metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN COMUNICACIONES.
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN
Cuenca, 11 abril 2019
Listado de sesiones
Comunicación
2. COMUNICACIONES.
Texto completo

415/34 - PREVALENCIA DE COMORBILIDADES EN FUNCIÓN DEL SEXO EN LOS PACIENTES DEL ESTUDIO BPC DIABETES: RESULTADOS PRELIMINARES

G. Zambrano Granella1, N. Cubelos Fernández2, M. Calderón Gil3, M. Montes Belloso4, J. Villar Ramos5, I. García de la Cruz Sampedro6, E. López Victoria7, J. Feltrer Garcia8, M. Gimeno Orti9, C. Beltrá Payá10

1Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Real 1. Ciudad Real. 2Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud José Aguado 1. León. 3Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Valdefuentes. Cáceres. 4Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Isabel II. Madrid. 5Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Doctor Morante. Cantabria. 6Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Noia. A Coruña. 7Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Real 3. Ciudad Real. 8Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Llíria. Valencia. 9Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Moncada. Valencia. 10Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Vicente del Raspeig. Alicante.

Objetivos: Analizar las enfermedades concomitantes más prevalentes en los pacientes diabéticos tipo 2 incluidos en el estudio BPC diabetes.

Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo desarrollado en el ámbito de la Atención Primaria en España en el que se analizan distintas variables de registro habitual en la historia clínica del paciente diabético. La recogida de los datos de los pacientes se realizó mediante revisión de la historia informatizada, registrándose variables sociodemográficas, clínicas y bioquímicas, así como el manejo de la microangiopatía diabética. La inclusión de pacientes se realizó de forma consecutiva entre aquellos que cumplen con los criterios de selección para participar en el estudio.

Resultados: El corte analizado actualmente incluye a 1.257 pacientes, siendo el 44,1% mujeres (edad media 72,3 ± 11,31 años) y hombres el 55,9% (edad media 68,9 ± 10,5 años). Las comorbilidades más prevalentes en los pacientes fueron: hipertensión arterial, presente en el 76,5% de los pacientes (74,1-78,8), dislipemia en el 70,0% (67,4-72,5), enfermedad renal crónica (ERC) en el 17,0% (15,0-19,2), cardiopatía isquémica en el 15,4% (13,4-17,5), tabaquismo activo en el 13,8% (11,9-15,8), arteriopatía periférica en el 13,3% (11,4-15,2), fibrilación auricular en el 12,9% (11,1-14,8), retinopatía en el 11,8% (10,1-13,7), insuficiencia cardíaca en el 10,3% (8,6-12,1), accidente cerebrovascular en el 7,9% (6,4-9,5) e ictus en el 5,9% (4,6-7,3) de los pacientes. Prevalencia de comorbilidades ajustada en hombres: hipertensión arterial 76,1% (72,76-79,1), dislipemia 68,4% (64,8-71,7), cardiopatía isquémica 20,3% (17,4-23,4), tabaquismo activo 18,8% (15,9-21,8), ERC 17,6% (14,8-20,6), arteriopatía periférica 15,5% (12,8-18,3), insuficiencia cardíaca 9,3% (7,2-11,7), fibrilación auricular 12,8% (10,4-15,4), accidente cerebrovascular 8,4% (6,5-10,7), e ictus 5,7% (4,1-7,7). Prevalencia de comorbilidades ajustada en mujeres: hipertensión arterial 77,0% (73,3-80,3), dislipemia 60,8% (55,8-65,4), ERC 16,3% (13,3-19,5), fibrilación auricular 13,0% (10,3-16,1), insuficiencia cardíaca 11,6% (9,0-14,5), arteriopatía periférica 10,5% (8,0-13,3), cardiopatía isquémica 9,2% (6,9-11,9), tabaquismo activo 7,6% (5,5-10,1), accidente cerebrovascular 7,2% (5,2-9,7) e ictus 6,1% (4,2-8,4).

Conclusiones: Los datos analizados hasta el momento muestran que el paciente con DMT2 asistido en las consultas de Atención Primaria es mayoritariamente varón, entre 70-80 años, hipertenso, dislipémico y con alta presencia de enfermedad cardiovascular concomitante. El tabaquismo activo y la cardiopatía isquémica son más prevalentes en el sexo masculino, mientras que la arteriopatía periférica es más prevalente en el sexo femenino.

Palabras clave: Diabetes. Comorbilidades. Atención Primaria.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos