Una mujer de 42 años, sin antecedentes de interés, consultó por cuadros repetidos de dolor abdominal en el hipocondrio derecho. Presentaba hepatomegalia en la palpación abdominal. En la ecografía se visualizaba una lesión sólida hipoecoica (50 x 65 mm) en el segmento VI hepático, colelitiasis y lóbulo de Riedel (LR). En la resonancia magnética: colelitiasis, LR que drenaba en la vena suprahepática derecha y se extendía hasta la fosa iliaca derecha; una lesión sólida subcapsular hiperintensa (T2) en el segmento VI hepático (50 x 65 mm), que contactaba con la vena porta derecha, cuyo comportamiento dinámico con contraste intravenoso (captación glomerular periférica y centrípeta) era compatible con hemangioma. Además, 2 lesiones similares (7 mm) en los segmentos IV-A y VI (fig. 1A, B y C). Se recomendó colecistectomía laparoscópica que prefirió diferir.
A) RMN: Imagen coronal. Se aprecia hemangioma en el segmento VI, el lóbulo de Riedel y su drenaje venoso por vena suprahepática derecha. VSHD: Vena suprahepática derecha. H: Hemangioma. LR: Lóbulo de Riedel. B) RMN: Imagen axial. Hemangioma (segmento VI) en contacto con la vena porta derecha. H: Hemangioma. VPD: Vena porta derecha. C) RMN: Imagen axial: se aprecia como el lóbulo de Riedel contacta hasta el hueso iliaco. LR: Lóbulo de Riedel. HI: Hueso ilíaco.
El 1% de la población puede presentar lóbulos hepáticos accesorios, siendo el LR uno de los más frecuentes. El LR es una proyección en forma de lengua desde el margen inferior derecho hepático que puede alcanzar la cresta ilíaca. El LR puede drenar a las venas suprahepática derecha o media, y está irrigado por la rama derecha portal1–3.
Su diagnóstico es habitualmente incidental en pruebas de imagen o tras la palpación de hepatomegalia. Los pacientes suelen estar asintomáticos, pero pueden producirse complicaciones graves como su torsión, rotura o sangrado. Se ha postulado una asociación entre LR y tumores hepáticos primarios. Las implicaciones clínicas del LR es que puede causar diagnósticos clínicos incorrectos y/o dificultar las cirugías abdominales1–3.
Consentimiento informadoHemos seguido los protocolos de nuestro centro (Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante) sobre la publicación de datos de pacientes, y contamos con el consentimiento del paciente para su publicación, se ha respetado la privacidad del paciente y no es identificable.
FinanciaciónLos autores declaran que no hubo financiación para realizar este trabajo.
Conflicto de interesesLos autores declaran que no hay conflictos de intereses.