Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
El diagnóstico de catatonía, como subtipo de esquizofrenia, se basa en unos criterios diagnósticos clínicos definidos. No obstante, no existe una explicación fisiopatológica para este proceso, que desde su origen se describió como de base cerebral, llegando a plantearse la catatonía como un síndrome donde diversas enfermedades psiquiátricas y médicas podrían estar implicadas. Cuando el estudio se centra en ésta como parte de las esquizofrenias, se observa un descenso llamativo en su diagnóstico. Resulta evidente la gravedad de estos procesos, presentando con frecuencia complicaciones médicas que ponen en grave riesgo vital al paciente. La utilización en estos casos de terapia electroconvulsiva (TEC) debe ser de primera elección, no sólo por la magnitud clínica, sino por las complicaciones médicas asociadas y la imposibilidad, en muchos casos, del tratamiento con psicofármacos. A continuación se presenta un caso clínico de episodio catatónico en paciente de edad avanzada con esquizofrenia crónica, donde las complicaciones médicas asociadas hicieron de la TEC la indicación primordial.
Palabras clave:
Esquizofrenia catatónica
Complicaciones médicas
Terapia electroconvulsiva
The diagnosis of catatonia, as a subtype of schizophrenia, is based on defined clinical diagnostic criteria. Nevertheless, there is no physiopathological explanation for this process that describes a cerebral etiology; catatonia is regarded as a syndrome in which various psychiatric and medical disorders may be involved. When evaluation is based on catatonic schizophrenia as a subtype of schizophrenia, the number of diagnoses made is markedly reduced. The severity of these processes is obvious and patients frequently present medical complications that put their lives at serious risk. Electroconvulsive therapy (ECT) should be the treatment of choice in these patients, not only for its clinical benefits but also because of associated medical complications and the impossibility, in many cases, of psychopharmacological treatment. We present the case of an elderly patient with chronic schizophrenia who presented an episode of catatonia. Because of associated medical complications, ECT was the treatment of choice.
Keywords:
Catatonic schizophrenia
Medical complications
Electroconvulsive therapy
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica