metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Caracterización de las infecciones de herida entre pacientes procedentes de la ...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
17
Original
Disponible online el 15 de mayo de 2024
Caracterización de las infecciones de herida entre pacientes procedentes de la guerra ruso-ucraniana en un hospital Role 4
Characterization of wound infections among patients injured during the Ruso-Ukrainian war in a Role 4 hospital
Visitas
17
María del Mar Rodero Roldána, Valentín Yuste Benaventeb,
Autor para correspondencia
vyustebenavente@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Rosa María Martínez Álvarezc, Ana Isabel López Callejad, Juan Manuel García Lechuzd
a Servicio de Medicina Interna, Hospital General de la Defensa, Zaragoza, España
b Servicio de Cirugía Plástica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
c Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
d Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Resumen de los datos obtenidos de los pacientes incluidos en el estudio
Tabla 2. Microorganismos aislados en los pacientes incluidos en el estudio
Tabla 3. Tipos de muestra, localización y microorganismos aislados en los 17 pacientes con cultivos positivos
Tabla 4. Patrones de sensibilidad antibiótica de los principales bacilos gramnegativos aislados en el estudio
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El manejo de infecciones en heridas de guerra es un problema agravado por la presencia de bacterias multirresistentes y requiere un abordaje combinado con cirugía. La literatura ha identificado los riesgos y los patrones de resistencia antibiótica en conflictos armados previos, pero el conflicto ruso-ucraniano ha precisado el estudio de patrones de resistencia bacteriana específicos.

Métodos

Se incluyeron los pacientes heridos de guerra del conflicto ruso-ucraniano trasladados para tratamiento al Hospital General de la Defensa de Zaragoza desde mayo de 2022 hasta octubre de 2023. Se recogieron datos epidemiológicos, factores relacionados con la lesión, presencia de infección y resultados microbiológicos. Dichos datos posteriormente fueron analizados estadísticamente.

Resultados

Se incluyeron 53 pacientes en el estudio, con una edad media de 35,6años; el 83% fueron heridos por mecanismo explosivo y todos recibieron antibioterapia previa a su traslado. De ellos, 17 presentaron infección de piel y partes blandas o articular. Se demostró asociación con la presencia de lesión ósea (p=0,03), defecto de cobertura cutánea (p=0,000) y presencia de cuerpos extraños (p=0,006). Nueve pacientes presentaron cultivos monomicrobianos, y los microorganismos más frecuentemente aislados fueron bacilos gramnegativos (BGN) y Staphylococcus aureus. Prácticamente todos los BGN presentaron algún mecanismo de resistencia.

Conclusión

Nuestro trabajo muestra la correlación de la infección de herida bélica con la presencia de cuerpos extraños y los tejidos afectos. Asimismo, se enfatiza la presencia heridas polimicrobianas, con predominio de BGN y S.aureus multirresistentes.

Palabras clave:
Infección de heridas
Heridas de guerra
Resistencia antibiótica
Balística
Herida
Atención médica militar
Abstract
Introduction

The management of infections in war wounds is a problem aggravated by the presence of multiresistant bacteria and requires a combined approach with surgery. Literature has identified the risks and patterns of antibiotic resistance in previous armed conflicts, but the Russian-Ukrainian conflict has required the study of specific bacterial resistance patterns.

Methods

We included war-injured patients from the Russian-Ukrainian conflict transferred for treatment to the General Defense Hospital of Zaragoza from May 2022 to October 2023. Epidemiological data, factors related to the injury, presence of infection and microbiological results were collected. These data were subsequently analyzed statistically.

Results

Fifty-three patients were included in the study, with a mean age of 35.6years; 83% were injured by an explosive mechanism and all received antibiotic therapy prior to transfer. Seventeen patients had skin, soft tissue or joint infection. Correlation was demonstrated with the presence of bone lesion (P=.03), skin coverage defect (P=.000) and presence of foreign bodies (P=.006). Nine patients had monomicrobial cultures, and the most frequently isolated microorganisms were Gram negative bacilli (GNB) and Staphylococcus aureus. Virtually all GNB presented some resistance mechanism.

Conclusion

Our work shows the correlation of war wound infection with the presence of foreign bodies and affected tissues. Likewise, the presence of polymicrobial wounds is emphasized, with a predominance of GNB and multidrug-resistant S.aureus.

Keywords:
Wound infection
War-related injuries
Antibiotic resistance
Ballistics
Wound
Military health

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Socio

Socio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la SEIMC, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos