metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española Brecha de género en la residencia de cirugía general
Información de la revista
Vol. 102. Núm. 4.
Páginas 230-233 (abril 2024)
Carta científica
Acceso a texto completo
Brecha de género en la residencia de cirugía general
Gender gap in the general surgery residence
Visitas
308
Celia García-Vega
Autor para correspondencia
celia95gv@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Silvia Carbonell Morote, Celia Villodre Tudela, Tamara Viñas Martinez, José Manuel Ramia
Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Dr. Balmis. Alicante, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Tabla resumen de los artículos incluidos en la revisión
Tablas
Texto completo

La brecha de género (BG) es una forma de representar la disparidad que existe entre hombres y mujeres en cuanto a derechos, recursos y oportunidades1. Este concepto no distingue clases ni profesiones, por ejemplo, a pesar del aumento del número de mujeres que ingresan en el campo médico y cursan especialidades quirúrgicas, todavía existe una desigualdad en roles de liderazgo y rango alcanzado. Durante años ciertas especialidades se han considerado de hombres, entre ellas la cirugía general, sugiriendo estereotipos de género que pueden llegar a perjudicar a las mujeres1. Actualmente estamos viviendo un cambio en España. Cada vez más la especialidad de Cirugía general (CG) está siendo elegida por mujeres, alcanzando en 2010 un porcentaje de feminización del 50% para los residentes de quinto año y llegando al 58,7% en 20232. Pero este aumento de la representación femenina en las nuevas generaciones no es sinónimo de igualdad de género. Si existe aún BG en el ámbito laboral podría afectar la formación de estos nuevos residentes. Por ello, decidimos revisar la literatura sobre BG referente a la formación de los residentes de CG.

Realizamos una revisión sistemática según PRISMA empleando la base de datos Pubmed/Medline y sCIELO. La estrategia de búsqueda empleada fue: “gap gender AND surgery AND resident” OR “gender AND general surgery AND resident”. El periodo de publicación fue de enero de 2019 a 2023. Los criterios de inclusión fueron artículos originales, en idioma español o inglés. Se excluyeron todos aquellos trabajos no relacionados con el tema del estudio, artículos que hicieran referencia a otras especialidades o cuyo grupo estudiado no fueran residentes, así como editoriales y cartas al editor.

La búsqueda produjo un total de 824 citas, de las cuales tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión comentados seleccionamos 38 artículos potencialmente relevantes. Tras la lectura inicial de estos artículos incluimos 14 que fueron apropiados para su revisión, pero excluimos 4 por no aportar resultados relevantes respecto a nuestro objetivo. Por tanto, se incluyeron finalmente 10 artículos en la revisión sistemática (tabla 1).

Tabla 1.

Tabla resumen de los artículos incluidos en la revisión

Referencia  Publicación  Periodo de estudio  Objetivo 1.°  Resultados 
Winer et al.12Estados Unidos  2023  2010-2020  Examinar las diferencias en la experiencia operativa de los residentes, comparando el número de cirugías realizadas en función del género  Globalmente las mujeres realizaron menos intervenciones al final de su residenciaAl dividir en 2 el periodo de estudio, no se hallaron diferencias en la última franja (2015-2020) 
Padilla et al.3Estados Unidos  2022  Julio de 2018-mayo de 2020  Determinar diferencias en las evaluaciones de la actividad profesional entre residentes de cirugía general  No hallaron diferencias entre mujeres y hombres 
Anderson et al.7Estados Unidos  2022  2013-2019  Evaluar la disparidad de género en las evaluaciones de hitos de los residentes de cirugía general  Diferencias a favor de los hombres, los cuales recibieron puntuaciones más elevadas 
Chen et al.8Estados Unidos  2021  Septiembre de 2015-mayo de 2019  Cuantificar disparidades de género intraoperatorias de los residentes y estudiar variables asociadas con calificaciones de autonomía y desempeño quirúrgico  No hallaron diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a autonomía y desempeño quirúrgico 
Skjold-Ødegaard et al.11Noruega  2021  12 meses  Estudiar disparidades de género en la evaluación de un procedimiento quirúrgico básico (apendicectomía)  Diferencias a favor de las mujeres, las cuales recibieron puntuaciones más elevadas 
Kwasny et al.4Estados Unidos  2020  Enero de 2015-diciembre de 2019  Evaluar la disparidad de género en las evaluaciones de hitos de los residentes de cirugía general  No hallaron diferencias entre mujeres y hombres 
Cookenmaster et al.5Estados Unidos  2020  Julio de 2014-junio de 2019  Estudio del impacto del género de los residentes en el nivel percibido de autonomía operativa  No hallaron diferencias entre mujeres y hombres 
Samanthe M Lane et al.6Estados Unidos  2020  Octubre de 2015-enero de 2018  Analizar las diferencias de género en autonomía otorgada intraoperatoriamente a los residentes  No hallaron diferencias entre mujeres y hombres 
Meyerson et al.9Estados Unidos  2019  Septiembre de 2015-junio de 2016  Estudiar las diferencias en el grado de autonomía operativa otorgada a las mujeres en comparación con los hombres en prácticas de cirugía general  Diferencias a favor de los hombres, los cuales recibieron mayor grado de autonomía 
Hoops et al.10Estados Unidos  2019  Julio de 2013-junio de 2016  Estudio de diferencias en el grado de autonomía:Hipótesis: residentas de cirugía tienen menos autonomía que los hombres en los casos laparoscópicos  Diferencias a favor de los hombres, los cuales recibieron mayor grado de autonomía 

Todos los estudios se realizaron en poblaciones estadounidenses, excepto uno llevado a cabo en Noruega. El 100% de los estudios tiene como primer autor una mujer. Ocho de los 10 trabajos evaluaron mediante escalas ordinales la disparidad de género respecto a la autonomía que se les otorga a los residentes y/o el desempeño quirúrgico. Cuatro de los 8 estudios no encontraron diferencias entre géneros3-6. En 4 se observó BG respecto a la autonomía quirúrgica otorgada por el adjunto7-10. Otros datos destacables son que el trabajo realizado en Noruega describió puntuaciones de rendimiento más elevadas en las mujeres respecto a los hombres11. Uno de los estudios evaluó el número de intervenciones realizadas por los residentes en 20 programas de formación de Estados Unidos durante 10 años12, y observaron que globalmente las residentes se graduaban con menos cirugías realizadas que los residentes varones12. En cambio, al estudiar por periodos de tiempo, objetivaron que en 2010-2015 existían diferencias, pero en el periodo 2015-2020 no existían (fig. 1).

Figura 1.

Diagrama de flujo del proceso de selección de los artículos.

(0.3MB).

El estudio de BG dentro de la residencia de CG es un tema complicado y difícil de evaluar debido a la subjetividad implícita que conlleva. No solo influye el género en la formación del residente, sino también su forma de ser, su tenacidad, el entusiasmo, etc., que actúan como factores confusores que pueden influir en el trato por parte de los facultativos.

Tras la revisión efectuada hemos podido comprobar que no hay ningún estudio realizado en España y solo uno en Europa acerca de BG en residentes de CG. Por tanto, al tratarse de trabajos realizados mayoritariamente en Estados Unidos, los datos obtenidos quizás no sean extrapolables a nuestra sociedad. Los resultados obtenidos no son concluyentes, ya que en 4 se observa BG y en 4 no.

Solo uno de los artículos evalúa el número de intervenciones, que puede ser considerado un dato no subjetivo12. La AEC está implantando un libro de residentes que permitiría en los próximos años evaluar si existe BG en nuestro país comparando datos quirúrgicos totales, pero tendría de todos modos factores personales y circunstanciales difíciles de evaluar. Por ejemplo, el caso de las cirugías urgentes (apendicectomía, colecistectomía etc.), donde dependerá del día que el residente se encuentre de guardia el número de intervenciones que llevará a cabo, las bajas laborales por embarazo, etc.

Como conclusión podemos afirmar que no hay evidencia científica que avale una BG durante la residencia de CG a nivel internacional. No existen estudios al respecto en nuestro país.

Conflicto de intereses

No existe conflicto de intereses.

Financiación

No se ha recibido financiación.

Bibliografía
[1]
S. Carbonell-Morote, C. Villodre, A. Baeza-Carrión, N.X. Duque-Álvarez, J.M. Ramia.
Brecha de género en las publicaciones de Cirugía Española.
Cir Esp [Internet], 101 (2023), pp. 453-456
[2]
V.M. Aguilera.
CESM de Granada. Facultativos residentes en España en marzo 2023 [Internet].
Facultativos residentes en España en marzo, (2023 2 de marzo 2023),
[3]
E.P. Padilla, C.C. Stahl, S.A. Jung, A.A. Rosser, P.B. Schwartz, T. Aiken, et al.
Gender differences in entrustable professional activity evaluations of general surgery residents.
Ann Surg, 275 (2022), pp. 222-229
[4]
L. Kwasny, S. Shebrain, G. Munene, R. Sawyer.
Is there a gender bias in milestones evaluations in general surgery residency training?.
Am J Surg, 221 (2021), pp. 505-508
[5]
C. Cookenmaster, S. Shebrain, D. Vos, G. Munene, L. Miller, R. Sawyer.
Gender perception bias of operative autonomy evaluations among residents and faculty in general surgery training.
Am J Surg, 221 (2021), pp. 515-520
[6]
S.M. Lane, K.A. Young, S.A. Hayek, J.T. Dove, N.E. Sharp, M.M. Shabahang, et al.
Meaningful autonomy in general surgery training: Exploring for gender bias.
Am J Surg, 219 (2020), pp. 240-244
[7]
J.E. Anderson, N.K. Zern, K.E. Calhoun, D.E. Wood, C.A. Smith.
Assessment of potential gender bias in general surgery resident milestone evaluations.
JAMA Surg, 157 (2022), pp. 1164-1166
[8]
J.X. Chen, E.H. Chang, F. Deng, S. Meyerson, B. George, E.D. Kozin, et al.
Autonomy in the operating room: A multicenter study of gender disparities during surgical training.
J Grad Med Educ, 13 (2021), pp. 666-672
[9]
S.L. Meyerson, D.D. Odell, J.B. Zwischenberger, M. Schuller, R.G. Williams, J.D. Bohnen, et al.
Procedural Learning and Safety Collaborative. The effect of gender on operative autonomy in general surgery residents.
Surgery, 166 (2019), pp. 738-743
[10]
H. Hoops, A. Heston, E. Dewey, D. Spight, K. Brasel, L. Kiraly.
Resident autonomy in the operating room: Does gender matter?.
Am J Surg, 217 (2019), pp. 301-305
[11]
B. Skjold-Ødegaard, H.L. Ersdal, J. Assmus, K. Soreide.
Comparison of performance score for female and male residents in general surgery doing supervised real-life laparoscopic appendectomy: Is there a norse shield-maiden effect?.
World J Surg, 45 (2021), pp. 997-1005
[12]
L.K. Winer, S. Kader, J.S. Abelson, A.C. Hammaker, C.N. Eruchalu, J.C. Etheridge, et al.
Disparities in the operative experience between female and male general surgery residents: A Multi-institutional Study From the US ROPE Consortium.
Copyright © 2024. AEC
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos