Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm Novedades bibliográficas
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 4.
Páginas 108-109 (Abril 2006)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 25. Núm. 4.
Páginas 108-109 (Abril 2006)
Acceso a texto completo
Novedades bibliográficas
Visitas
7786
Anna Nadal
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

Diferencias étnicas y raciales con respecto al riesgo de cáncer de pulmón asociado al tabaquismo

Ethnic and racial differences in the smoking-related risk of lung cancer

Haiman AC, Stram DO, Wilkens LR, et al. N Engl J Med. 2006;354:333-42.

Hay una significativa variación en la frecuencia de cáncer de pulmón entre los distintos grupos étnicos y raciales de Estados Unidos. Los resultados de esta investigación indican que entre los fumadores de cigarrillos, los afroamericanos y los hawaianos nativos son más propensos a tener un cáncer de pulmón que los blancos, los estadounidenses de origen japonés y los latinos. n

En este estudio se investigaron las diferencias en el riesgo de presentar un cáncer de pulmón asociado con el hábito de fumar cigarrillos en 183.813 afroamericanos, estadounidenses de origen japonés, latinos, hawaianos nativos y blancos de ambos sexos incluidos en el Multiethnic Cohort Study (Estudio de Cohortes Multiétnicas). En el análisis se incluyeron 1.979 nuevos casos de cáncer de pulmón identificados prospectivamente a lo largo de un período de 8 años, entre el período basal del estudio (de 1993 a 1996) y el año 2001.

Los resultados mostraron que el riesgo de cáncer de pulmón en los distintos grupos étnicos y raciales variaba según el número de cigarrillos fumados al día. Entre los pacientes que no fumaban más de 30 cigarrillos al día, los afroamericanos y los hawaianos nativos presentaban un riesgo significativamente mayor de presentar cáncer de pulmón que los demás grupos. Entre los que no fumaban más de 10 cigarrillos y los que fumaban 11-20 al día, los riesgos relativos eran de 0,21-0,39 (p < 0,001) en los estadounidenses de origen japonés y los latinos y de 0,45-0,57 (p < 0,001) en los blancos, en comparación con los afroamericanos en ambos casos. Sin embargo, en las categorías que excedían los 30 cigarrillos al día, estas diferencias no eran significativas.

Estas diferencias en el riesgo asociado al tabaquismo se observaron tanto en los varones como en las mujeres, así como en todos los tipos histológicos de cáncer de pulmón.


Modelo multidisciplinario para el control del peso

The lifestyle challenge program: a multidisciplinary approach to weight management

Malon M, Alger-Mayer SA, Anderson DA. Ann Pharmacother. 2005;39:2015-20.

La creciente prevalencia del sobrepeso y la obesidad en Estados Unidos ha sido motivo de atención generalizada y forma parte de las más recientes prioridades del Gobierno en materia de salud. Aunque se dispone de numerosos programas para la pérdida de peso en diferentes escenarios, son pocos los que involucran a los farmacéuticos, a pesar del reconocimiento de la fácil accesibilidad del farmacéutico para el público.

Este estudio quiere proporcionar una perspectiva de un método de colaboración y multidisciplinario para el control del peso y para alentar a los farmacéuticos y otros profesionales de la salud a que adopten un método similar para tratar a los pacientes.

Se seleccionó a pacientes adultos mayores de 18 años a partir de un entorno ambulatorio universitario para participar en un programa de tratamiento de peso. Las bases del programa incluían dieta, ejercicio y modificación del comportamiento, y se organizó en sesiones de grupo semanales de una hora de duración durante un período de 20 semanas. Entre los profesores involucrados en el programa había un médico especializado en nutrición, un farmacéutico y un psicólogo conductista.

Noventa pacientes (74 mujeres con una media de edad de 48 ± 10 años) participaron en el estudio entre abril de 2001 y abril de 2004. Los participantes tenían múltiples enfermedades relacionadas con la obesidad. El peso de los que completaron el programa (n = 59) disminuyó desde 100 ± 20 kg al inicio hasta 97,3 ± 19,5 kg a las 10 semanas y hasta 95,9 ± 20 kg a las 20 semanas. Treinta y nueve pacientes que completaron las evaluaciones iniciales y finales mostraron una mejora en la calidad de vida relacionada con la salud, los atracones de comida y los síntomas depresivos (p < 0,05).

Las conclusiones del estudio indican que este tipo de programa es un modelo interdisciplinario que ha demostrado tener éxito en el tratamiento de pacientes obesos y con sobrepeso en un marco ambulatorio.


Entre el arte y la técnica. Los orígenes de la fabricación industrial del medicamento

Raúl Rodríguez Nozal y Antonio González Bueno

CSIC

Madrid, 2005

491 págs.

Una de las cuestiones más controvertidas de la historia del medicamento es su industrialización y las repercusiones y reacciones que se produjeron en los diferentes países europeos. En el caso de España, la situación fue muy especial, debido a la fuerte presencia de los farmacéuticos de oficina y al escaso desarrollo industrial, por lo que la industrialización de la farmacia consistió más en la introducción en el país de los medicamentos industriales foráneos que en la fabricación industrial de los medicamentos por parte de unos laboratorios farmacéuticos escasos en número y recursos tecnológicos y financieros.

La progresiva implantación del modelo industrial en la farmacia española fue complejo y contradictorio, con posiciones que a menudo se han desdibujado para aparentar que los farmacéuticos españoles estuvieron poco menos que de forma unánime a favor del medicamento industrial. Que no fue así lo demuestra el minucioso trabajo de Raúl Rodríguez Nozal y Antonio González Bueno, profesores titulares de las universidades de Alcalá y de la Complutense de Madrid, respectivamente.

Los datos manejados por los autores son de tal entidad que no dejan lugar a dudas: la industrialización del medicamento en España se produjo tal y como se describe en el libro, no como a veces se dice para maquillar las posiciones de la mayoría de farmacéuticos del siglo xix. Que esa mayoría se colocase claramente en contra del medicamento industrial es a primera vista una sorpresa, pero deja de serlo si el interesado por estos temas lee atentamente Entre el arte y la técnica, una obra de lectura obligada que ofrece las claves para comprender por qué los farmacéuticos españoles del siglo xix hicieron unas cosas y no otras.


Farmacopea de los Estados Unidos de América y el Formulario Nacional (USP 29-NF 24)

Versión española

Edición de 2006

Desde el primero de enero de 2006, la nueva edición en español de la Farmacopea de Estados Unidos y el Formulario Nacional (USP-NF) ya es oficial y está en plena vigencia. La versión en español es una traducción científicamente exacta de la versión en inglés e incluye un certificado de autenticidad, al igual que lo hace la versión en inglés.

El libro USP-NF es la consolidación de dos compendios oficiales separados (USP y NF) que conforman un recurso integral. USP contiene normas legalmente reconocidas de identidad, concentración, calidad, pureza, envasado y etiquetado de fármacos, formas farmacéuticas y otros productos terapéuticos. El Formulario Nacional (NF) contiene normas para excipientes.

Las monografías de la USP-NF contienen especificaciones (pruebas, procedimientos y criterios de aceptación) que ayudan a asegurar la concentración, calidad y pureza de los artículos nombrados. La USP-NF también contiene monografías y enfoques generales para garantizar la calidad de las preparaciones magistrales.

Esta edición de la USP 29-NF 24 contiene varias características y revisiones novedosas, entre ellas 88 monografías nuevas (algunas de suplementos dietéticos) y 404 monografías revisadas. Hay 11 capítulos generales nuevos o revisados que incidirán en las prácticas tanto de los profesionales farmacéuticos como de los fabricantes de medicamentos. Para obtener más información se puede visitar el sitio web www.usp.org de USP.


Cómo afrontar la epilepsia

Grupo de Epilepsia de la SEN

Pfizer


Barcelona, 2005

146 págs.

Esta obra surge por la falta de información existente en nuestra sociedad e incluso entre los propios afectados y familiares en relación con la enfermedad epiléptica y el objetivo final de su tratamiento: que el paciente epiléptico viva lo más cerca posible de la normalidad, con una completa integración en la vida familiar, social y laboral.

Redactada por especialistas de la Sociedad Española de Neurología (SEN), esta guía consta de 10 capítulos, eminentemente prácticos, que cubren todos los problemas de índole médica, legal o social, con los que suelen enfrentarse los epilépticos y sus familias. También incluye un glosario de términos médicos y una guía de recursos donde los interesados podrán ampliar información sobre cualquier aspecto de utilidad relacionado con la enfermedad. Está escrita en un lenguaje claro y sencillo, que convierte a este libro en un manual de fácil comprensión y de consulta para los enfermos y su entorno.

Con una tirada inicial de 20.000 ejemplares, la guía se distribuirá por las asociaciones de afectados de epilepsia y por los profesionales de la neurología como complemento a su labor asistencial. Además, se tiene acceso a su contenido desde el portal de salud de Pfizer (www.lavidapordelante.com.es).

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos