Buscar en
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia Aplicabilidad clínica de la ecografía de suelo pélvico en las mujeres con dis...
Información de la revista
Vol. 49. Núm. 2.
(Abril - Junio 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
114
Vol. 49. Núm. 2.
(Abril - Junio 2022)
Revisión de conjunto
Aplicabilidad clínica de la ecografía de suelo pélvico en las mujeres con disfunciones miccionales
Clinical applicability of pelvic floor ultrasound in women with urinary dysfunction
Visitas
114
S. Escura Sancho, C. Ros Cerro
Autor para correspondencia
cros@clinic.cat

Autor para correspondencia.
, S. Anglès Acedo, M. Espuña Pons
Unidad de Suelo Pélvico, ICGON, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las disfunciones miccionales más frecuentes son la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), la incontinencia urinaria de urgencia y la dificultad miccional. Son un problema de salud que afecta a la calidad de vida y, a pesar de su alta prevalencia, su etiopatología y fisiopatología sigue sin estar bien establecida. La ecografía de suelo pélvico (ESP) tiene un papel importante para ayudarnos a comprender conceptos de la fisiopatología de estas disfunciones y el manejo clínico de la paciente.

La ESP nos permite evaluar la movilidad uretral, la longitud de la uretra y la presencia de embudización del cuello vesical, todos ellos parámetros importantes a considerar, especialmente en aquellas pacientes que se someterán a una cirugía correctora de la IUE. Mediante la ESP evaluamos de forma rutinaria las paredes vesicales y la morfología uretral con el fin de descartar una enfermedad orgánica asociada. La ESP también nos permite evaluar el residuo posmiccional, importante en todas las pacientes con disfunciones miccionales. Finalmente, la ESP es de gran utilidad en la evaluación de las pacientes con antecedente de cirugía antiinconinencia con una banda suburetral libre de tensión (BSLT), permitiendo valorar los parámetros estáticos y dinámicos de la BSLT (en Valsalva), que se correlacionan con la sintomatología descrita por las pacientes.

La ESP es una prueba subespecializada que se debe realizar por personal entrenado, y que cada vez va adquiriendo más protagonismo en las unidades de uroginecología. Se espera en un futuro disponer de una terminología estandarizada y de una aplicabilidad más extendida.

Palabras clave:
Ecografía de suelo pélvico
Uroginecología
Disfunciones miccionales
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de urgencia
Dificultad miccional
Abstract

Stress urinary incontinence (SUI), urge urinary incontinence, and voiding dysfunction are the most frequent urinary dysfunctions. These dysfunctions affect the patient's quality of life and despite their high prevalence, their aetiopathology and pathophysiology are still not well established. Pelvic floor ultrasound (PFUS) helps us to understand the pathophysiology of these dysfunctions and the clinical evaluation and treatment of patients.

PFUS allows us to assess urethral mobility, urethral length, and bladder neck funnelling, all of which are important parameters to be considered in patients undergoing SUI surgery. The evaluation of bladder walls and urethral morphology could be routinely performed by PFUS to assess other pathologies. PFUS also allows us to evaluate the post void residual volume which is especially important in patients with voiding dysfunction. Finally, PFUS is useful in the assessment of the mid urethral slings used for the surgical treatment of SUI. We can evaluate the static and dynamic (with Valsalva) parameters which correlate with the patient's symptoms.

PFUS should be performed by trained professionals, and it is expected that in the near future its use will be more extended.

Keywords:
Pelvic floor ultrasound
Urogynaecology
Urinary dysfunctions
Stress urinary incontinence
Urge urinary incontinence
Voiding dysfunction

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos