed anxiety-depressive disorder, manic syndrome, dissociative disorder and personality dependent disorder) were made during the previous five years is presented. In the end, the patient was treated as onset of frontal dementia. The need for paying close attention to the psychiatric and behavioural components of this disorder are emphasized.
Keywords:
Frontal dementia
Psychiatric symptoms
SPECT
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica