Buscar en
Endocrinología y Nutrición
Toda la web
Inicio Endocrinología y Nutrición Bocio intratorácico tóxico. Perfil clínico y morbilidad quirúrgica en una un...
Información de la revista
Vol. 57. Núm. 5.
Páginas 196-202 (Mayo 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6919
Vol. 57. Núm. 5.
Páginas 196-202 (Mayo 2010)
Original
Acceso a texto completo
Bocio intratorácico tóxico. Perfil clínico y morbilidad quirúrgica en una unidad de cirugía endocrina
Toxic intrathoracic goiter. Clinical profile and surgical morbidity in an endocrine surgery unit
Visitas
6919
Antonio Ríosa,
Autor para correspondencia
arzrios@teleline.es

Autor para correspondencia.
, J.M.. José M. Rodrígueza, Beatriz Febreroa, M.D.. María D. Balsalobrea, Francisco Javier Tébarb, Pascual Parrillaa
a Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo I, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España
b Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Perfil clínico de los diferentes grupos a estudio
Tabla 2. Aspectos intraoperatorios e histológicos en los distintos grupos a estudio
Tabla 3. Morbimortalidad en la cirugía en los distintos grupos a estudio
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El desarrollo de complicaciones posquirúrgicas se acentúa cuando en un mismo paciente coinciden varios factores de riesgo. Objetivo: analizar en el bocio intratorácico tóxico los resultados quirúrgicos en cuanto a: 1) necesidad de esternotomía; 2) morbimortalidad postoperatoria, y 3) remisión de la sintomatología compresiva.

Material y métodos

Revisión retrospectiva (1980–2002) de 43 bocios multinodulares intratorácicos según la definición de Eschapase (3cm debajo del manubrio esternal), tóxicos, sin cirugía tiroidea previa y sometidos a una tiroidectomía total. Grupos controles: i (bocio intratorácico no tóxico ni recidivado sometido a una tiroidectomía total) y ii (bocio no intratorácico ni tóxico ni recidivado sometido a una tiroidectomía total). Se analizan variables sociopersonales, clínicas, quirúrgicas, morbimortalidad y de evolución.

Resultados

Comparando con los grupos control, los pacientes a estudio presentan mayor tiempo de evolución y mayor edad. En 6 casos (14%) se presentó dificultad en la intubación, precisando 2 de ellos fibrobroncoscopio para la intubación. Todos los bocios pudieron ser extirpados por vía cervical. La morbilidad fue del 37% (n=16), entre las que destacan 4 lesiones recurrenciales (9%), una de ellas definitiva, y 14 hipoparatiroidismos (33%), uno de ellos definitivo. Comparando con los grupos control, se evidencia que la única diferencia es la existencia de una mayor incidencia de hipoparatiroidismos transitorios respecto al grupo control ii (el 33 frente al 15%; p=0,0103). Los resultados en cuanto a la remisión de la sintomatología fueron excelentes.

Conclusiones

En una unidad con experiencia en cirugía endocrina, la tiroidectomía total puede ser realizada con bajo riesgo de complicaciones posquirúrgicas, baja incidencia de esternotomías y remisión completa de la sintomatología. En la cirugía del bocio intratorácico el asociar hipertiroidismo no aumenta la morbilidad postoperatoria.

Palabras clave:
Bocio multinodular intratorácico
Hipertiroidismo
Cirugía
Morbilidad posquirúrgica
Esternotomía
Abstract
Background

The development of postsurgical complications is exacerbated when several risk factors coincide in the same patient. Objective: To analyze the results of surgery for toxic intrathoracic goiter in terms of (a) the need for sternotomy; (b) morbidity and mortality; and (c) remission of compressive symptoms.

Material and methods

A review (1980–2002) was carried out of 43 cases of toxic intrathoracic multinodular goiter according to Eschapase's definition (3cm below the sternal manubrium) occurring in patients without previous thyroid surgery who underwent total thyroidectomy. There were 2 control groups: I (non-toxic intrathoracic goiter, without recurrence and not requiring total thyroidectomy) and II (non-intrathoracic, non-toxic goiter without recurrence, requiring total thyroidectomy). The following variables were analyzed: sociopersonal, clinical and surgical characteristics, morbidity, mortality, and outcome.

Results

Compared with the control groups, the patient group had longer disease duration and was older. In 6 patients (14%) 1 was difficulty in intubation, and 2 patients required fiberoptic intubation. All goiters could be extirpated through the cervical route. The morbidity rate was 37% (n=16). Notably, 4 were recurrent lesions (9%), 1 of which was definitive, and 14 were hyperparathyroidism (33%), one of which was definitive. The only difference between the control groups and the patient group was a greater incidence of transitory hypoparathyroidism in the patient group than in control group II (33% versus 15%; p=0.0103). Surgical outcomes were excellent in terms of symptom remission.

Conclusions

In any unit with ample experience of endocrine surgery, total thyroidectomy in toxic intrathoracic goiter can be carried out with a low risk of postsurgical complications, a low incidence of sternotomies and complete symptom remission. In intrathoracic goiter surgery, the presence of associated hyperthyroidism does not increase postoperative morbidity.

Keywords:
Multinodular intrathoracic goiter
Hyperthyroidism
Surgery
Postsurgical morbidity
Sternotomy
Texto completo
Introducción

El tratamiento quirúrgico del bocio multinodular (BMN) presenta en la actualidad excelentes resultados con bajo índice de morbilidad1. Sin embargo, se describen diferentes factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones posquirúrgicas. Los más importantes son la existencia de componente intratorácico, el hipertiroidismo y la recidiva posquirúrgica1–3. Dicha morbilidad se acentúa cuando varios de estos factores de riesgo coinciden en el mismo paciente, como es el caso de los bocios intratorácicos y tóxicos1–3.

Por ello, en los BMN tóxicos, diversos autores están buscando alternativas terapéuticas no quirúrgicas4. En este sentido, el tratamiento mediante ablación con radioyodo (I131) ha conseguido buenos resultados en un alto porcentaje de pacientes, aunque la recidiva del hipertiroidismo puede ser alta (6–64%) y el I131 no está exento de riesgos (disfunción tiroidea, cáncer, etc.)5. Si bien hay que indicar que en patología tiroidea benigna el I131 se considera una terapia bastante útil y con baja incidencia de complicaciones mayores, siendo frecuente el hipotiroidismo5.

Nuestra hipótesis es que la cirugía tiroidea de pacientes con bocio intratorácico tóxico puede ser realizada con baja morbimortalidad en unidades de cirugía endocrina con cirujanos con experiencia en esta cirugía.

El objetivo es analizar los pacientes intervenidos por BMN intratorácico tóxico para determinar su perfil clínico y analizar los resultados quirúrgicos en cuanto a: 1) necesidad de esternotomía; 2) morbimortalidad postoperatoria, y 3) remisión de la sintomatología compresiva.

Material y métodosCriterios de selección

Se revisó de manera retrospectiva a los pacientes diagnosticados e intervenidos de BMN en nuestro servicio de cirugía entre 1980–2002, ambos inclusive. Se seleccionó a los pacientes que cumplían 5 criterios: 1) tener un componente intratorácico según la definición de Eschapase6, que considera como tal aquel bocio localizado total o parcialmente en el mediastino y que en posición operatoria tiene su borde inferior al menos 3cm por debajo del manubrio esternal; 2) ausencia de cirugía tiroidea previa; 3) en la cirugía se realizó una tiroidectomía total; 4) ser un bocio con hipertiroidismo, entendiendo como tal aquel que presentaba un aumento por encima de los valores normales de las hormonas tiroideas (los valores varían según el método por el que se han determinado en cada época) con una TSH frenada, y 5) ser intervenidos por cirujanos con experiencia en cirugía endocrina, entendiendo como tal el tener realizadas previamente al menos 100 cirugías tiroideas7.

Grupo a estudio

Cuarenta y tres pacientes cumplían los criterios de selección. Su edad media fue de 59±14 años, siendo la mayoría mujeres (88%), el 37% residía en áreas geográficas bociógenas y el 14% tenía antecedentes familiares de patología tiroidea. El tiempo medio de evolución del bocio desde su diagnóstico fue de 147±152 meses. Además del hipertiroidismo, el 40% (n=17) presentaba síndromes compresivos, sobre todo disnea (n=13), disfagia (n=7) y disfonía (n=4). Destaca que con frecuencia se asociaban varios síntomas, como la disnea, y había 2 pacientes con síndromes infrecuentes, como era un síndrome de la vena cava superior y un síndrome de Claude-Bernard-Horner. A la exploración en todos los casos el bocio era intratorácico y el 81% (n=35) eran de consistencia elástica.

En todos se realizó una radiografía simple cervicotorácica que mostró desplazamiento o compresión traqueal en 34 pacientes (79%). Se realizó punción aspiración con aguja fina del nódulo dominante en 13 bocios (30%), informando en 10 de coloide y en 3 de proliferación folicular. La TC se realizó en 7 bocios con gran componente intratorácico objetivado en la radiografía simple de tórax y la gammagrafía en 32 casos (74%), confirmando la presencia de un nódulo tóxico en el contexto de un BMN. La laringoscopia se realizó en los 4 pacientes con disfonía preoperatoria, confirmando en todos ellos la afectación unilateral de una cuerda vocal.

En cuanto al tamaño del bocio intratorácico, destacar que 17 de ellos (40%) llegaban al menos hasta la cuarta vértebra torácica, y de ellos, en 8 casos (19%) más del 50% del bocio era intratorácico según la clasificación de Katlic del bocio intratorácico. Destacar que 2 de estos pacientes tenían un bocio que llegaba a ser subcarinal.

Variables analizadas

Las variables analizadas fueron: 1) variables sociopersonales (edad, sexo y residencia en área bociógena); 2) variables de la enfermedad (antecedentes familiares de patología tiroidea, tiempo de evolución y clínica); 3) datos quirúrgicos (dificultad en la intubación orotraqueal para la anestesia, necesidad de realizar una esternotomía y duración de la cirugía); 4) datos anatomopatológicos (carcinoma asociado y peso del bocio); 5) morbimortalidad quirúrgica (hipoparatiroidismo, lesión recurrencial, complicaciones generales, complicaciones locales y mortalidad), y 6) resultados de la cirugía (remisión de la sintomatología).

En cuanto a la dificultad en la intubación orotraqueal para la anestesia, todos los procedimientos fueron realizados por un grupo de anestesistas con experiencia. El calibre del tubo orotraqueal fue de 8–8,5mm en el caso de los hombres y de 7–7,5mm en el caso de las mujeres, y en algunos casos pudieron ser de menor calibre o con tutores guía previamente bien lubricados. Se consideró que la intubación fue normal o fácil cuando se logró en el primer intento y dificultosa cuando requirió la utilización de tubos más pequeños y con tutor guía o de un fibrobroncoscopio.

En cuanto a las complicaciones, se consideró hipoparatiroidismo durante el postoperatorio inmediato cuando las oncentraciones de calcio eran menores de 7,5mg/dl o cuando siendo menores de 8,5 el paciente presentaba sintomatología por la hipocalcemia1,8. Se consideró hipoparatiroidismo definitivo la presencia de oncentraciones de calcemia menores de 8,5mg al año de la cirugía. La lesión recurrencial se consideró a la alteración en el tono, el timbre o la intensidad de la voz a raíz de la intervención quirúrgica y confirmada la parálisis de la cuerda vocal mediante laringoscopia, y se consideró definitiva si persistía más de 12 meses. Por el contrario, se consideró lesión del nervio laríngeo superior cuando la voz era normal en el postoperatorio, pero tras hablar presentaba pérdida de tono y timbre. A nivel de la herida quirúrgica se valoraron las siguientes complicaciones: hematoma, seroma e infección. También se valoraron la necesidad de realizar una traqueotomía, complicaciones sistémicas y mortalidad.

Grupos control

Se utilizaron como grupos control los pacientes intervenidos durante el mismo período de tiempo por cirujanos con experiencia en cirugía endocrina7, sin cirugía tiroidea previa, que no presentaban hipertiroidismo y en los que en la cirugía se realizó tiroidectomía total. Estos pacientes se separaron a su vez en dos grupos en función de ser intratorácico (grupo control i) o no ser intratorácico (grupo control ii).

Análisis estadístico

En el análisis estadístico se utilizó el test de χ2 cumplimentado con el análisis de residuos y el test exacto de Fisher si fuese preciso y el test de la t de Student. En los casos que fue necesario aplicar un test no paramétrico se aplicó el test de Wilcoxon. Todo ello incluido en el paquete estadístico SPSS versión 11.0. Las diferencias se consideraron significativas para unos niveles de p<0,05.

ResultadosPerfil clínico del bocio multinodular intratorácico tóxico

Los pacientes con BMN tóxico presentan una serie de características diferenciadoras con respecto a los 2 grupos control (tabla 1). Así, presentan una edad mayor con respecto al grupo de bocios no intratorácicos (59 frente a 47 años; p=0,0012) y con diferencias al límite de la significación con el grupo de bocios intratorácicos no tóxicos (59 frente a 54 años; p=0,058). No se objetivan diferencias por sexo, pero sí con el hecho de residir en un área geográfica bociógena (el 37 frente al 20 y al 19%; p=0,017 y p=0,011, respectivamente frente al grupo control i y ii) y con el hecho de tener antecedentes familiares (el 14 frente al 3 y al 8%; p=0,014 y p=0,228), si bien en este último caso no se objetivan diferencias con el grupo control ii. En cuanto al tiempo de evolución, aunque no existen diferencias con el grupo control i; sin embargo, es claramente superior con respecto al grupo ii (147 frente a 73 meses; p=0,000).

Tabla 1.

Perfil clínico de los diferentes grupos a estudio

  Bocio intratorácico tóxico  Grupo control i: intratorácico no tóxico  p¿  Grupo control ii: no tóxico ni intratorácico  p¿¿ 
  n=43  n=152    n=163   
Edad media, años  59±14  54±12  0,058  47±15  0,001 
Sexo varón, n (%)  5 (12)  23 (15)  0,563  10 (6)  0,217 
Antecedentes familiares de patología tiroidea, n (%)  6 (14)  5 (3)  0,014  13 (8)  0,228 
Residencia en zona bociógena, n (%)  16 (37)  30 (20)  0,017  31 (19)  0,011 
Tiempo de evolución, meses  147±152  131±124  0,489  73±99  0,000 
Síndromes compresivos, n (%)  17 (40)  75 (49)  0,255  24 (15)  0,000 
¿

p de la comparación con el grupo control i.

¿¿

p de la comparación con el grupo control ii.

Cirugía

Todos los pacientes fueron intervenidos. Durante la anestesia se presentó dificultad en la intubación en 6 casos (14%), precisando 2 de ellos la utilización del fibrobroncoscopio para dicha intubación. En todos estos casos con dificultad a la intubación, la radiología simple cervicotorácica había mostrado desviación o compresión de la columna de aire traqueal. En los bocios sin componente intratorácico (grupo ii) se presentó dificultad en la intubación sólo en un paciente y ninguno de ellos precisó la utilización del fibrobroncoscopio (tabla 2). La incidencia en el grupo i es totalmente similar al grupo a estudio (el 14 frente al 12%; p=0,7098).

Tabla 2.

Aspectos intraoperatorios e histológicos en los distintos grupos a estudio

  Bocio intratorácico tóxico  Grupo control i: intratorácico no tóxico  p¿  Grupo control ii: no tóxico ni intratorácico  p¿¿ 
  n=43  n=152    n=163   
Dificultad de intubación, n (%)  6 (14)  18 (12)  0,7098  1 (1)  0,000 
Utilización de fibrobroncoscopio, n (%)  2 (5)  4 (3)  0,4984  0,0057 
Esternotomía, n (%)  5 (3)  0,228  – 
Tiempo quirúrgico, min  117±40  117±38  0,991  107±35  0,000 
Peso del bocio extirpado, g  172±98  163±141  0,680  65±43  0,000 
Carcinoma asociado, n (%)  2 (5)  9 (6)  0,750  229 (13)  0,1078 
¿

p de la comparación con el grupo control i.

¿¿

p de la comparación con el grupo control ii.

La técnica realizada en todos los pacientes fue la tiroidectomía total y todos pudieron ser extirpados por vía cervical. En 2 casos (5%) se realizó un autotrasplante paratiroideo en el músculo esternocleidomastoideo.

La duración media de la cirugía fue de 117±40min, sin objetivarse diferencias con el grupo control i de bocios intratorácicos, aunque sí existía una clara diferencia con el grupo ii de bocios no intratorácicos (tabla 2).

Morbimortalidad asociada

La morbilidad fue del 37% (n=16), entre las que destacan 4 lesiones recurrenciales (9%), una de ellas definitivas, y 14 hipoparatiroidismos (33%), uno de ellos definitivo. No se han obtenido diferencias significativas en la morbilidad posquirúrgica entre los pacientes intervenidos por bocio intratorácico tóxico y los diferentes grupos controles. Sólo se objetivó una mayor incidencia de hipoparatiroidismos transitorios respecto al grupo control ii (el 33 frente al 15%; p=0,0103) (tabla 3). En los pacientes con autotrasplante paratiroideo no se presentó hipoparatiroidismo transitorio.

Tabla 3.

Morbimortalidad en la cirugía en los distintos grupos a estudio

  Bocio intratorácico tóxico  Grupo control i: intratorácico no tóxico  p¿  Grupo control ii: no tóxico ni intratorácico  p¿¿ 
  n=43  n=152    n=163   
Complicaciones globales, n (%)  16 (37)  68 (45)  0,3788  49 (30)  0,3696 
Hipoparatiroidismo transitorio, n (%)  14 (33)  44 (29)  0,647  25 (15)  0,0103 
Lesión recurrencial transitoria, n (%)  4 (9,3)  24 (15)  0,284  23 (14)  0,4059 
Lesión del nervio laríngeo superior, n (%)  3 (2)  0,821  4 (2,5)  0,821 
Hipoparatiroidismo definitivo, n (%)  1 (2,3)  0,059  1 (0,6)  0,8935 
Lesión recurrencial definitiva, n (%)  1 (2,3)  2 (1,3)  0,635  2 (1,2)  0,8511 
Traqueotomía, n (%)  1 (0,7)  0,594  2 (1,2)  0,8853 
Complicaciones locales, n (%)  4 (2,6)  0,6415  1 (0,6)  0,472 
Complicaciones sistémicas, n (%)  1 (0,7)  0,594  2 (1,2)  0,8853 
Mortalidad perioperatoria, n (%)  –  – 
¿

p de la comparación con el grupo control i.

¿¿

p de la comparación con el grupo control ii.

Datos histológicos

El peso de la pieza extirpada fue de 172±98 g, sin diferencias significativas con el grupo control i (p=0,680), aunque sí con el grupo control ii (p=0,000) (tabla 2). Sólo 2 pacientes asociaban un carcinoma tiroideo papilar (5%), 1 de ellos un microcarcinoma de 0,3cm, si bien el otro era un carcinoma de 3cm de diámetro mayor con afectación capsular, vascular y ganglionar. En los 2 casos se trataba de un carcinoma papilar bien diferenciado y unifocal. En el macrocarcinoma se administró una dosis de I131 de 150mCi, y tras 6 años de seguimiento se encuentra libre de enfermedad tumoral.

Evolución

El seguimiento medio de los pacientes poscirugía fue de 63±16 meses, siendo el seguimiento mínimo en todos los casos, tanto del grupo a estudio como de los controles, de al menos 5 años (60 meses). En cuanto a la remisión de la clínica, la sintomatología derivada del hipertiroidismo remitió en todos los casos tras la intervención. Respecto a la sintomatología compresiva, el síndrome compresivo traqueal y el esofágico remitieron inmediatamente tras la cirugía. En los pacientes con disfonía preoperatoria por elongación-compresión del nervio laríngeo recurrente dicha disfonía fue mejorando progresivamente hasta desaparecer en un período de 30 días. Los pacientes con el síndrome de la vena cava superior y el síndrome de Claude-Bernard-Horner presentaban varios síndromes compresivos simultáneos, entre 3 y 4, quedando todos asintomáticos antes del séptimo día postoperatorio.

Discusión

El BMN que tiene componente intratorácico y se ha hecho hiperfuncionante es un bocio muy evolucionado. Así, varios estudios9,10 indican que el principal factor para desarrollar el hipertiroidismo es el tiempo, siendo el BMN tóxico la fase final en la evolución del bocio conforme los nódulos van adquiriendo autonomía. Por ello son bocios con mayor tiempo de evolución y en pacientes más añosos que en el resto de bocios11,12. En nuestra serie también destaca una mayor incidencia de bocio intratorácico tóxico entre los pacientes que viven en áreas geográficas tradicionalmente bociógenas y entre los que tienen antecedentes familiares de patología tiroidea. Por ello, estos pacientes con antecedentes familiares y de áreas geográficas bociógenas deben ser intervenidos de forma más precoz antes de que desarrollen su componente intratorácico o se hagan tóxicos. Sobre todo cuando tenemos datos de que la cirugía en el bocio no intratorácico ni tóxico en los momentos actuales con unidades de cirugía endocrina puede ser realizada con una mínima o nula morbilidad1.

Nuestro estudio muestra lo importante de la experiencia en cirugía endocrina para realizar este tipo de cirugía en pacientes de alto riesgo. Así, se reduce al mínimo la necesidad de realización de una esternotomía para extirpar el bocio1,13. Es evidente que hay bocios en los que con frecuencia habrá que realizar una esternotomía, como son los de localización posterior o los bocios muy grandes14–16, pero también es evidente que cuanta menos experiencia se tiene, más pequeño es el bocio intratorácico en el que se realiza una esternotomía. En cuanto a la morbilidad, pasa exactamente lo mismo: cuanta menos experiencia tenga el cirujano, más riesgo existe de desarrollar complicaciones.

Posiblemente, uno de los principales problemas durante la cirugía de estos pacientes en cuanto al desarrollo de complicaciones es la devascularización paratiroidea17. Por ello suelen presentar una mayor incidencia de hipoparatiroidismos respecto a otros de cirugía tiroidea3. Actualmente, para prevenir el hipoparatiroidismo lo que debemos hacer es revisar siempre bien las paratiroides y la pieza para que no se nos pase ninguna que hayamos podido extirpar accidentalmente, y cuando se objetive una lesión de su vascularización realizar un autotrasplante paratiroideo, lo cual previene el hipoparatiroidismo definitivo17, tal y como se objetiva en nuestra serie. Respecto a la parálisis recurrencial, no se objetivaron diferencias entre los 3 grupos a estudio. En cuanto a la prevalencia de las parálisis recurrenciales, indicar que en nuestra serie al ser retrospectiva y no realizar laringoscopia de rutina podría existir algún caso que pudiera no haberse detectado. Si bien, dado lo estricto de nuestro protocolo, deben ser pocos casos.

El hipertiroidismo es un factor de riesgo conocido para el desarrollo de complicaciones en la cirugía tiroidea3; sin embargo, cuando la cirugía se realiza por cirujanos experimentados, esta morbilidad desciende significativamente. Así, en nuestra serie el índice de complicaciones no es superior al grupo control intratorácico no tóxico1,11. Estos resultados son muy buenos en comparación con otras opciones terapéuticas18,19, por lo que habría que considerar a la cirugía como el tratamiento estándar de estos pacientes, pero siempre en unidades con experiencia20. Además, la sintomatología derivada del bocio remitió de forma progresiva en todos los pacientes tras la cirugía21 al realizarse la tiroidectomía total22–26. Éste es otro factor a favor de indicar la cirugía frente a otros tratamientos, pues los resultados son buenos y con la técnica realizada, la tiroidectomía total, son definitivos22-26.

En general, los resultados con la cirugía son muy buenos a pesar de que en ocasiones, sobre todo en los BMN con síndromes compresivos, son pacientes añosos con alto riesgo quirúrgico y anestésico. Por ello coincidimos con otros autores21,27 en la necesidad de indicar la cirugía en estos bocios, pues: 1) se consigue una remisión de la sintomatología; 2) es el tratamiento definitivo; 3) se excluye malignidad; 4) se realiza con baja morbimortalidad, y 5) si la técnica es la tiroidectomía total, se evitan las recurrencias. Creemos que si existe un lugar para el tratamiento médico (I131, etc.), sería en aquellos que por su patología concomitante presentaran un alto riesgo quirúrgico al límite de la operabilidad, hecho que actualmente es excepcional.

Además, clásicamente se ha defendido que el hipertiroidismo protegía contra el carcinoma de tiroides o al menos la incidencia de malignidad sobre el bocio tóxico era mucho más infrecuente que en el bocio no tóxico. En nuestra serie se observa que en 2 pacientes se presentó un carcinoma tiroideo, uno de ellos un carcinoma de 3cm de diámetro con invasión capsular, ganglionar y vascular. Varios autores12,28–30 también han objetivado que la incidencia de malignidad no es tan baja como se había dicho previamente, y que con relativa frecuencia se presentan macrocarcinomas con invasión capsular, vascular y/o linfática.

En conclusión, podemos decir que el BMN intratorácico tóxico se caracteriza por una larga evolución y una alta incidencia de sintomatología compresiva. En una unidad con experiencia en cirugía endocrina, la tiroidectomía total puede ser realizada con bajo riesgo de complicaciones posquirúrgicas, baja incidencia de esternotomías y remisión completa de la sintomatología. Por esta razón debería considerarse como la opción terapéutica estándar para estos pacientes. En la cirugía del bocio intratorácico el asociar hipertiroidismo no aumenta la morbilidad postoperatoria.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
A. Ríos, J.M. Rodríguez, J. Riquelme, T. Soria, M. Canteras, P. Parrilla.
Prospective study of postoperative complications after total thyroidectomy for multinodular goitres by surgeons with experience in endocrine surgery.
Ann Surg, 240 (2004), pp. 18-25
[2]
L. Rosato, N. Avenia, P. Bernante, M. De Palma, G. Gulino, P.G. Nasi, et al.
Complications of thyroid surgery: Analysis of a multicentric study on 14,934 patients operated on in Italy over 5 years.
World J Surg, 28 (2004), pp. 271-276
[3]
O. Thomusch, A. Machens, C. Sekulla, J. Ukkat, H. Lippert, I. Gastinger, et al.
Multivariate analysis of risk factors for postoperative complications in benign goiter surgery: Prospective multicenter study in Germany.
World J Surg, 24 (2000), pp. 1335-1341
[4]
J.A. Franklyn.
The management of hyperthyroidism.
N Engl J Med, 330 (1994), pp. 1731-1738
[5]
E.K. Pauwels, J.W. Smit, A. Slats, M. Bourguignon, F. Overbeek.
Health effects of therapeutic use of I131 in hyperthyroidism.
Q J Nucl Med, 44 (2000), pp. 333-339
[6]
M. Dahan, J. Gaillard, H. Eschapase.
Surgical treatment of goiters with intrathoracic development.
Thoracic surgery: Frontiers and uncommon neoplasms. International trends in general thoracic surgery, pp. 5
[7]
J.A. Sosa, H.M. Bowman, J.M. Tielsch, N.R. Powe, T.A. Gordon, R. Udelsman.
The importance of surgeon experience for clinical and economic outcomes from thyroidectomy.
Ann Surg, 228 (1998), pp. 320-330
[8]
T. Reeve, N.W. Thompson.
Complications of thyroid surgery: How to avoid them, how to manage them, and observations on their possible effect on the whole patient.
World J Surg, 24 (2000), pp. 971-975
[9]
J.W. Elte, J.K. Bussemaker, A. Haak.
The natural history of euthyroid multinodular goitre.
Postgrad Med J, 66 (1990), pp. 186-190
[10]
R.D. Siegel, S.L. Lee.
Toxic nodular goiter. Toxic adenoma and toxic multinodular goiter.
Endocrinol Metab Clin North Am, 27 (1998), pp. 151-168
[11]
A. Ríos, J.M. Rodríguez, M.D. Balsalobre, N.M. Torregrosa, F.J. Tebar, P. Parrilla.
Results of the surgical treatment of toxic multinodular goitre.
Surg Today, 35 (2005), pp. 901-906
[12]
A. Ríos, J.M. Rodríguez, M. Canteras, P.J. Galindo, M.D. Balsalobre, T. Soria, et al.
Risk factors for malignancy in multinodular goitres.
Eur J Surg Oncol, 30 (2004), pp. 58-62
[13]
N. Hedayati, C.R. McHenry.
The clinical presentation and operative management of nodular and diffuse substernal thyroid disease.
Am Surg, 68 (2002), pp. 245-252
[14]
A. Ríos, J.M. Rodríguez, M. Canteras, P.J. Galindo, F.J. Tébar, P. Parrilla.
Surgical management of multinodular voitre with compression symptoms.
Arch Surg, 140 (2005), pp. 49-53
[15]
J.J. Sancho, J.L. Kraimps, J.M. Sánchez-Blanco, A. Larrad, J.M. Rodríguez, P. Gil, et al.
Increased mortality and morbidity associated with thyroidectomy for intrathoracic goiters reaching the carina tracheae.
Arch Surg, 141 (2006), pp. 82-85
[16]
R. Vaiana, C. Cappelli, P. Perini, D. Pinelli, G. Camoni, R. Fargaglia, et al.
Hyperthyroidism and concurrent thyroid cancer.
Tumori, 85 (1999), pp. 247-252
[17]
G. Flati, T. De Giacomo, B. Porowska, D. Flati, F. Gaj, C. Talarico, et al.
Surgical management of substernal goitres. When is sternotomy inevitable?.
Clin Ter, 156 (2005), pp. 191-195
[18]
W.T. Shen, E. Kebebew, Q.Y. Duh, O.H. Clark.
Predictors of airway complications after thyroidectomy for substernal goiter.
Arch Surg, 139 (2004), pp. 656-660
[19]
D. Erickson, H. Gharib, H. Li, J.A. Van Heerden.
Treatment of patients with toxic multinodular goiter.
Thyroid, 8 (1998), pp. 277-282
[20]
M.J. Van Soestbergen, J.C. Van der Vijver, A.D. Graafland.
Recurrence of hyperthyroidism in multinodular goiter after long-term drug therapy: A comparison with Graves’ disease.
J Endocrinol Invest, 15 (1992), pp. 797-800
[21]
D.A. Linos, D. Karakitsos, J. Papademetriou.
Should the primary treatment of hyperthyroidism be surgical?.
Eur J Surg, 163 (1997), pp. 651-657
[22]
M.L. White, G.M. Doherty, P.G. Gauger.
Evidence-based surgical management of substernal goiter.
World J Surg, 32 (2008), pp. 1285-1300
[23]
M. Hussain, A.N. Hisham.
Total thyroidectomy: The procedure of choice for toxic goitre.
Asian J Surg, 31 (2008), pp. 59-62
[24]
M.R. Pelizzo, A. Toniato, A. Piotto, C. Pagetta, E.C. Ide, I.M. Boschin, et al.
The surgical treatment of the nodular goiter.
Ann Ital Chir, 79 (2008), pp. 13-16
[25]
G. Agarwal, V. Aggarwal.
Is total thyroidectomy the surgical procedure of choice for benign multinodular goiter? An evidence-based review.
World J Surg, 32 (2008), pp. 1313-1324
[26]
A. Ríos, J.M. Rodríguez, P.J. Galindo, M. Canteras, P. Parrilla.
Surgical treatment for multinodular goitres in geriatric patients.
Langenbecks Arch Surg, 390 (2005), pp. 236-242
[27]
C.R. McHenry, J.J. Piotrowski.
Thyroidectomy in patients with marked thyroid enlargament: Airway management, morbidity, and outcome.
Am Surg, 60 (1994), pp. 586-591
[28]
S.R. Lowry, R.A. Shinton, G. Jamieson, A. Manche.
Benign multinodular goitre and reversible Horner′s syndrome.
Br Med J, 296 (1988), pp. 529-530
[29]
E.A. Mittendorf, C.R. McHenry.
Thyroidectomy for selected patients with thyrotoxicosis.
Arch Otolaryngol Head Neck Surg, 127 (2001), pp. 61-65
[30]
A. Ríos, J.M. Rodríguez, P.J. Galindo, M. Montoya, F.J. Tébar, J. Sola, et al.
Utility of fine-needle aspiration for diagnosis of carcinoma associated with multinodular goitre.
Clin Endocrinol (Oxf), 61 (2004), pp. 732-737
Copyright © 2009. SEEN
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos