metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN COMUNICACIONES.
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN
Cuenca, 11 abril 2019
Listado de sesiones
Comunicación
2. COMUNICACIONES.
Texto completo

415/21 - CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS EN ADOLESCENTES DE LA PROVINCIA DE CUENCA (ESTUDIO PRELIMINAR)

A. Roldán Montero1, J. Corredor Moreno2

1Residente de Medicina Interna. Unidad Docente de Cuenca. Centro de Salud Cuenca I. Cuenca. 2Profesor Enseñanza Secundaria. IES La Hontanilla. Tarancón. Cuenca.

Objetivos: Se ha estimado que alrededor de un 68% de los jóvenes europeos de entre 11-18 años consume bebidas energéticas. Por ello, los objetivos principales de este trabajo son estudiar la prevalencia de consumo de bebidas energéticas en adolescentes de nuestra provincia, así como el patrón de consumo y la percepción de riesgo de esta población a padecer efectos nocivos derivados del mismo. Una vez hayan sido recogidos los resultados de este estudio preliminar, se llevará a cabo un programa de formación a tutores de enseñanza secundaria para la puesta en marcha de talleres de hábitos saludables, con el fin de evaluar la respuesta a los mismos.

Material y métodos: Se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal, realizado mediante la cumplimentación de un cuestionario de 20 preguntas sobre el consumo de bebidas energéticas a adolescentes de entre 15-21 años de un Instituto de Educación Secundaria de Tarancón (Cuenca) durante los meses de mayo y junio de 2018.

Resultados: Se ha obtenido un total de 30 alumnos encuestados. Un 76% de los encuestados afirma consumir o haber consumido bebidas energéticas alguna vez. De entre los que las consumen, el 67% lo hace en la calle y las adquiere en “Tiendas 24h” (57%) o supermercados (54%) libremente. En cuanto al patrón de consumo, aproximadamente el 50% las consume de manera esporádica, mientras que solo un 7% lo hace a diario, así como el 67% afirma mezclarlas habitualmente con alcohol. El 70% de los encuestados afirma ser conscientes de que son perjudiciales para la salud, destacando principalmente como efectos nocivos derivados del consumo la adicción, ansiedad, insomnio y nerviosismo. En cambio, cerca del 60% de los encuestados afirma poder abandonar su consumo sin problemas.

Conclusiones: En este estudio se ha obtenido que la prevalencia de consumo de estas bebidas en adolescentes en esta provincia es similar o incluso mayor que en la población europea, aunque en su mayoría su consumo es esporádico. Resulta llamativo a su vez la alta prevalencia de consumo junto con alcohol y la facilidad de adquisición. Pese a la alta prevalencia de consumo la totalidad de los encuestados afirma ser consciente de los perjuicios derivados de su consumo. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de implantar herramientas de información y prevención en el ámbito educativo/comunitario con la finalidad de reducir su consumo, que se intentarán llevar a cabo los próximos meses.

Palabras clave: Bebidas energéticas. Adolescentes. Consumo.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos