Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
El objetivo del trabajo es revisar las diferencias y similitudes entre psicosis en la epilepsia y las psicosis esquizofrénicas desde el punto de vista de la clínica, la neuroimagen, la neuropsicología, la genética, la electrofisiología, la neuropatología, y de sus mecanismos fisiopatológicos para intentar aclarar la compleja relación que hasta la fecha parece haber entre ambas, en concreto sus mecanismos etiológicos y si hay relación causa-efecto entre ambas. Los resultados muestran que la clínica y la neuropsicología no permiten diferenciarlas, en cambio la neuroimagen ofrece aspectos diferenciales; así la amígdala estaría agrandada en epilépticos psicóticos comparada con la de los esquizofrénicos. También hay diferencias en la neurofisiología, concretamente el componente N100 de los potenciales evocados auditivos que diferencian entre esquizofrenia y psicosis epiléptica. Las hipótesis fisiopatológicas que explican las psicosis epilépticas muestran un mayor nivel de complejidad que las de la esquizofrenia, al sumar a las alteraciones del neurodesarrollo y los traumas fisicoquímicos y ambientales posnatales, la existencia de anomalías neuroquímicas por alteraciones eléctricas repetidas (fenómeno kindling). Pese al avance de las técnicas de investigación en neurociencias, se necesitan más estudios que clarifiquen la etiopatogenia y la fisiopatología de las psicosis epilépticas y esquizofrenia, y también instrumentos clínicos más objetivos que ayuden a su diagnóstico diferencial.
Palabras clave:
Esquizofrenia
Psicosis epiléptica
Psicosis epiléptica esquizofrenia-like
Kindling
The present article aims to review the state of art in the medical literature concerning the differences and similarities between psychoses of epilepsy (POE) and schizophrenia. The perspectives of clinical features, neuroimaging, neuropsychology, genetics, electrophysiology, and neuropathology are taken into account to disentangle the complex relationship between the two disorders, more precisely their etiological mechanisms and whether there is a cause-effect relation between them. The results show that clinical evaluation and neuropsychology provide no basis for differentiation. In contrast, neuroimaging highlights several distinguishing features, i.e. the amygdala is larger in patients with POE than in those with schizophrenia. Neurophysiology shows significant differences in the N-100 component of auditory evoked potentials between POE and schizophrenia. The physiopathological hypotheses that address POE are more complex than those addressing schizophrenia since, in addition to the neurodevelopment disorder and the physical-chemical and environmental postnatal traumas, they add a new component, namely the presence of neurochemical disorders caused by repeated electrical disorders (kindling effect). Despite the progress made in research techniques in the neurosciences, more investigation is required to clarify the etiology and physiopathology of POE and schizophrenia. In addition, the development of further objective clinical tools would improve differential diagnoses.
Keywords:
Schizophrenia
Psychoses of epilepsy
Schizophrenia-like psychoses of epilepsy
Kindling
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica