Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Introducción: Hay controversia sobre si la esquizofrenia de inicio tardío es un precursor de deterioro cognitivo. Objetivos: Examinar la evolución a largo plazo de un grupo de pacientes con esquizofrenia de inicio tardío. Pacientes y método: Pacientes con inicio de esquizofrenia DSM-III-R a una edad de 50 años o más tarde, sin demencia, y un grupo control sano. Se llevó a cabo una evaluación basal (n = 27 y n = 34, respectivamente), tras 1 año y tras 5 años (n = 19 y n = 24, respectivamente) con medidas de psicopatología, cognición y funcionamiento general, y se compararon sus índices de deterioro y la incidencia de demencia. Resultados: Nueve pacientes con esquizofrenia de inicio tardío y ninguno del grupo control presentaron demencia (5 tipo Alzheimer, 1 vascular y 3 demencia de tipo desconocido) a los 5 años de seguimiento. Parecía haber un subgrupo de pacientes con esquizofrenia de inicio tardío sin signos de demencia basal o al año de seguimiento que posteriormente se deterioraron. Conclusiones: La esquizofrenia de inicio tardío puede ser un pródromo de demencia tipo Alzheimer. Se requieren más estudios longitudinales para determinar su estado nosológico.
Palabras clave:
Esquizofrenia
Demencia
Deterioro cognitivo
Background: There is controversy about whether late-onset schizophrenia is a precursor of cognitive decline. Aims: To examine the long-term outcome of a group of patients with late-onset schizophrenia. Patients and method: Patients with onset of DSM-III-R schizophrenia at age 50 years or over, but without dementia, and a healthy control group were assessed at baseline (n=27 and and n=34, respectively), after 1 year and after 5 years (n=19 and n=24, respectively) on measures of psychopathology, cognition and general functioning, and compared on rates of decline and incidence of dementia. Results: Nine patients with late-onset schizophrenia and none of the control group were found to have dementia (5 Alzheimer type, 1 vascular, 3 dementia of unknown type) at 5-year follow-up. There appeared to be a subgroup of late-onset schizophrenia patients without onset signs of dementia at baseline or at1 year follow-up who subsequently declined. Conclusions: Late-onset schizophrenia may be a prodrome of Alzheimer-type dementia. More longitudinal studies are required to determine its nosological status.
Keywords:
Schizophrenia
Dementia
Cognitive decline
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica