metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Formación continuada en un equipo de atención primaria: análisis de las sesio...
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 1.
Páginas 29-31 (enero 1999)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 25. Núm. 1.
Páginas 29-31 (enero 1999)
Acceso a texto completo
Formación continuada en un equipo de atención primaria: análisis de las sesiones docentes 1996-1998
On-Going Training in A Primary Care Team: Analysis of The 1996-1998 Teaching Sessions
Visitas
4129
J.F. Marcos Serranoa,
Autor para correspondencia
llangostera@wanadoo.es

Correspondencia: C/ Felicito Manzanares, 21. 30700 Torre-Pacheco (Murcia)
, J.M. Llangostera Batisteb, A.M. Martínez Belchía, J. Martínez Garreb, E. Sánchez Gonzálezb, P. López Ruizc, EAP Torre Pacheco y Los Barreros. Murcia
a Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Tutor de residentes de la UD de Cartagena. EAP Torre Pacheco
b Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Torre Pacheco
c Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Los Barreros
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Objetivo

Describir las sesiones docentes de un equipo de atención primaria en el trienio 1996-1998. Identificar los profesionales que las realizaron, así como estudiar las áreas del conocimiento abordadas.

Diseño

Estudio descriptivo transversal, retrospectivo.

Emplazamiento

Centro de salud docente perteneciente a una zona de salud rural.

Participantes

Total de sesiones docentes realizadas durante el trienio estudiado (n = 249).

Intervenciones

De la hoja de registro mensual del programa de formación continuada de nuestra gerencia, se extrajeron las siguientes variables: fecha actividad, duración, número de asistentes, tipo de sesión, profesional docente y contenido de actividad (clasificada por patología según órganos y sistemas para sesión bibliográfica, clínica y con experto; cartera servicios de atención primaria-INSALUD 1996 para sesión sobre programa; informática).

Mediciones y resultados principales

Sesiones por mes: media 6,9 (DE, 4,8). Media asistentes: 9,3 (DE, 3,01). Duración media: 36,5 minutos (DE, 11,0). Tipo de sesión: bibliográfica, 65,2%; sobre programa, 18; sesión con experto, 7,2; informática, 5,6; clínica, 4. Responsables docentes: médico residente, 39,4%; médico de familia tutor, 34,9; médico de familia no tutor, 7,2; ATS, 6,4; médico hospitalario, 4; médico de familia sustituto, 3,6; farmacéutico, 2,8; pediatra, 1,2; fisioterapeuta, 0,4. Contenido actividades más frecuentes: patología general inespecífica, 16,1%; enfermedades de la piel, 8,8, y enfermedades del sistema endocrino, 7,6%.

Conclusiones

Baja frecuencia de sesiones clínicas. Los responsables docentes fueron mayoritariamente médicos de familia tutores y médicos residentes, siendo escasa la participación del resto de personal.

Palabras clave:
Atención primaria
Educación continuada
Formación
Objectives

To describe the teaching sessions of a primary care team in the three-year period 1996-1998. To identify the professionals who ran them and study the areas of knowledge tackled. Design. A retrospective, cross-over, descriptive study.

Setting

Teaching health centre belonging to a rural health district.

Participants

All the teaching sessions that took place during the three-year period (n = 249). Interventions. The following variables were extracted from the monthly register sheet of the ongoing training programme of our management: date of activity, duration, number attending, type of session, teaching professional and contents of activity (classified by pathology according to organs and systems for bibliographic, clinical and expert sessions; portfolio of 1996 Primary Care- INSALUD services for session on programme; computer studies).

Measurements and main results

Mean sessions per month: 6.9 (SD: 4.8). Mean attendance: 9.3 persons (SD: 3.01). Mean length: 36.5 minutes (SD: 11.0). Type of session: bibliographic 65.2%, on programme 18%, session with expert 7.2%, computer studies 5.6%, clinical 4%. Responsible for teaching: intern 39.4%; family doctor tutor 34.9%; family doctor not a tutor 7.2%; nurse 6.4%; hospital doctor 4%; locum family doctor 3.6%; pharmacist 2.8%; paediatrician 1.2%; physiotherapist 0.4%. Most common contents: non-specific general pathology (16.1%), skin diseases (8.8%), diseases of the endocrine system (7.6%).

Conclusions

Low frequency of clinical sessions. The teachers in charge were mainly family doctor tutors and interns, with the rest of the staff participating little.

Key words:
Primary care
Ongoing education
Training
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
International Consultation on Health Manpower Education for Health for all.
EUR ICP HMD 157.
[2.]
M. García Barbero.
La formación continuada en atención primaria. La perspectiva de la OMS.
Medifam, 3 (1993), pp. 115-117
[3.]
F. Buitrago, L. Lozano-Mera.
Formación continuada en el equipo de atención primaria.
Aten Primaria, 16 (1995), pp. 123-124
[4.]
M.T. Martínez, A.M. Ballesteros, F. Molina, F. Sánchez, R. Soto.
Formación continuada en atención primaria: necesidades sentidas por médicos, pediatras y personal de enfermería.
Aten Primaria, 17 (1996), pp. 124-126
[5.]
A. Oliver.
Información científica del personal sanitario: una aproximación a sus fuentes, accesos, costes e investigación.
Aten Primaria, 18 (1996), pp. 411-416
[6.]
I. Garrido, M.A. Montilla, I. Espejo, A. Caballero, E. Montero.
Comparación de la derivación de pacientes a un servicio de urgencias hospitalario según medio de procedencia.
Aten Primaria, 20 (1997), pp. 361-366
[7.]
J. Gérvas, B. Carra, M.T. Fernández-Camacho, M. Pérez-Fernández.
La docencia en un centro de salud no docente.
Med Clin (Barc), 111 (1998), pp. 218-221
[8.]
A. Ordóñez, E. Espinosa.
La sesión clínica según la dinámica de grupo.
Med Clin (Barc), 107 (1996), pp. 620-622
[9.]
Guía de Formación de Especialistas. Programa oficial de Medicina Familiar y Comunitaria.
Comisión Nacional de la Especialidad.
Copyright © 2000. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos