metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Infecciones de piel y partes blandas en las personas que migran por vía maríti...
Información de la revista
Vol. 164. Núm. 7.
Páginas 369-373 (abril 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
24
Vol. 164. Núm. 7.
Páginas 369-373 (abril 2025)
Nota Clínica
Infecciones de piel y partes blandas en las personas que migran por vía marítima a Canarias: estudio de 23 casos
Skin and soft tissue infections in people migrating by sea to the Canary Islands, Spain
Visitas
24
Pedro Laynez-Roldána,b,
Autor para correspondencia
playnezroldan@gmail.com

Autor para correspondencia.
, María Pilar Gómez Álvareza, Onán Pérez Hernándeza
a Servicio de Medicina Interna, Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, España
b Equipo de Atención Sanitaria a los Migrantes, Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Características de las IPPB y tratamiento empírico elegido
Tablas
Tabla 2. Estadística descriptiva del perfil de susceptibilidad de los grupos de microorganismos
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción

Las personas que migran a Canarias por vía marítima padecen con frecuencia infecciones de piel y partes blandas (IPPB) que son potencialmente graves, y cuya antibioterapia empírica óptima no está claramente definida.

Métodos

Estudio observacional retrospectivo descriptivo de una serie de casos con diagnósticos clínicos y microbiológicos de IPPB en los pacientes migrantes recién llegados a Canarias por vía marítima, ingresados en el Complejo Hospitalario Nuestra Señora de La Candelaria de Tenerife entre enero de 2020 y diciembre de 2023. El estudio analiza los datos clínicos más relevantes, las especies bacterianas aisladas, los perfiles de resistencia y los tratamientos empíricos seleccionados.

Resultados

Se analizaron 23 pacientes con IPPB, de los cuales 21 (91,3%) presentaban lesiones en la región glútea-sacra. Se aislaron 37 microorganismos patógenos adquiridos en la comunidad, incluidos 7 de hemocultivos. Las bacterias aisladas fueron Staphylococcus aureus (n=12/37; 32,4%), Enterobacterales (n=9/37; 24,3%), bacterias marinas (n=7/37; 18,9%), bacterias gramnegativas no fermentadoras (n=6/37; 16,2%) y otros cocos grampositivos (n=2/37; 5,4%); El tratamiento fue inadecuado en 9 casos de 23 (39,1%) y el antibiótico más prescrito fue amoxicilina/ácido clavulánico (n=11/23; 47,8%).

Conclusiones

El estudio sugiere que, junto a la importancia de bacterias como S. aureus, se debe tener en cuenta a los Enterobacterales, las bacterias marinas y las bacterias no fermentadoras gramnegativas (como Pseudomonas aeruginosa), a la hora de elegir el tratamiento antibiótico empírico para las IPPB en personas migrantes llegadas por vía marítima.

Palabras clave:
Migración marítima
Infecciones de piel y partes blandas
Bacterias acuáticas
Bacterias marinas
Vibrio
Shewanella
Abstract
Introduction

People migrating to the Canary Islands by sea frequently suffer from potentially severe skin and soft tissue infections (SSTIs) for which optimal empirical antibiotic therapy is not well defined.

Methods

This descriptive retrospective observational study assess a case series of newly arrived maritime migrants to the Canary Islands who were diagnosed with clinical and microbiological SSTIs and admitted to the Nuestra Señora de La Candelaria Hospital in Tenerife between January 2020 and December 2023. Clinical data, bacterial species, resistance profiles, and choice of empirical treatments were analysed.

Results

A total of 23 patients with SSTIs were analysed, with 21 (91.3%) presenting lesions in the gluteal–sacral region. Thirty-seven community-acquired pathogenic microorganisms were isolated, including seven from blood cultures. The isolated bacteria included Staphylococcus aureus (n=12/37; 32.4%), Enterobacterales (n=9/37; 24.3%), marine bacteria (n=7/37; 18.9%), non-fermenting gram-negative bacteria (n=6/37; 16.2%), and other gram-positive cocci (n=2/37; 5.4%). Treatment was inappropriate in 9 of 23 cases (39.1%), with amoxicillin/clavulanic acid being the most prescribed antibiotic (n=11/23; 47.8%).

Conclusions

The study suggests that, in addition to the importance of bacteria such as S. aureus, consideration should be given to Enterobacterales, marine bacteria, and gram-negative non-fermenting bacteria (such as Pseudomonas aeruginosa) when choosing empirical antibiotic therapy for SSTIs in maritime migrants.

Keywords:
Maritime migration
Skin and soft tissue infections
Aquatic bacteria
Marine bacteria
Vibrio
Shewanella

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.medcli.2025.01.001
No mostrar más