Buscar en
Enfermería Intensiva
Toda la web
Inicio Enfermería Intensiva Evaluación de la efectividad de un sistema de alarma cardiaca intrahospitalaria
Información de la revista
Vol. 20. Núm. 2.
Páginas 58-68 (Abril 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. 2.
Páginas 58-68 (Abril 2009)
Acceso a texto completo
Evaluación de la efectividad de un sistema de alarma cardiaca intrahospitalaria
Evaluation of the effectiveness of an in-hospital cardiac alarm system
Visitas
10034
AM. Ezquerra Garcíaa, I. Suberviola Fernándeza, MC. Pavía Pesqueraa
a Unidad de Medicina Intensiva. Hospital San Pedro. Logroño. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Objetivos. Objetivo general: Evaluar la efectividad de nuestro sistema de alarma cardiaca. Objetivos específicos: Conocer las características clínicas y demográficas de los pacientes a los que se practicó reanimación cardiopulmonar (RCP); conocer los tiempos de respuesta del equipo de alarma cardiaca (AC); conocer la supervivencia inmediata, al alta hospitalaria y al año; conocer el grado funcional cerebral de los supervivientes. Material y métodos. Estudio retrospectivo-descriptivo de las AC recibidas en el Hospital San Millán de Logroño. Población: adultos que presentaron una parada cardiorrespiratoria (PCR) en este centro exceptuando la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y el Servicio de Urgencias. Periodo: del 1 de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2006. Estudio de la supervivencia en esta población hasta el 31 de diciembre de 2007. Recogida de datos: registro en estilo Utstein de la PCR intrahospitalaria. Análisis estadístico descriptivo y análisis bivariante con la prueba de Chi2 y odds ratio (OR). Resultado. Se practicó RCP en 90 enfermos. Mediana de tiempo de llegada: 1 minuto. Origen: no cardiaco 55,6%, cardiaco 34,4%. Ritmo inicial: no desfibrilable 76,7%, desfibrilable 22,2%. Recibieron el alta hospitalaria: 20%. La capacidad funcional cerebral al alta hospitalaria fue buena en el 88,9% de los casos; sobrevivieron más de un año el 16,7%. Supervivencia: origen cardiaco (p = 0,05; OR 0,20, intervalo de confianza [IC] 95% 0,060,65). Ritmo inicial desfibrilable (p = 0,001; OR 0,18; IC 95% 0,05-0,56). Conclusiones. Nuestro sistema de AC es efectivo, conseguimos una supervivencia y función cerebral al alta hospitalaria similar a otros estudios, aunque en nuestra serie la tasa de pacientes con ritmo desfibrilable y origen cardiaco es inferior a la de aquéllos.
Palabras clave:
Parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria; Sistema de alarma cardiaca; Reanimación cardiopulmonar; Supervivencia
Objectives. Main objective: Evaluate effectiveness of our cardiac arrest (CA) system. Specific objectives: To know the clinical and demographical characteristics of patients who undergo cardiopulmonary resuscitation (CPR). To know the action time of the CA team, immediate survival, hospital discharge and at one year, cerebral functional category of cardiorespiratory arrest survivors. Material and methods. Retrospective descriptive study on CA received in the Hospital San Millan of Logoroño. Subjects: In-hospital cardiac arrest adults except for those in the Intensive Care Unit (ICU) and Emergency Department. Period: From January 1, 2003 to December 31, 2006. Survival study until December 31, 2007. Data was collected from the Utstein Style Registry of the in-hospital CPR. Descriptive statistic analysis and bivariant analysis was performed with the Chi2 test and odds ratio (OR). Result. CPR was performed in 90 patients. Average arrival time was 1 minute. Origin was non-cardiac 56%, cardiac 34.4%. Initial rhythm was non-shockable 76.7%, shockable 22.2%. Survival at hospital discharge: 20%. Cerebral Performance Category 1: 89%. Survival after one year 16.7% Survival: cardiac etiology (P=0.05; OR 0.20; 95% CI 0.06-0.65). Initial rhythm shockable (P=0.0001; OR 0.18; 95% CI 0.05-0.56) Conclusions. Our CA system is effective. We achieve a survival and cerebral performance categories on hospital discharge that is similar to other studies although the rate of patients with shockable rhythm and cardiac etiology in our series is less than others published.
Keywords:
In-Hospital Cardiopulmonary Arrest; Cardiac Alarm System; Cardio-pulmonary Resuscitation; Survival
Texto completo
Introducción

El elevado número de paradas cardiacas potencialmente reversibles que se producen tanto dentro como fuera de los hospitales plantea un auténtico reto para el sistema sanitario1.

En nuestro país, la incidencia calculada de muerte súbita es de 26 a 38 por 100.000 habitantes y año2, de las que más de 18.000 son subsidiarias de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el medio hospitalario3.

Las paradas cardiorrespiratorias intrahospitalarias (PCRIH) se producen con mayor frecuencia que las paradas extrahospitalarias (PCREH) y tienen peor pronóstico a pesar de que el escenario es más adecuado. La mayoría de las PCRIH suceden en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y unidades con monitorización. La incidencia de estos eventos en los hospitales supone entre el 1 y el 5‰4.

Hay grandes diferencias entre ambas, ya que la mayoría de las PCREH son de origen cardiaco con la fibrilación ventricular (FV) como la causa inmediata y se presentan en personas jóvenes que aparentemente no tienen patología previa. En cambio, en las PCRIH el ritmo asociado es la asistolia, se presenta en pacientes con edad más avanzada y la causa principal es la hipoxia o la hipotensión3-5.

Mientras que en los últimos 30 años no se ha incrementado la supervivencia de las PCRIH, sí se ha logrado en las PCREH mediante mejoras en la cadena de supervivencia6 extrahospitalaria: la formación en RCP del personal no sanitario, la colocación de desfibriladores semiautomáticos (DESA) en lugares públicos, así como la implantación de servicios de urgencias extrahospitalarios y transporte sanitario.

Actualmente la reanimación se enfrenta a dos retos: aumentar su efectividad y redefinir las técnicas y la secuencia de RCP conforme a la mejor evidencia científica disponible3.

Una de las iniciativas más fructífera de la colaboración internacional ha sido el denominado “estilo Utstein” para la comunicación de resultados en el paro cardiaco extrahospitalario7, intrahospitalario8, pediátrico9, en ahogados10 y de recomendaciones concretas para la investigación en reanimación11.

El presente estudio da a conocer el resultado de las alarmas cardiacas atendidas por nuestro equipo en el Hospital San Millán desde el 1 de enero de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2006.

Objetivos del estudio

Objetivo general

Evaluar la efectividad de nuestro sistema de alarma cardiaca (AC).

Objetivos específicos

  • Conocer las características clínicas y demográficas de los pacientes a los que se practicó RCP.
  • Conocer los tiempos de respuesta del equipo de AC.



  • Conocer la supervivencia inmediata, al alta hospitalaria y al año.



  • Conocer el grado funcional cerebral de los supervivientes.



  • En 1994 se instauró en nuestro hospital un sistema de AC basado en los principios de la cadena de supervivencia hospitalaria12-15. Simultáneamente se comenzó a impartir formación en RCP avanzada dirigida a personal de la UCI, Urgencias y médicos residentes, así como cursos de reanimación cardiopulmonar básica instrumentalizada dirigidos a otro personal sanitario: enfermeras, matronas, fisioterapeutas, auxiliares de enfermería, técnicos de radiología y laboratorio, y celadores, siguiendo las recomendaciones del Plan Nacional de RCP y la metodología de la SEMICYUC16-18. En los cursos de RCP básica instrumentalizada el número de alumnos es de 10-12 por curso; la inscripción es de carácter voluntario. Hasta la finalización de este estudio se han realizado un total de 167 cursos.

    Descripción de nuestro sistema de alarma cardiaca

    El personal sanitario, tras reconocer la PCR, activa el sistema de alarma mediante una llamada a una línea telefónica exclusiva con la que avisa de su existencia y localización.

    El telefonista, tras recibirla, contacta simultáneamente con los buscapersonas del equipo de RCP avanzada (médicos adjunto y residente de UCI y enfermera de UCI asignada a la AC) y del médico especialista de guardia donde sucede la parada. A través del buscapersonas, reciben el mensaje “AC seguido del número de habitación” donde ha tenido lugar la parada. En caso de tratarse de un servicio periférico el mensaje enviado es “AC seguido del número correspondiente a la línea telefónica exclusiva” lo cual implica la necesidad de contactar con centralita para averiguar el lugar donde se produjo.

    La enfermera de la UCI traslada el monitor desfibrilador y pone en marcha el cronómetro con el que llevará el control del tiempo de llegada, intervalos de la medicación administrada y duración de la parada.

    Mientras acude el equipo de AC, el personal que la detectó acerca el carro de paro cardiaco al lado del paciente e inicia de inmediato las maniobras de RCP básica instrumentalizada.

    Existen carros de paradas en todas las plantas del hospital. El material que contienen está protocolizado y estandarizado para facilitar el manejo y aumentar la rapidez de respuesta ante la situación de emergencia.

    El objetivo es conseguir que el intervalo de tiempo entre colapso e inicio de RCP avanzada sea inferior a 3 ± 1 minutos3 y que el paciente que ha sufrido la PCR reciba hasta entonces un soporte óptimo15.

    A pesar de que el resultado del tratamiento de las PCR es un indicador de calidad del sistema sanitario, nuestro país carece de datos oficiales. La mayoría de los estudios publicados se centran sobre todo en paradas extrahospitalarias. Sin embargo, en el ámbito intrahospitalario existe un gran vacío que se corrobora con la escasa literatura existente2.

    Material y métodosDiseño del estudio

    El lugar de estudio es el Hospital San Millán de Logroño, hospital urbano de segundo nivel, centro de referencia para una población de 223.995 habitantes, con una media anual de 23.190 ingresos en el periodo estudiado.

    Cuenta con 560 camas de hospitalización convencional y una UCI con 7 camas de pacientes polivalentes, 5 de enfermos coronarios y 5 camas de cuidados intermedios.

    Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de las llamadas de AC recibidas dentro de nuestro hospital durante el periodo del 1 de enero de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2006. El estudio de supervivencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2007.

    La población de referencia son las personas mayores de 18 años (pacientes ingresados y ambulatorios, trabajadores del centro y visitantes) que presentaron una PCR dentro del hospital. Los sujetos de estudio son los que cumplieron los criterios de ingreso: a) haber presentado la PCR entre enero de 2003 y diciembre de 2006, y b) no estar ingresado en los servicios de UCI, Urgencias y quirófanos (en los que es su propio personal quien atiende las PCR).

    Se excluyeron de este trabajo las alarmas que no cumplieron el criterio de definición de parada cardiaca (falsas alarmas) y las que, aun cumpliéndolo, se consideraron no susceptibles de reanimación por futilidad o por ser consecuencia de una enfermedad terminal, y las que tenían or-den de no intentar reanimación (ONIR)19-21.

    Se definió la parada cardiaca como el cese de la actividad mecánica cardiaca, confirmado por inconsciencia, pulso no detectable y apnea o respiración agónica.

    La recogida de datos se realizó mediante el registro de PCRIH en estilo Utstein22,que se cumplimenta en cada salida del equipo de AC, y las historias clínicas.

    Análisis estadístico

    En el análisis descriptivo se utilizaron:

  • Variables cuantitativas: media (± desviación estándar) y mediana.
  • Variables categóricas presentadas en frecuencias absolutas y porcentajes.
  • El análisis bivariante para establecer las asociaciones entre alta hospitalaria, supervivencia al año y distintos factores evaluados se realizó mediante:

  • La prueba de Chi2 para variables categóricas en tablas de 2 × 2. Se consideró significativa una p < 0,05 y un nivel de significación del 95%.



  • La odds ratio y sus intervalos de confianza al 95% para determinar factores predictores o asociados al alta hospitalaria y supervivencia mayor de un año.



  • Los datos se analizaron con el Programa para análisis epidemiológicos de datos tabulados (EPIDAT), versión 3.1.

    Variables registradas

    Según el estilo Utstein se registraron las siguientes variables, agrupadas en cinco apartados:

    1. Relacionadas con el hospital:

    Bibliografía
    [1]
    García-Guasch R, Canet J..
    Reanimación cardiopulmonar en pacientes ingresados en unidades de hospitalización convencional..
    Med Clin (Barc), 108 (1997), pp. 455-7
    [2]
    Factores pronósticos de supervivencia en la parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria. Tesis doctoral. Granada. 2006.
    [3]
    Manual de soporte vital avanzado. Barcelona: Elsevier Doyma; 2007.
    [4]
    Sandroni C, Nolan J, Cavallero F, Antonelli M..
    In hospital cardiac arrest: incidence, prognosis and measures to improve survival..
    Intensive Care Med, 33 (2007), pp. 237-45
    [5]
    Supervivencia tras parada cardiorrespiratoria. Rev Clin Esp. 2002;202(12):627-8.
    [6]
    Cummins RO, Ornato JP, Thies WH, Pepe PE..
    Improving survival from sudden cardiac arrest: the “chain of survival” concept. A statement for health professionals from the Advanced Cardiac Life Support Subcommittee and Emergency Cardiac Care Committee, American Heart Association..
    Circulation, 83 (1991), pp. 1832-47
    [7]
    Cummins RO, Chamberlain D, Abranson NS, Allen M, Baskett PJ, Becker L, et al..
    Recommended Guidelines for Uniform Reporting of Data from Out-of-Hospital Cardiac Arrest: the Utstein Style. A statement for Health Professionals From a Task Force of the American Heart Association, the European Resuscitation Council, the Heart and Stroke Foundation of Canada, and the Australian Resuscitation Council..
    Circulation, 84 (1991), pp. 960-75
    [8]
    Cummins RO, Chamberlain D, Hazinski MF, Nadkarni V, Kloeck W, Kramer E, et al..
    Recommended Guidelines for Reviewing, Reporting, and Conducting Research on In-Hospital Resuscitation: The In-Hospital “Utstein Style”. A Statement for Healthcare Professionals From the American Heart Association, the European Resuscitation Council, the Heart and Stroke Foundation of Canada, the Australian Resuscitation Council, and the Resuscitation Councils of Southern Africa..
    Circulation, 95 (1997), pp. 2213-39
    [9]
    Zaritsky A, Nadkarni V, Hazinski MF, Foltin G, Quan L, Wright J, et al..
    Recommended Guidelines for Uniform Reporting of Pediatric Advanced Life Support: The Pediatric Utstein Style. A Statement for Healthcare Professionals From a Task force of the America Academy of Pediatrics, the American Heart Association, and the European Resuscitation Council..
    Circulation, 92 (1995), pp. 2006-20
    [10]
    Idris AH, Berg RA, Bierens J, Bossaert L, Branche CM, Gabrielli A, et al..
    Recommended guidelines for uniform reporting of data from drowning: the “Utstein style”..
    Resuscitation, 59 (2003), pp. 45-57
    [11]
    Idris AH, Becker L, Ornato J, Hedges J, Bircher N, Chandra N, et al..
    Utstein-Style Guidelines for Uniform Reporting of Laboratory CPR Research. A Statement for Healthcare Professionals From a Task Force of the American Heart Association, the American College of Emergency Physicians, the American College of Cardiology, the European Resuscitation Council, the Heart and Stroke Foundation of Canada, the Institute of Critical Care Medicine, the Safar Center for Resuscitation Research, and the Society for Academic Emergency Medicine..
    Circulation, 94 (1996), pp. 2324-36
    [12]
    Cummins RO, Senders A, Mancini E, Hazinski MF..
    A Statement for Health Care Professionals From the American Heart Association Emergency Cardiac Care Committee and the Advanced Cardiac Life Support, Basic Life Support, Pediatric Resuscitation and Program Administration Subcommittees..
    Circulation, 95 (1997), pp. 2211-2
    [13]
    Perales Rodríguez de Viguri N, González Díaz G, Jiménez Murillo L, Álvarez Fernández JA, Medina Álvarez JC, Ortega Carnicer J, et al y participantes en el I foro de expertos en desfibrilación semiautomática..
    La desfibrilación temprana: conclusiones y recomendaciones del I Foro de Expertos en Desfibrilación Semiautomática..
    Med Intensiva, 27 (2003), pp. 488-94
    [14]
    Álvarez Fernández JA, Peralez Rodríguez de Viguri N..
    Recomendaciones internacionales en resucitación: del empirismo a la medicina basada en la evidencia..
    Med Intensiva, 29 (2005), pp. 342-8
    [15]
    Nolan JP, Morley PT, Vanden Hoek TL, Hickey RW, Kloeck WG, Billi J, et al..
    Therapeutic Hypothermia After Cardiac Arrest: An Advisory Statement by the Advanced Life Support Task Force of the International Liaison Committee on Resuscitation..
    [16]
    Manual de Reanimación cardiopulmonar Básica Instrumentalizada. Logroño: Riojasalud; 2007.
    [17]
    Curso de resucitación cardiopulmonar instrumental y desfibrilación semiautomática (programa de emergencias y resucitación Plan Nacional de RCP). Barcelona: EDIKA MED; 2007.
    [18]
    Resuscitation. 2005;67 Suppl 1:S1-2.
    [19]
    Ethical Aspects of CPR and ECC..
    ECC Guidelines..
    Circulation, 102 (2000), pp. 1-12
    [20]
    Monzón JL, Saralegui I..
    Las órdenes de no reanimación: cuándo, por qué y cómo pueden establecerse..
    Neurol Supl, 4 (2005), pp. 40-6
    [21]
    Burns J, Edwards J, Johnson J, Cassem N, Truog R..
    Do-not-resuscitate order after 25 years..
    Crit Care Med, 31 (2003), pp. 1543-50
    [22]
    Jacobs I, Nadkarni V, et al..
    Cardiac Arrest and Cardiopulmonary Resuscitation Outcome Reports. Update and Simplification of the Utstein Templates for Resuscitation Registries..
    A Statement for Healthcare Professionals From a Task Force of the International Liaison Committee on Resuscitation Circulation, 110 (2004), pp. 3385-97
    [23]
    DeVita M, Bellomo R, Hillman K, Kellum J, Rotondi A, Teres D, et al..
    Findings of the First Consensus Conference on Medical Emergency Teams..
    Crit Care Med, 34 (2006), pp. 2463-78
    [24]
    Peters R, Boyde M..
    Improving Survival After in-Hospital Cardiac Arrest: The Australian Experience..
    Am J Crit Care, 16 (2007), pp. 240-6
    [25]
    Ebell MH, Becker LA, Barry HC, Hagen M..
    Survival After in-Hospital Cardiopulmonary Resuscitation. A Meta-Analysis..
    J Gen Intern Med, 13 (1998), pp. 805-16
    [26]
    Sandroni C, Ferro G, Santangelo S, Tortora F, Mistura L, Cavallero F, et al..
    In-hospital cardiac arrest: survival depends mainly on the effectiveness of the emergency response..
    [27]
    Colmenero Ruiz M, de la Chica Ruiz-Ruano R, Chavero Magro MJ, Pérez Villarez JM, Reina Toral A, Rodríguez Elvira M..
    Resultados de la atención a la parada cardiorrespiratoria en un hospital de referencia según el estilo Utstein..
    Med Intensiva, 28 (2004), pp. 49-56
    [28]
    Peberdy MA, Kaye W, Ornato JP, Larkin GL, Nadkarni V, Mancini ME, et al..
    Cardiopulmonary resuscitation of adults in the hospital: A report of 14720 cardiac arrest from the National Registry of Cardiopulmonary Resuscitation..
    Resuscitation, 58 (2003), pp. 297-308
    [29]
    Ridruejo R, Zalba B, Martín L, Cárcamo A..
    Pronóstico de los pacientes recuperados tras un episodio de muerte súbita..
    An Med Interna (Madrid), 24 (2007), pp. 217-20
    [30]
    Nadkarni VM, Larkin GL, Peberdy MA, Carey SM, Kaye W, Mancini ME, et al..
    First Documented Rhythm and Clinical Outcome From In-Hospital Cardiac Arrest Among Children and Adults..
    [31]
    Ochoa FJ, San Martín B, Carpintero JM, Fernández ME..
    Reanimación cardiopulmonar en un hospital general..
    An Med Intern (Madrid), 13 (1996), pp. 265-8
    [32]
    Supervivencia de la parada cardiaca. Rev Clin Esp. 2002;202(12):658-64.
    [33]
    Carpintero JM, Ochoa FJ, Villar A, Ruiz JI, Bragado L, Ramalle E..
    Supervivencia tras parada cardiaca extrahospitalaria en un hospital general..
    Emergencias, 14 (2002), pp. 118-23
    [34]
    Herliz J, Bäng A, Ekström L, Aune S, Lundström G, Holmberg S, et al..
    A comparison between patients suffering in-hospital and out-of-hospital cardiac arrest in terms of treatment and outcome..
    J Intern Med, 248 (2000), pp. 53-60
    [35]
    Ortiz M, Martínez MJ, Moyano M, Villanueva R, Lopera E, Ceballos P..
    Parada cardiorrespiratoria en urgencias de un hospital comarcal..
    Emergencias, 13 (2001), pp. 32-6
    [36]
    Chan PS, Krumholz HM, Nichol G, Nallamothu BK, and the American Heart Association National Registry of Cardiopulmonary Resuscitation Investigators..
    Delayed Time to Desfibrillation after In-Hospital Cardiac Arrest..
    N Engl J Med, 358 (2008), pp. 9-17
    [37]
    Fontanals J, Miró O, Pastor X, Grau JM, Torres A, Zavala E y Comisión de Atención al Paro Cardiorrespiratorio..
    Reanimación cardiopulmonar en enfermos hospitalizados en unidades convencionales. Estudio prospectivo de 356 casos consecutivos..
    Med Clin (Barc), 108 (1997), pp. 441-5
    Opciones de artículo
    Herramientas
    es en pt

    ¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

    Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

    Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos