Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Diversos autores consagran las psicosis cicloides como un grupo claramente definido, entre la esquizofrenia y las psicosis afectivas, es decir, tienen síntomas de estirpe esquizofrénica y episodios alternantes entre dos polos (angustia/felicidad, incoherencia/estupor o acinesia/hipercinesia). La variabilidad sintomática se encuentra claramente presente en el caso clínico que se expone, y en cada fase se observa la alternancia entre dos polos que se ha señalado. La evolución posterior confirma la sospecha de psicosis cicloide, y se diferencia del trastorno bipolar como diagnóstico alternativo. Hemos visto que en la actualidad aún se plantea la posibilidad de que las psicosis cicloides puedan recuperar un espacio propio como entidades independientes dentro de la nosología psiquiátrica. Esta paradigmática situación supone un reto al análisis psicopatológico actual por la tendencia de las clasificaciones vigentes a la reducción de los sistemas diagnósticos, que condena muchos cuadros a epígrafes "cajón de sastre" y, por lo tanto, considerados en diversas categorías sin llegar a una determinación concreta y clara.
Palabras clave:
Psicosis cicloide
Psicosis afectivas
Trastorno bipolar
Several authors classify cycloid psychoses as a clearly defined group, with symptoms between schizophrenia and the affective psychoses, that is, these psychoses show schizophrenia-like symptoms and episodes that alternate between two poles (distress/happiness, incoherence/stupor or acinesia/hypercinesia). We report a case in which symptomatic variability was clearly observed, with alternation between two poles at each phase. Subsequent outcome confirmed the suspicion of cycloid psychosis, instead of bipolar disorder as the alternative diagnosis. Cycloid psychoses may regain their place as independent entities among psychiatric disorders. This paradigmatic situation represents a challenge to current psychopathological analysis due to the tendency of prevailing classifications to conflate diagnostic systems, assigning "rag-bag" labels to many clinical pictures, which are then considered in several categories without being clearly defined.
Keywords:
Cycloid psychosis
Affective psychoses
Bipolar disorder
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica