Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
El hidroclorhidrato de trazodona (TZD) se utiliza clínicamente como antidepresivo. Pertenece al grupo de los SARI (antagonista de los receptores 5-HT2A e inhibidor de la recaptación de 5- serotonina), combinando su poder antagonista de los receptores 5-HT2A (lo que no permite la estimulación de áreas habitualmente relacionadas con la agitación, la ansiedad, los trastornos del sueño y la disfunción sexual) con una moderada capacidad de bloqueo de la serotonina. Se han publicado estudios en los que se asocia con una mejoría sintomática en los pacientes con trastornos de la erección. Objetivo: El objetivo de este estudio es valorar el comportamiento del TZD en los trastornos sexuales producidos por los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), mediante el empleo de parámetros de medida de la función sexual y valoración de eficacia global del tratamiento. Material y método: Se ha estudiado a 30 pacientes. Criterios de inclusión: pacientes con un cuadro depresivo (DSM-IV), tratados con ISRS y que presentaban alteraciones de la función sexual. Se les asoció TZD y se valoró como variable principal la "disfunción sexual" evidenciada por la autoevaluación del comportamiento sexual durante las últimas 4 semanas. En caso de presentarse "disfunción sexual", se analizaban como variables secundarias 5 ítems. El cuestionario se realizaba al inicio y a los 35-40 días de tratamiento. Se han utilizado como estadísticos los tests de Bhapkar y de Wilcoxon, según características de los datos. Resultados: El TZD parece mejorar globalmente y de un modo significativo (p < 0,0001) la "función sexual global", entendida como tal la agrupación de puntuaciones correspondientes tanto a la variable principal ("disfunción sexual") como a las secundarias (5 ítems) en pacientes deprimidos tratados con ISRS. Las variables secundarias evaluadas: descenso de la libido y la frigidez/impotencia, no parecen verse afectadas significativamente. La función sexual previa y la anorgasmia también mejoran significativamente. Conclusiones: A tenor de los resultados, el TZD puede ser efectivo en la disminución de la "disfunción sexual" inducida por ISRS. Sin embargo, son precisos estudios que valoren un mayor número de pacientes y, a su vez, que puedan aportar datos estratificados. Sería interesante asimismo conocer los distintos grados de mejoría según tipo de depresión, ISRS utilizado y dosis.
Palabras clave:
Trazodona
Depresión
Disfunción sexual
ISRS
Trazodone hydrochloride (TZD) is used clinically as an antidepressant. It is a serotonin-2 antagonist/reuptake inhibitor (SARI) that combines its ability as a 5/HT2A receptor antagonist (which does not allow stimulation of areas usually related to agitation, anxiety, sleep disorders and sexual dysfunction) with some serotonin reuptake blockade actions. AIM: To evaluate the behavior of TZD in sexual disorders induced by selective serotonin reuptake inhibitors (SSRIs) through the use of parameters that measure sexual function and evaluation of overall treatment effectiveness. Material and method: Thirty patients were included in the study. Inclusion criteria were: patients with depression (DSM-IV), treated with SSRIs, who presented alteration in sexual function. TZD was administered. The main variable was "sexual dysfunction", as evidenced by self-evaluation of sexual behavior during the previous 4 weeks. If sexual dysfunction was reported, 5 items were analyzed as secondary variables. A questionnaire was administered at the beginning and after 35-40 days of treatment. For the statistical analysis, the Bhapkar and Wilcoxon tests were used, depending on the characteristics of the data. Results: TZD seemed to produce a significant global improvement (p < 0.0001) in "global sexual function", defined as the group of scores corresponding to both the main variable (sexual dysfunction) and the secondary variables (5 items) in depressed patients undergoing SSRI treatment. The secondary variables evaluated (decreased libido and frigidity/impotence) were not significantly modified. Previous sexual function and anorgasmia showed a significant improvement. Conclusions: The results of this study indicate that TZD can be effective in reducing SSRI-induced sexual dysfunction. However, studies evaluating a larger number of patients and providing stratified data are required. Determination of the distinct degrees of improvement according to the type of depression, SSRIs used, and dose would be of interest.
Keywords:
Trazodone
Depression
Sexual dysfunctions
SSRI
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica