Buscar en
Progresos de Obstetricia y Ginecología
Toda la web
Inicio Progresos de Obstetricia y Ginecología ¿Influye la familia de origen en el embarazo no planificado de adolescentes y j...
Información de la revista
Vol. 58. Núm. 3.
Páginas 118-124 (Marzo 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
12697
Vol. 58. Núm. 3.
Páginas 118-124 (Marzo 2015)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
¿Influye la familia de origen en el embarazo no planificado de adolescentes y jóvenes?
Does the family of origin influence unplanned pregnancy in teenagers and young adults?
Visitas
12697
Teresa Yago Simóna,
Autor para correspondencia
mtyago@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Concepción Tomás Aznarb
a Centro Municipal de Promoción de la Salud, Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, España
b Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Descripción de las características familiares de la población de estudio. Usuarias de la consulta Joven de Anticoncepción, año 2012. (I)
Tabla 2. Descripción de las características familiares de la población de estudio. Usuarias de la consulta Joven de Anticoncepción, año 2012. (II)
Tabla 3. Embarazo no planificado y asociación con estructura familiar y abandono parental en las jóvenes atendidas en la consulta de anticoncepción
Tabla 4. Embarazo no planificado y variables familiares. Análisis estratificado por origen y por edad en primer coito
Tabla 5. Embarazo no planificado y variables familiares. Análisis multivariante, regresión logística. Usuarias de la consulta Joven de Anticoncepción, año 2012
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivos

Conocer las características familiares relacionadas con el embarazo no planificado en mujeres jóvenes.

Sujetos y métodos

Estudio descriptivo, transversal. Jóvenes atendidas durante el año 2012, en Consulta Joven de Anticoncepción, 583 jóvenes (13-24 años). Análisis bivariante, pruebas de la chi al cuadrado, odds ratio y multivariante, mediante regresión logística.

Resultados

De 583 jóvenes, 174 (29,8%) tuvieron embarazo no planificado. El riesgo aumentó si el padre no trabajaba (OR: 3,569 [IC del 95%, 1,669-7,630]), si la estructura familiar era diferente de padres y hermanos (OR: 3,022 [IC del 95%, 1,447-6,311]), si su madre había sido madre en la adolescencia (OR: 2,815 [IC del 95%, 1,115-3,397]) y si tenían problemas de convivencia (OR: 1,946 [IC del 95%, 1,115-3,397]).

Discusión

Para mejorar los índices de embarazos no planificados entre las jóvenes, hay que considerar la influencia del entorno familiar, el nivel socioeconómico de las familias y detectar y atender problemas de convivencia familiar

Palabras clave:
Embarazo no planificado
Adolescentes
Jóvenes
Composición familiar
Relaciones familiares
Abstract
Objective

To determine whether there is a relationship between family characteristics and unplanned pregnancy in women under 25 years old.

Subjects and Methods

A descriptive, cross-sectional study was performed in 583 young persons (13-24 years old) treated in 2012 in the Contraceptive Office for Young People. Bivariate analysis, chi-squared test, odds ratio and multivariate analysis were performed through binary logistic regression.

Results

Of the 583 participants, 174 (29.8%) had an unplanned pregnancy. The risk was higher if the father was unemployed [OR: 3.569 (95% CI 1.669-7.630)], if the family structure differed for parents and siblings [OR: 3.022 (95% CI 1.447-6.311)], if the mother had had a child during adolescence [OR: 2.815 (95% CI 1.115-3.397)] and if there were problems in the household [OR: 1.946 (95% CI 1.115-3.397)].

Discussion

To improve unplanned pregnancy rates among young women, it is important to consider the influence of the family environment and the socio-economic level of families and to detect and attend to problems in the household.

Keywords:
Unplanned pregnancy
Teenagers
Youth
Family characteristics
Family relationships
Texto completo
Introducción

La reproducción involucra aspectos de la vida de las personas y de la organización de la sociedad. La salud sexo-reproductiva se puede enfocar desde: la repercusión en la salud de las mujeres y su descendencia; las condiciones legales y de provisión de servicios que facilitan atender las necesidades de anticoncepción; la mejora de la eficacia de los métodos anticonceptivos; el bienestar emocional que está relacionado con la posibilidad de elegir ser o no ser madre/padre y el desarrollo de una relación sexual vincular que sea satisfactoria, en igualdad y sin riesgos evitables1,2. El embarazo no planificado (EnoP) es un problema de salud sexual y reproductiva, en todas las etapas vitales, y se considera un problema central de salud pública cuando se produce en la población juvenil3,4.

El vínculo de apego con las figuras parentales es clave en el desarrollo de la subjetividad individual, por ello, la evaluación de variables de tipo familiar es un área objeto de estudio dentro de la prevención de los problemas de salud de adolescentes y jóvenes. Su comportamiento se vincula con la estructura familiar y la tipología relacional: la presencia de conflictos, el tipo de comunicación y el estilo educativo5-8.

La investigación existente ha indagado sobre la causalidad de los «comportamientos de riesgo», edad precoz de inicio de relaciones sexuales y número de parejas, encontrando vínculos significativos con características familiares. En las sociedades occidentales, la estructura familiar, la ausencia de uno o ambos progenitores y sufrir violencia están asociados a la actividad sexual precoz, así como no tener buena relación familiar, falta de supervisión, control o afecto9-13; el entorno familiar también está relacionado con el número de parejas y con la utilización de métodos anticonceptivos14,15. Pero hay discusión en la literatura científica acerca de si los denominados comportamientos de riesgo lo son en sí mismos, o pueden ser, en determinados casos, expresión de autonomía y maduración en la joven16. Por tanto, además de la relación entre familia y comportamientos de riesgo, es necesario investigar qué situaciones son las que están asociadas al EnoP. Prevenir el EnoP es el objetivo de las consultas de anticoncepción, es un problema de salud sexual y reproductiva que expresa un desajuste que ocasiona dolor y malestar tanto físico como psíquico en la joven.

Dentro de la complejidad de las causas o motivos del EnoP en la población juvenil, la influencia de la familia de origen se configura como un factor relevante17-19 y es necesario precisar esta influencia considerando el conjunto de características familiares que configuran el entramado relacional entre padres e hijos.

El objetivo de este estudio es conocer si hay relación entre características familiares y el EnoP, en mujeres jóvenes menores de 25 años, teniendo en cuenta su procedencia, porque la cultura tiene una fuerte influencia en la familia y la edad a la que iniciaron sus relaciones sexuales coitales, porque la bibliografía nos muestra la interrelación entre edad al primer coito y comportamientos de riesgo.

Material y métodos

Estudio descriptivo, transversal, de la relación entre las características de la familia de origen y haber tenido EnoP. La población de estudio son todas las mujeres jóvenes, entre 13 y 24 años, atendidas durante el año 2012, en la Consulta Joven de Anticoncepción del Centro Municipal de Promoción de la Salud (CMPS) de Zaragoza, centro de titularidad pública en el que no hay restricción en el acceso. Se elaboró un cuestionario con todas las variables del estudio, que se cumplimentó a partir de la historia clínica, realizada por la ginecóloga del equipo que realiza este estudio.

Variables analizadas

Variable dependiente: EnoP: sí/no. El EnoP es denominado por las usuarias de la consulta con los términos: «sorpresa», «sin pensarlo», «sin irlo a buscar» y «me falló…».

Variables independientes:

  • Lugar de nacimiento (España y extranjero) y edad al primer coito (entre 13 y 15 años y ≥ 16 años).

  • Variables socioeconómicas: actividad laboral (trabajo fijo, trabajo temporal y sin actividad laboral remunerada) y nivel de estudios (primaria completa, bachiller-FP y universitarios) de la madre y del padre.

  • Estructura familiar, con 5 categorías: padre/madre y hermanos/as, padres divorciados, padres divorciados y nueva pareja parental, monoparental (por muerte, abandono, elección o por fragmentación-progenitor en país origen) y familia extensa (por ausencia de ambos progenitores). Se recogen los datos de si es adoptada y si su madre fue madre en la adolescencia, ambas con posibilidad de respuesta sí/no.

  • Situaciones carenciales: abandono familiar, con 5 categorías: no abandonada, abandonada por el padre, por la madre, por ambos y prácticamente sin relación. Estar o haber estado en Protección de Menores, sí/no. Muerte de los progenitores, con 3 categorías: padre, madre o ambos.

  • Problemas relacionales: problemas de convivencia, sí/no; violencia intrafamiliar, sí/no, y violencia sexual, sí/no.

Análisis estadístico

Se realizó un análisis descriptivo de las variables sociobiográficas de la joven usuaria de la consulta de anticoncepción y de las variables de la familia de origen. Frecuencias y porcentajes. Intervalos de confianza (IC) del 95%. Análisis bivariante, para establecer la relación de la variable dependiente con cada una de las variables independientes, mediante las tablas de contingencia y su significación estadística en el contraste de hipótesis de la chi al cuadrado. Valores de p<0,05 se consideraron estadísticamente significativos. Se calcularon las odds ratio (OR) con su IC del 95%.

Se realizó el análisis multivariante de regresión logística binaria. Se recodificaron las variables a categóricas dicotómicas. Se considera que el número de variables introducidas en el modelo de regresión debe ser al menos 1 por cada 10 individuos con el problema que se estudia. Se exploraron las asociaciones bivariantes, se calcularon las OR con su IC del 95%, y se realizó el análisis estratificado por origen y edad en primer coito. Se evaluaron posibles interacciones comparando las OR de los estratos, la amplitud de la IC, y si es significativo el término de interacción de las variables analizadas. Las variables de confusión se identificaron calculando si el porcentaje de cambio entre la OR ajustada y la OR cruda de la variable analizada era igual o superior al 10% y si los IC de la OR de la variable principal no aumentaban. Se aplicó el test de Hosmer-Lemeshow: cuando el test de la chi al cuadrado no es significativo, el modelo puede considerarse aceptable. Se evaluó el ajuste del modelo, comprobando cómo clasifica a los sujetos de la muestra, en comparación con el gold standard o realidad observada; aporta la especificidad y sensibilidad del modelo, con punto de corte 0,5.

El análisis estadístico fue realizado con SPSS 15.0.

Resultados

Durante el año 2012 se atendió a 583 chicas en la Consulta Joven de Anticoncepción del CMPS. De todas las chicas atendidas, 174, 29,8% (IC del 95%, 26,0-33,5) habían tenido un EnoP, a pesar de manifestar su intención de querer prevenir quedarse embarazadas.

Descripción de la población

Datos sociobiográficos. La edad media ± desviación estándar era 19,68 ± 2,591 años. Adolescentes 287 (49,2%, IC del 95%, 45,1-53,2) y 296 tenían entre 20 y 24 años (50,8%, IC del 95%, 46,7-54,8). Un 67,2% (IC del 95%, 63,3-71,0) nació en España y el 32,8% restante (IC del 95%, 28,9-36,6) procedía de 31 países diferentes (126 de Iberamérica, 29 de Europa del este, 26 de África y 10 de otras zonas). El nivel de estudios era: estudios primarios, 11,3%; ESO incompleto, 14,8%; EGB y FP medio, 31,7%; bachiller y FP superior, 15,1%, y estudios de grado o posgrado, 23,5%, dato que hay que leer teniendo en cuenta la edad de las jóvenes. Todas las jóvenes mantenían relaciones sexuales coitales y estaban siendo atendidas en la Consulta Joven de Anticoncepción porque querían evitar quedar embarazadas. El 45,8% (IC del 95%, 41,7-49,8) tuvo su primer coito antes de los 16 años y el 53% (IC del 95%, 48,9- 57,0) entre 16 y 24 años.

Datos de la familia de origen. Las características familiares de las jóvenes del estudio se muestran en las tablas 1 y 2.

Tabla 1.

Descripción de las características familiares de la población de estudio. Usuarias de la consulta Joven de Anticoncepción, año 2012. (I)

  %a  IC del 95% 
Actividad laboral de la madre
Trabaja  230  39,5  35,5-43,4 
Trabajo temporal  56  9,6  7,2-11,9 
Sin actividad laboral  168  28,8  25,1-32,4 
Actividad laboral del padre
Trabaja  222  38,1  34,1-42,0 
Trabajo temporal  35  6,0  4,0-7,9 
Sin actividad laboral  202  34,6  30,7-38,4 
Nivel de estudios de la madre
Básicos  187  32,1  28,3-35,8 
Medios/bachiller  130  22,3  18,9-25,6 
Superiores  74  12,7  9,9-15,4 
Nivel de estudios del padre
Básicos  141  24,2  20,7-27,6 
Medios/bachiller  123  21,1  17,7-2,44 
Superiores  66  11,3  8,7-13,8 
Estructura familiar
Padres y hermanos/as  304  52,1  48,0-56,1 
Padres divorciados  100  17,2  14,1-20,2 
Reconstruida  66  11,3  8,7-13,8 
Monoparental  83  14,2  11,3-17,0 
Familia extensa (sin padres)  18  3,1  1,6-4,5 
Es adoptada
Sí  1,5  0,5-2,4 
No  574  98,5  97,5-99,4 
Maternidad adolescente de su madre
Sí  162  27,8  24,1-31,4 
No  344  59,0  55,0-62,9 

IC: intervalo de confianza.

a

Porcentajes calculados sobre el total de la población estudio (N = 583).

Tabla 2.

Descripción de las características familiares de la población de estudio. Usuarias de la consulta Joven de Anticoncepción, año 2012. (II)

  %a  IC del 95% 
Situación de abandono
No  412  70,7  67,0-74,3 
Abandono del padre  67  11,5  8,9-14,0 
Abandono de la madre  1,5  0,5-2,4 
Abandono de ambos  17  2,9  1,5-4,2 
Distanciamiento severo  64  11  8,4-13,5 
Ha estado o está tutelada por Protección de Menores
No  518  88,9  86,3-91,4 
Sí  65  11,1  8,5-13,6 
Muerte de los progenitores
No han fallecido  416  71,4  67,7-75,0 
Muerte del padre  20  3,4  1,9-4,8 
Muerte de la madre  25  4,3  2,6-5,9 
Muertos ambos  0,7  0,0-1,3 
Problemas de convivencia familiar
No  332  56,9  52,8-60,9 
Sí  230  39,5  35,5-43,4 
Violencia en la familia
No  417  71,5  67,8-75,1 
Sí  128  22,0  18,6-25,3 
Víctima de violencia sexual
No  513  88,8  86,2-91,3 
Intrafamiliar  15  2,6  1,3-3,8 
Extrafamiliar  18  3,1  1,6-4,5 

IC: intervalo de confianza.

a

Porcentajes calculados sobre el total de la población estudio (N= 583).

Resultados del análisis bivariante

Variables sociobiográficas. La edad de la joven no está relacionada con el hecho de haber tenido un EnoP. El 48,2% de las jóvenes extranjeras ha tenido EnoP, frente al 20,9% de las españolas, diferencia significativa (chi al cuadrado 45,543, p = 0,000). El 40% de las jóvenes que había tenido su primer coito entre los 13-15 años había tenido EnoP, frente a un 20,8% en las que su primer coito fue a los 16 o más años, diferencia significativa (chi al cuadrado 26,934; p = 0,000).

Familia de origen

Variables socioeconómicas. La situación laboral del padre de las jóvenes está relacionada significativamente con el EnoP. El 19,8% de las jóvenes cuyo padre tiene trabajo fijo ha tenido un EnoP, frente al 25,7% cuando el trabajo es temporal y el 38,6% cuando su padre se encuentra sin actividad laboral remunerada (chi al cuadrado 18,466; p = 0,000). La situación laboral de la madre y el nivel de estudios de ambos no tienen relación con el EnoP de su hija. En un 21,1% no consta la situación laboral de la madre y en un 21,3% del padre; en un 32,9% no consta nivel de estudios de la madre y en un 43,4% el del padre.

Estructura familiar. El 66,7% de las jóvenes adoptadas tuvo un EnoP; esta relación es significativa, p = 0,024; OR: 4,833 (IC del 95%, 1,195-19,552), con IC muy amplio. En la población de estudio había 9 chicas adoptadas (1,5%). El 42,9% de jóvenes cuyas madres habían sido madres adolescentes tuvo un EnoP, siendo esta relación significativa, p = 0,000. La estructura de la familia de origen de las jóvenes del estudio está relacionada con el EnoP, p = 0,000 (tabla 3).

Tabla 3.

Embarazo no planificado y asociación con estructura familiar y abandono parental en las jóvenes atendidas en la consulta de anticoncepción

  Embarazo no planificado 
  Nopa 
   
Estructura familiar
Padre/madre y hermanos/as  61  20,1  243  79,9  0,000 
Padres divorciados  38  38,0  62  62,0   
Padres divorciados y nueva pareja  23  34,8  43  65,2   
Monoparental  39  47,0  44  53,0   
Familia extensa (sin padres)  38,9  11  61,1   
Abandono parental
No hay abandono  100  24,3  312  75,7  0,000 
Abandonada por el padre  26  38,8  41  61,2   
Abandonada por la madre  33,3  66,7   
Abandonada por ambos  47,1  52,9   
a

Chi al cuadrado.

Situaciones carenciales. Estar o haber estado tutelada en Protección de Menores no está relacionado con el EnoP y tampoco lo está el fallecimiento de los padres. La vivencia de abandono de sus progenitores está relacionada con el EnoP, p = 0,000 (tabla 3).

Problemas relacionales. El 43% de las jóvenes que tiene problemas de convivencia familiar ha tenido un EnoP, frente al 19,9% entre las que no han tenido problemas de convivencia familiares, p = 0,000. El 40,6% de las jóvenes que han vivido situaciones de violencia familiar ha tenido un EnoP, frente al 25,4% entre las que no los han tenido, p = 0,001. No hay relación significativa entre haber sido víctima de violencia sexual intrafamiliar y el EnoP.

Resultados del análisis multivariante de regresión logística

En la tabla 4 se presentan los resultados de la exploración de las asociaciones bivariantes entre la variable dependiente, EnoP, y las independientes que tienen relación significativa con el EnoP, codificadas dicotómicamente: situación laboral del padre (0: actividad laboral; 1: sin actividad laboral remunerada), estructura familiar (0: padre/madre e hijo/as; 1: todas las demás posibilidades), tener una madre que fue madre adolescente (0: no, 1: sí), haber vivido abandono de los padres (0: no abandono; 1: abandono de madre, padre, o ambos), problemas de convivencia (0: no, 1: sí) y problemas de violencia familiar (0: no, 1: sí). Y se incluye en esta tabla el análisis estratificado por origen y edad al primer coito, con la finalidad de analizar interacciones y efecto confusor.

Tabla 4.

Embarazo no planificado y variables familiares. Análisis estratificado por origen y por edad en primer coito

  ORa  IC del 95%  Origen  OR  IC del 95%  Edad
primer coito 
OR  IC del 95% 
Padre sin
actividad laboral 
2,421  1,600-3,664  España  3,427  1,926-6,099  13-15  1,719  0,977-3,024 
      Extranjero  1,011  0,525-1,949  ≥ 16  3,147  1,668-5,937 
Estructura familiar
diferente de padres/hermanos 
2,66  1,836-3,866  España  2,518  1,525-4,156  13-15  2,036  1,218-3,405 
  2,66    Extranjero  1,554  0,837-2,884  ≥ 16  2,733  1,552-4,814 
Hija de madre adolescente  3,088  2,052-4,647  España  3,115  1,744-5,566  13-15  2,009  1,155-3,492 
      Extranjero  1,492  0,779-2,859  ≥ 16  4,702  2,496-8,857 
Haber sufrido abandono parental  2,384  1,618-3,513  España  1,970  1,083-3,584  13-15  1,718  1,029-2,869 
      Extranjero  1,387  0,777-2,474  ≥ 16  2,723  1,466-5,058 
Tener problemas de convivencia familiar  3,046  2,093-4,432  España  3,481  2,081-5,823  13-15  1,960  1,174-3,271 
      Extranjero  1,743  0,965-3,148  ≥ 16  3,539  1,976-6,336 
Haber vivido violencia familiar  2,007  1,324-3,043  España  2,513  1,398-4,516  13-15  1,526  0,897-2,597 
      Extranjero  1,024  0,550-1,906  ≥ 16  1,742  0,832-3,647 

IC: intervalo de confianza.

a

Odds ratio.

Los resultados de evaluar posibles interacciones son los siguientes: hay interacción entre las variables violencia y origen (término de interacción, p = 0,039) y entre tener madre adolescente y la edad en primer coito (término de interacción p = 0,040); en el resto, no es significativo el término de interacción. Se analizó la interacción entre situación laboral del padre y estructura familiar, y resultó significativo el término de interacción, p = 0,002.

Los resultados de explorar los efectos de confusión de las variables edad al primer coito son los siguientes. Ajustada por edad al primer coito, la OR de la variable violencia se modificó un 20% (OR cruda: 2,007; OR ajustada: 1,59), la OR de la variable problemas de convivencia se modificó un 16,41% (OR cruda: 3,046; OR ajustada: 2,544), la OR de la variable abandono se modificó un 13% (OR cruda: 2,384; OR ajustada: 2,070), la OR de la variable estructura se modificó un 12,8% (OR cruda: 2,664; OR ajustada: 2,329) y situación laboral del padre un 6,61% (OR cruda: 2,421; OR ajustada: 2,257).

Los resultados de explorar los efectos de confusión de la variable origen son los siguientes. Ajustada por origen, la OR de la variable abandono se modificó un 31% (OR cruda: 2,384; OR ajustada: 1,641), la estructura un 27,8% (OR cruda: 2,664; OR ajustada: 2,085), la situación laboral del padre 15,7% (OR cruda: 2,421; OR ajustada: 2,041); maternidad adolescente de la madre, un 27,2% (OR cruda: 3,088; OR ajustada: 2,250); problemas de convivencia un 14,8% (OR cruda: 3,046; OR ajustada: 2,598) y violencia familiar, un 18,44% (OR cruda: 2,007; OR ajustada: 1,635).

En el análisis multivariante de regresión logística se incluyeron las variables independientes estadísticamente significativas, a excepción de la variable «adoptada», los 3 términos de interacción significativos y las variables origen y edad al primer coito, dado su papel confusor. De las variables introducidas en el análisis, el modelo de regresión incluyó 4 variables predictoras. Los resultados del análisis multivariante se presentan en la tabla 5. El modelo se considera aceptable, Hosmer-Lemeshow no significativo (p = 0,872). El porcentaje global pronosticado por estas variables es del 74,7%.

Tabla 5.

Embarazo no planificado y variables familiares. Análisis multivariante, regresión logística. Usuarias de la consulta Joven de Anticoncepción, año 2012

  Análisis multivariante
  ORa  IC del 95% 
Padre sin actividad laboral  3,569  1,669-7,630 
Estructura familiar diferente de padres/hermanos  3,022  1,447-6,311 
Ser hija de madre adolescente  2,815  1,336-5,930 
Problemas de convivencia familiar  1,946  1,115-3,397 

IC: intervalo de confianza.

a

Odds ratio.

Discusión

El comportamiento sexual de las adolescentes y jóvenes es un aspecto importante del desarrollo de su personalidad y puede constituir un elemento positivo en su maduración o ser fuente de conflictos y problemas que repercutan en su salud. Sin duda, la experiencia de un EnoP es uno de los riesgos que tienen y este riesgo está relacionado con las características de la familia de origen.

En este estudio se han identificado factores de riesgo de EnoP relacionados con el entorno familiar, sencillos de reconocer en la consulta de planificación familiar, que serán útiles para identificar usuarias con mayor riesgo y, así, poder reforzar las medidas preventivas pertinentes: informativas y asistenciales.

La situación económica familiar, reflejada en la situación laboral del padre, que no de la madre, ni en el nivel de estudios de ambos, condiciona un aumento del riesgo de tener un EnoP en las mujeres jóvenes. Esta relación se señala indirectamente en la literatura, porque hay mayor incidencia de maternidad juvenil entre las clases sociales con menor nivel económico20-24 y se constata también que hay mayor incidencia de mujeres que eligen interrupción voluntaria de embarazo ante un embarazo no intencionado cuando tienen bajo nivel socioeconómico25.

El peso de la influencia intergeneracional tiene un claro correlato en la mayor incidencia de madres adolescentes en familias cuyas madres fueron también madres durante la adolescencia26-30 y en nuestro estudio se produce asociación entre tener un EnoP y que la madre de la joven fuera madre adolescente.

Hay interés en el estudio de los factores que están relacionados con el inicio precoz de relaciones sexuales y, así, son abundantes los estudios que relacionan este hecho con la estructura familiar, ausencia del padre en la familia, tipo de relación afectiva con la madre y estilo de parentalidad10,31,32. Pero la edad de inicio de relaciones sexuales no está relacionada necesariamente con un EnoP33. Algunos estudios relacionan la ausencia del padre con el EnoP, pero consideran que se requiere valorar otras variables, como etnia, nivel socioeconómico, factores estresantes y desventajas asociadas a la ausencia del padre en la familia18,19. En nuestro estudio, una vez considerado el efecto confusor del origen y la edad del primer coito, el factor protector es tener una estructura familiar formada por padres e hijos/as, pero el hecho en sí de que el padre o la madre hayan abandonado a la joven no está asociado con EnoP.

En la literatura se ha comprobado la asociación entre abuso sexual antes de los 16 años y EnoP34 y, en estudios poblacionales, hay mayor incidencia de embarazos no planificados en el primer parto cuando tuvieron un primer coito forzado35. En nuestra población, no se ha observado relación significativa entre violencia sexual intrafamiliar y EnoP.

De modo genérico, se acepta que el entorno familiar influye en el comportamiento de las adolescentes y jóvenes. Una fortaleza de este estudio es considerar aspectos muy diversos de la vida familiar y la interacción con factores culturales, como el origen. Cuando se analiza la influencia de una sola característica de la familia, no se puede percibir la complejidad e interconexión entre aspectos culturales-socioeconómicos y relacionales y cómo esta red de interrelaciones están contribuyendo a incrementar el riesgo de tener embarazos no planificados entre la población juvenil. Una debilidad del estudio es no haber investigado el tipo de parentalidad ejercida por los padres y la edad de la joven cuando se produjo la separación o abandono de uno o ambos progenitores.

Los resultados obtenidos contribuyen a comprender la complejidad inherente a la prevención del EnoP. Es importante la educación para la salud, informar sobre sexualidad y anticoncepción en edades tempranas y la adecuación de los servicios para atender la demanda específica de adolescentes y jóvenes, pero hay que tener en cuenta que la cultura, la situación laboral, la estructura familiar y los conflictos en las relaciones familiares también influyen en la incidencia de embarazos no planificados. Por tanto, prevenir embarazos no planificados va más allá de mejorar la información sobre sexualidad y anticoncepción, y el acceso y calidad de los servicios de salud, es necesario también avanzar en políticas de justicia social que mejoren la situación sociolaboral de las personas y detectar y atender problemas familiares de relación, en la infancia y en la adolescencia, para mejorar la prevención del EnoP entre las mujeres jóvenes de nuestro entorno social.

Conclusión del trabajo

Las características de la familia de origen, antecedente de maternidad juvenil, situación laboral, estructura y convivencia, influyen en el hecho de producirse EnoP en las adolescentes y jóvenes.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Financiación

Sin financiación.

Conflicto de intereses

Las autoras declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
L.B. Finer, A. Sonfield.
The evidence mounts on the benefits of preventing unintended pregnancy.
Contraception., 87 (2013), pp. 126-127
[2]
N. Balbo, M. Mills, F.C. Billari.
Fertility in advanced societies: A review of research.
Eur J Population, 29 (2013), pp. 1-38
[3]
W.B. Miller, J.S. Barber, H.H. Gatny.
The effects of ambivalent fertility desires on pregnancy risk in young women in the USA.
Popul Stud (Camb)., 67 (2013), pp. 25-38
[4]
I. Palma.
Unpredicted pregnancy among Chilean young women.
Rev Med Chil., 140 (2012), pp. 319-325
[5]
N. Balluerka, F. Lacasa, A. Gorostiaga, A. Muela, B. Pierrehumbert.
Versión reducida del cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego.
Psicothema., 23 (2011), pp. 486-494
[6]
P. Villar, M.A. Luengo, J.A. Gómez, E. Romero.
Una propuesta de evaluación de variables familiares en la prevención de la conducta problema en la adolescencia.
Psicothema., 15 (2003), pp. 581-588
[7]
A. Muela, B. Torres, N. Balluerka.
Estilo de apego y psicopatología en adolescentes víctimas de maltrato infantil.
Infanc Aprendiz, 35 (2012), pp. 451-469
[8]
M. Ferreira, P. Nelas, J. Duarte, C. Albuquerque, C. Grilo, F. Nave.
Family culture and adolescent sexuality.
Aten Primaria, 45 (2013), pp. 216-222
[9]
M. Orgiles, J.P. Espada, B.T. Johnson, T.B. Huedo-Medina, E. Carratala.
Sexual behavior in Spanish adolescents of divorced parents.
Psicothema., 24 (2012), pp. 211-216
[10]
N. Parera, J. Surı¿s.
Having a good relationship with their mother: A protective factor against sexual risk behavior among adolescent females.
J Pediatr Adolesc Gynecol., 17 (2004), pp. 267-271
[11]
M. Lameiras Fernández, Y. Rodríguez Castro, M. Calado Otero, M. González Lorenzo.
Determinantes del inicio de las relaciones sexuales en adolescentes españoles.
Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace., 71 (2004), pp. 67-75
[12]
C. Kincaid, D.J. Jones, E. Sterrett, L. McKee.
A review of parenting and adolescent sexual behavior: The moderating role of gender.
Clin Psychol Rev., 32 (2012), pp. 177-188
[13]
R.L. Coley, B.L. Medeiros, H.S. Schindler.
Using sibling differences to estimate effects of parenting on adolescent sexual risk behaviors.
J Adolesc Health., 43 (2008), pp. 133-140
[14]
O. Kalina, A. Madarasova-Geckova, D. Klein, P. Jarcuska, O. Orosova, J.P. van-Dijk, et al.
Mother's and father's monitoring is more important than parental social support regarding sexual risk behaviour among 15-year-old adolescents.
Eur J Contracept Reprod Health Care., 18 (2013), pp. 95-103
[15]
J.E. Lyerly, L.R. Brunner Huber.
The role of family conflict on risky sexual behavior in adolescents aged 15 to 21.
Ann Epidemiol., 23 (2013), pp. 233-235
[16]
M.J. Zimmer-Gembeck, M. Helfand.
Ten years of longitudinal research on U.S. adolescent sexual behavior: Developmental correlates of sexual intercourse, and the importance of age, gender and ethnic background.
Dev Rv, 28 (2008), pp. 153-224
[17]
B. Baeza, A.N. Póo, S. Muñoz, C. Vallejos.
Identificación de factores de riesgo y factores protectores del embarazo en adolescentes de la Novena Región.
Rev Chil Obstet Ginecol., 72 (2007), pp. 76-81
[18]
B. Ellis, J. Bates, K. Dodge, D.M. Fergusson, L.J. Horwood, G.S. Pettit, et al.
Does father absence place daughters at special risk for early sexual activity and teenage pregnancy.
Child Dev., 74 (2003), pp. 801-821
[19]
T. Vázquez-Nava, D.F. Vázquez-Rodriguez, A.H. Saldívar-González, E.M. Vázquez-Rodríguez, J.A. Córdova-Fernández, J. Felizardo-Ávalos, et al.
Unplanned pregnancy in adolescents: Association with family structure, employed mother, and female friends with health-risk habits and behaviors.
J Urban Health., 91 (2014), pp. 176-185
[20]
R.W. Blum, T. Beuhring, M.L. Shew, L.H. Bearinger, R.E. Sieving, M.D. Resnick.
The effects of race/ethnicity, income, and family structure on adolescent risk behaviors.
Am J Public Health., 90 (2000), pp. 1879-1884
[21]
D.M. Smith, J. Elander.
Effects of area and family deprivation on risk factorsfor teenage pregnancy among 13–15-year-old girls.
Psychol Health Med, 11 (2006), pp. 399-410
[22]
Harden A, Brunton G, Fletcher A, Oakley H, Backhans M. Young people, pregnancy and social exclusion: A systematic synthesis of researchevidence to identify effective, appropriate and promising approachesfor prevention and support. London: EPPI-Centre, Social Research Unit, Institute of Education, University of London; 2006.
[23]
C.G. Pardo.
Análisis del embarazo y la maternidad durante la adolescencia: diferencias socioeconómicas.
Desarro Soc, 69 (2012), pp. 133-185
[24]
C.E. Flórez.
Socioeconomic and contextual determinants of reproductive activity among adolescent women in Colombia.
Rev Panam Salud Pública., 18 (2005), pp. 388-402
[25]
L. Font-Ribera, G. Pérez, J. Salvador, C. Borrell.
Socioeconomic inequalities in unintended pregnancy and abortion decision.
J Urban Health., 85 (2008), pp. 125-135
[26]
A.E. González, G.T. Molina.
Characteristics of adolescent pregnancy from mothers to daughters.
Rev Chil Obstet Ginecol., 72 (2007), pp. 374-382
[27]
E. Wildsmith, J. Manlove, S. Jekielek, K.A. Moore, L. Mincieli.
Teenage childbearing among youth born to teenage mothers.
Youth Soc., 44 (2012), pp. 258-283
[28]
A.A. Ferraro, V.C. Cardoso, A.P. Barbosa, A.A. Da Silva, C.A. Faria, V.S. De Ribeiro, et al.
Childbearing in adolescence: intergenerational deja-vu. Evidence from a Brazilian birth cohort.
BMC Pregnancy Childbirth., 13 (2013), pp. 149-156
[29]
E. Whitehead.
Understanding the association between teenage pregnancy and inter-generational factors: a comparative and analytical study.
Midwifery., 25 (2009), pp. 147-154
[30]
C.S. Meade, T.S. Kershaw, J.R. Ickovics.
The intergenerational cycle of teenage motherhood: An ecological approach.
Health Psychol., 27 (2008), pp. 419-429
[31]
J.A. Sieverding, N. Adler, S. Witt, J. Ellen.
The influence of parental monitoring on adolescent sexual initiation.
Arch Pediatr Adolesc Med., 159 (2005), pp. 724-729
[32]
D. Wight, L. Williamson, M. Henderson.
Parental influences on young people's sexual behaviour: A longitudinal analysis.
[33]
T. Yago Simón, C. Tomás Aznar.
Variables sociodemográficas relacionadas con embarazos no planificados en jóvenes de 13 a 24 años.
Rev Esp Salud Publica., 88 (2014), pp. 395-406
[34]
P.J. Kelly, M. Ramaswamy.
The association between unintended pregnancy and violence among incarcerated men and women.
J Community Health Nurs., 29 (2012), pp. 202-213
[35]
C.M. Williams, K.M. Brett, J.C. Abma.
Coercive first intercourse and unintended first births.
Violence Vict., 24 (2009), pp. 351-363
Copyright © 2014. SEGO
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos