Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Efecto de un Programa de actividad física sobre la autoestima en sujetos con en...
Información de la revista
Vol. 51. Núm. 4.
Páginas 236-244 (Abril 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5392
Vol. 51. Núm. 4.
Páginas 236-244 (Abril 2019)
Original
Open Access
Efecto de un Programa de actividad física sobre la autoestima en sujetos con enfermedades crónicas. Ensayo de intervención comunitaria «Pas a Pas»
Effect of a Physical activity program on self-esteem in subjects with chronic diseases. ‘Pas a Pas’ community intervention trial
Visitas
5392
Felipe Villalobosa, Angels Vinuesab, Roser Pedretb, Alicia Recheb, Eva Domínguezb, Victoria Arijaa,c,
Autor para correspondencia
victoria.arija@urv.cat

Autor para correspondencia.
, Equipo de investigación «Pas a Pas»
a Grupo de investigación en Nutrición y Salud Mental (NUTRISAM), Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, España
b Centros de Atención Primaria, Institut Català de la Salut, Reus, Tarragona, España
c Unitat de Suport a la Recerca de Tarragona-Reus, Institut d’Investigació en Atenció Primària (IDIAP) Jordi Gol, Barcelona, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Características sociodemográficas y frecuencia de enfermedades crónicas
Tabla 2. Autoestima en el momento basal, en postintervención y el cambio durante la intervención
Tabla 3. Efecto del Programa de actividad física sobre la autoestima al final de la intervención
Tabla 4. Indicadores cardiovasculares en los momentos basal y postintervención
Tabla 5. Asociación entre el cambio de la autoestima durante la intervención y el control de la presión arterial sistólica (PAS) al final de la intervención
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Figuras (1)
Resumen
Objetivo

Evaluar la efectividad de un Programa de actividad física (AF) supervisado, con actividades socioculturales y de 9 meses de duración, sobre la autoestima y su asociación sobre el control de las enfermedades crónicas en adultos usuarios de atención primaria.

Diseño

Ensayo de intervención comunitaria, aleatorizado, controlado y multicéntrico.

Emplazamiento

Cuatro centros de atención primaria de Reus-Tarragona, España.

Participantes

Un total de 364 sujetos, aleatorizados al grupo control (GC=104) y grupo intervención (GI=260).

Intervención

Programa supervisado de caminatas de 120min/semana con actividades socioculturales mensuales.

Mediciones principales

En los momentos basal y postintervención se valoró: AF (IPAQ-S), autoestima (escala de Rosenberg) e indicadores cardiovasculares: tabaquismo, presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD), colesterol LDL y HDL séricos, y glucosa sérica. Se registran características sociodemográficas y diagnósticos de enfermedades crónicas.

Resultados

El Programa incrementó la AF en el GI (p=0,001), mientras que disminuyó en el GC (p=0,002), y también la autoestima en el conjunto de participantes (1,28 puntos; p=0,006) y en los grupos con diagnósticos de hipertensión (1,60 puntos; p=0,005), dislipidemia (1,62 puntos; p=0,012), exceso de peso (1,24 puntos; p=0,011) o ansiedad/depresión (1,53 puntos; p=0,045), valorados mediante modelos estadísticos multivariantes. El incremento de la autoestima durante la intervención disminuyó la PAS −0,5mmHg (p=0,030) en el grupo de hipertensos, independientemente de la PAS basal y del efecto de la intervención.

Conclusión

El Programa de AF realizado incrementó la AF y la autoestima en adultos usuarios de atención primaria. El incremento de la autoestima mejoró el control de la PAS en hipertensos.

Palabras clave:
Actividad física
Autoestima
Ensayo de intervención comunitaria
Ensayo clínico aleatorizado
Abstract
Aim

To evaluate the effectiveness of a 9 months of supervised Physical Activity (PA) Program with sociocultural activities, on self-esteem and its association on the control of chronic diseases in adult primary care users.

Design

Multicenter, randomized, controlled community intervention.

Location

4 Primary care centers in Reus-Tarragona, Spain.

Participants

364 subjects, randomized to the Control Group (CG=104) and Intervention Group (IG=260).

Intervention

Supervised walking program of 120min/week with sociocultural activities once a month.

Main measurements

At baseline and at post-intervention we assessed: PA (IPAQ-S), self-esteem (Rosenberg scale) and cardiovascular indicators: smoking, systolic (SBP) and diastolic (DBP) blood pressure, serum LDL and HDL cholesterol, and serum glucose. Sociodemographic characteristics and diagnostic of chronic diseases are recorded.

Results

The Program increased the PA in the IG (P=.001), while it decreased in the CG (P=.002), and also the self-esteem in the group of participants (1.28 points, P=.006) and in the groups with diagnoses of hypertension (1.60 points, P=.005), dyslipidemia (1.62 points, P=.012), excess weight (1.24 points, P=.011) or anxiety/depression (1.53 points, P=.045), assessed by multivariate statistical models. The increase in self-esteem during the intervention decreased SBP −0.5mmHg (P=.030) in the hypertension group, regardless of baseline SBP and the effect of the intervention.

Conclusion

The PA program increased the PA and self-esteem in adult primary care users. The increase of self-esteem improved the control of SBP in hypertensive patients.

Keywords:
Physical activity
Self-esteem
Community intervention trial
Randomized clinical trial
Texto completo
Introducción

La autoestima es un indicador de salud relacionado con el bienestar individual. Los individuos con niveles altos de autoestima son emocionalmente estables y más resistentes al estrés, poseen mayor motivación y adoptan mejores estilos de vida saludable1-3. Se ha descrito una relación positiva entre la realización de actividad física (AF) y el incremento de la autoestima4, siendo el caminar la mejor AF para los adultos sedentarios5. Además, si las caminatas se realizan en grupo, incluyendo actividades socioculturales paralelas, parecen mejorar la autoestima, favoreciendo las redes de apoyo social y el desarrollo de vínculos afectivos entre los participantes5,6. Los mecanismos por los que la AF provoca cambios fisiológicos en la mejora de la autoestima se relacionan con la liberación de neurotransmisores y neurohormonas, como la serotonina y las endorfinas, que al actuar a nivel cerebral mejoran la sensación de bienestar personal7. A nivel hormonal, la AF disminuye el cortisol, mejorando el estado de ánimo y disminuyendo el estrés8. También se ha comprobado que la AF produce a nivel psicológico cambios positivos en la autopercepción, mejorando la autoconfianza y la percepción de la imagen corporal2. Las actividades socioculturales incluidas en el Programa, además de favorecer la realización de AF indicada anteriormente, también potencian el incremento de la autoestima, mediante el desarrollo de vínculos afectivos entre los individuos al compartir sentimientos, pensamientos y experiencias durante la realización de estas actividades6,9,10.

Esta relación entre AF y autoestima ha sido mayormente estudiada en sujetos con problemas graves de salud, como el cáncer, pacientes con VIH/sida, o en esferas como la fibromialgia, la artritis reumatoide, la depresión y la ansiedad. Sin embargo, ha sido poco estudiada en población general o en personas con enfermedades crónicas de elevada prevalencia, como hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), dislipidemia o exceso de peso, las cuales han mostrado una incidencia ascendente en los últimos años entre la población adulta de nuestro entorno11. No obstante, se ha descrito la importancia que tiene la autoestima sobre el seguimiento y control de las enfermedades crónicas, al haberse observado que los individuos con una autoestima baja presentan un peor control de su enfermedad y un mayor número de enfermedades concomitantes1,3.

A pesar de los beneficios constatados de la AF sobre la salud, la prevalencia de sedentarismo es alta en España, estimándose sobre el 44% en los adultos12. En consecuencia, diversas instituciones internacionales en salud coinciden en recomendar la realización de estrategias que fomenten la práctica de AF a escala global13. El objetivo del trabajo es evaluar la efectividad de un Programa de AF supervisado, con actividades socioculturales y de 9 meses de duración, sobre la autoestima y su asociación sobre el control de las enfermedades crónicas en adultos usuarios de atención primaria.

MetodologíaDiseño del estudio y participantes

El Programa de AF, denominado «Pas a pas», es un ensayo de intervención comunitaria, aleatorizado, controlado y multicéntrico realizado en atención primaria de salud. El protocolo del estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del Institut d’Investigació en Atenció Primària (IDIAP) Jordi Gol. Los datos fueron analizados de acuerdo con las guías Consolidated Standards of Reporting Trials (CONSORT) para ensayos aleatorizados. El ensayo fue registrado en el Clinicaltrials.gov (número NCT02767739).

Los criterios de inclusión fueron: ser adulto usuario de atención primaria; y los de exclusión: haber padecido episodio previo de cardiopatía isquémica (<6 meses), tener enfermedad intercurrente en fase aguda que recomendara reposo, brote de artrosis que limitara su deambulación, y/o enfermedad pulmonar o del corazón con disnea de pequeños o moderados esfuerzos. Se determinó el tamaño de la muestra en 259 sujetos en el grupo intervención (GI) y 85 sujetos en el grupo control (GC), aceptando un riesgo alfa de 0,05 y un riesgo beta de 0,2, con un contraste bilateral y unas pérdidas de seguimiento del 10%. Se asumió una desviación estándar de 3,8 unidades y una diferencia a determinar de 1,4 unidades en la escala de autoestima14 (GRANMO; IMIM Hospital del Mar, Barcelona, España).

Los usuarios fueron reclutados por profesionales de la salud y enviados a la enfermera responsable de cada Centro de Atención Primaria (CAP) para valorar el cumplimiento de los criterios de elegibilidad y la firma del consentimiento informado. Se aleatorizaron los sujetos seleccionados con una razón 3:1 al GI o al GC, mediante un programa computarizado.

Intervención

El Programa consistió en 2 sesiones de caminatas a la semana, de 60 minutos, y actividades socioculturales mensuales, que incluyeron visitas a museos, bibliotecas, exposiciones culturales, atracciones turísticas y clases de baile. Estas actividades fueron supervisadas de forma alternada por un Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF), subvencionado por el Ayuntamiento de la ciudad, y una enfermera de atención primaria, que acompañaban a los grupos de 15-30 participantes. El GC recibió la atención clínica habitual.

Variables

En el momento basal se obtuvieron las características sociodemográficas: edad, género y clase social (cuestionario British Registrar General15), clasificando los valores en 3 clases: alta (I-II), media (IIIN-IIIM) y baja (IV-V). Se registró el hábito tabáquico (no, sí) y la presencia de diagnósticos de enfermedades crónicas: hipertensión, DMT2, dislipidemia, exceso de peso (sobrepeso u obesidad), ansiedad/depresión y osteoporosis.

En los momentos basal y postintervención se valoraron: AF, autoestima e indicadores cardiovasculares. La AF se midió mediante la versión corta del International Physical Activity Questionarie (IPAQ-S) validado en población catalana16. Se obtuvo el tipo de AF (caminar, AF de intensidad moderada y AF de intensidad vigorosa), frecuencia (número de veces a la semana) y duración (min/día). Para obtener los equivalentes metabólicos o MET en minuto a la semana de cada tipo de AF, se promedió la frecuencia y duración habitual (min/sem) y se multiplicó por una constante según su gasto energético (caminar: 3,3MET; intensidad moderada: 4,0MET; intensidad vigorosa: 8,0MET), y se obtuvieron los MET/min/sem. El total de AF se obtuvo mediante la suma de los MET/min/sem de cada tipo de AF. La autoestima se midió mediante la escala de autoestima de Rosenberg14. Esta escala consiste en 10 ítems que valoran la percepción subjetiva de autoestima, actitud hacia uno mismo y hacia los demás. Cada ítem se puntúa del 1 al 4, y con la suma de todas las puntuaciones se obtiene el valor total, indicando mejor autoestima las puntuaciones altas.

Se valoraron las variables cuantitativas: peso (kg), altura (m) y perímetro de cintura (cm), índice de masa corporal ([IMC] kg/m2), presión arterial mediante la media de 3 registros, colesterol HDL y LDL séricos (método enzimático), y glucosa sérica (método enzimático-espectrofotometría). Se estimó la relación colesterol HDL/LDL.

Análisis estadístico

Las variables fueron expresadas en media y desviación estándar, y en porcentajes. Se utilizaron las pruebas estadísticas de la t de Student, χ2 o McNemar, según las características de las variables y la independencia o no de las muestras. Se comprobaron los criterios de aplicación de las pruebas estadísticas. El cambio de la autoestima durante la intervención se calculó restando los valores postintervenciónbasal. Para evaluar el efecto de la intervención (0,1) sobre la autoestima al final de la intervención (puntuación) (variable dependiente) se realizaron regresiones lineales múltiples (RLM), considerando las siguientes covariables: edad (años), género (masculino, femenino), clase social (0, 1, 2; se crean variables ficticias, donde 0 es la clase baja), IMC (kg/m2), tabaquismo (no, sí), número de enfermedades concomitantes y autoestima basal (puntuación).

Se realizaron RLM para evaluar la asociación entre el cambio de la autoestima durante la intervención (puntuación) sobre cada uno de los indicadores cardiovasculares postintervención (variables dependientes) según diagnósticos: presión arterial sistólica (PAS) o diastólica (PAD) en sujetos hipertensos; perímetro de cintura en sujetos con exceso de peso; relación colesterol HDL/LDL en sujetos con dislipidemia; y glucosa en diabéticos. Se incluyeron las mismas covariables anteriormente descritas, además del valor basal de la variable dependiente de cada RLM. La significación estadística se estableció en un valor p<0,05. Se utilizó el software estadístico SPSS para Windows versión 22.0 para el análisis de datos.

Resultados

De los 419 usuarios que iniciaron el estudio, participaron 364 usuarios (GC=104 y GI=260). No se observaron diferencias significativas en edad, género, clase social y número de enfermedades crónicas entre los sujetos que abandonaron el Programa y los que lo completaron. Las 2 sesiones de caminatas semanales representan un gasto energético teórico de AF de 396MET/min/sem. El GI asistió en promedio al 74,30% de las sesiones, lo cual representó un gasto energético real de 303,6MET/min/sem. Desde el momento basal al de postintervención, la AF en el GI se incrementó significativamente de 2.363,10 (±3.122,31) a 3.138,15 (±3.005,10) MET/min/sem, mientras que en el GC disminuyó de 2.468,26 (±4.428,84) a 2.110,64 (±1.894,30) MET/min/sem. No se observaron diferencias significativas entre el GI y el GC respecto a las características sociodemográficas y a la frecuencia de enfermedades crónicas (tabla 1), ni en la autoestima basal (tabla 2).

Tabla 1.

Características sociodemográficas y frecuencia de enfermedades crónicas

    Frecuencia (%)Años de edad
Media (desviación estándar)
Mujeres (%)Tabaquismo (%)
  GC/GI    GC  GI  GC  GI  GC  GI  GC  GI 
Total de participantes
  104/260                   
          66,9 (10,2)  64,5 (9,2)  71,9  78,7  4,2  7,9 
Clase social (%)
Alta  Media  Baja                 
27,1/23,7  59,4 / 54,5  13,5/21,7                 
Grupos de sujetos diagnosticados de las siguientes enfermedades crónicas
Hipertensión  55 / 136    57,3  54,2  70,0 (9,3)  66,1 (6,5)  72,7  76,6  3,6  6,6 
DMT2  18 / 51    18,8  20,6  72,8 (9,0)  66,9 (6,3)  72,2  73,1  7,7 
Dislipidemia  47 / 124    50,0  49,4  69,6 (9,8)  66,2 (8,1)  66,7  80,0  2,1  9,6 
Exceso de peso  81 / 197    37,5  39,1  67,3 (10,2)  64,7 (9,0)  72,8  75,1  3,7  7,1 
Ansiedad/Depresión  26 / 71    25,0  28,8  66,3 (9,9)  63,6 (8,5)  84,6  85,9  3,8  9,9 
Osteoporosis  17 / 41    3,4  4,0  71,4 (8,8)  66,3 (7,6)  100  100  12,7 
Total  99 / 244                   

DMT2: diabetes mellitus tipo 2; GC: grupo control; GI: grupo intervención.

No se observan diferencias significativas entre el GC y el GI en la frecuencia de enfermedades crónicas, edad, género, tabaquismo y clase social.

Tabla 2.

Autoestima en el momento basal, en postintervención y el cambio durante la intervención

    Basal
Autoestima (puntuación)
Postintervención
Autoestima (puntuación)
Cambio de la autoestima durante la intervención
(puntuación)
  n
GC/GI 
GC  GI  GC  GI  GC  GI 
Total de participantes
  104/260  31,1 (4,3)  30,3 (4,0)  0,089  30,8 (4,0)  31,8 (4,1)  0,038  −0,3 (4,2)  1,5 (3,5)  0,001 
Grupos de sujetos diagnosticados de las siguientes enfermedades crónicas
Hipertensión  55/136  30,3 (4,1)  30,5 (4,0)  0,777  30,2 (3,9)  32,2 (3,8)  0,001  −0,7 (4,3)  1,6 (3,8)  0,008 
DMT2  18/51  30,0 (4,4)  30,4 (3,7)  0,727  30,7 (2,3)  32,2 (3,8)  0,070  −0,72 (4,7)  1,7 (4,4)  0,421 
Dislipidemia  47/124  30,9 (4,3)  30,4 (3,9)  0,539  30,3 (4,2)  31,9 (3,9)  0,017  −0,5 (4,8)  1,4 (4,1)  0,002 
Exceso de peso  81/197  31,1 (4,5)  30,4 (3,9)  0,157  30,8 (4,3)  31,8 (4,0)  0,072  −0,3 (4,2)  2,3 (3,9)  0,001 
Ansiedad/Depresión  26/71  32,0 (4,2)  29,6 (4,4)  0,680  30,0 (4,5)  31,4 (4,4)  0,207  −2,0 (3,1)  1,8 (4,1)  0,007 
Osteoporosis  17/41  31,2 (5,1)  30,0 (3,8)  0,470  30,0 (3,8)  30,9 (4,1)  0,450  −1,2 (3,9)  0,5 (4,5)  0,159 

DMT2: diabetes mellitus tipo 2; GC: grupo control; GI: grupo intervención.

Al final de la intervención (postintervenciónbasal) se observan diferencias significativas en el GI comparado con el GC, tanto en el global de participantes como en el grupo con hipertensión, dislipidemia, exceso de peso o ansiedad/depresión, en el análisis bivariante (tabla 2) y en el multivariante ajustado por variables potencialmente confusoras (tabla 3). No se observó el efecto de la intervención sobre la autoestima en sujetos con DMT2 o con osteoporosis. En la tabla 4 se describen los valores de los indicadores cardiovasculares de las enfermedades crónicas incluidos en la RLM que valora la relación entre el cambio de la autoestima realizado durante la intervención y el grado de control conseguido en estos indicadores. Se observó un mejor control de la PAS en los hipertensos (tabla 5). No se obtuvieron resultados significativos para los sujetos con dislipidemia, exceso de peso o DMT2.

Tabla 3.

Efecto del Programa de actividad física sobre la autoestima al final de la intervención

  Todos 
  β  EE  Modelo 
Total de participantes
Intervención (0,1)  1,28  0,46  0,006  R2C×100=24,2%; F9,336=11,89; p<0,001 
Autoestima – basal (puntuación)  0,48  0,05  0,001   
Grupos de sujetos diagnosticados de las siguientes enfermedades crónicas
Hipertensión
Intervención (0,1)  1,60  0,56  0,005  R2C×100=31,1%; F9,189=9,01; p<0,001 
Autoestima – basal (puntuación)  0,47  0,60  0,001   
Dislipidemia
Intervención (0,1)  1,62  0,63  0,012  R2C×100=28,3%; F9,69=7,02; p<0,001 
IMC (kg/m20,18  0,06  0,001   
Autoestima – basal (puntuación)  0,42  0,06  0,001   
Exceso de peso
Intervención (0,1)  1,24  0,48  0,011  R2C×100=26,8%; F9,266=10,81; p<0,001 
Autoestima – basal (puntuación)  0,50  0,05  0,001   
Ansiedad/Depresión
Intervención (0,1)  1,53  0,81  0,045  R2C×100=45,0%; F9,86=7,93; p<0,001 
Autoestima – basal (puntuación)  0,59  0,08  0,001   

Modelos de regresión lineal múltiple (RLM) ajustados por género (0: hombres; 1: mujeres), edad (años), clase social (0: baja; 1: media; 2: alta), IMC (kg/m2), tabaquismo (0: no; 1: sí), número de enfermedades concomitantes y autoestima basal.

Tabla 4.

Indicadores cardiovasculares en los momentos basal y postintervención

  BasalPostintervención
  GC/GI  GC  GI  GC  GI 
Grupos de sujetos diagnosticados de las siguientes enfermedades crónicas
Hipertensión  55/136             
PAS (mmHg)    135,4 (15,6)  134,2 (15,6)  0,609  140,7 (20,1)  130,3 (13,0)  0,001 
PAD (mmHg)    75,9 (10,3)  77,5 (9,5)  0,291  74,8 (11,5)  74,7 (8,2)  0,970 
DMT2  18/51             
Glucosa (mg/dl)    144,2 (54,7)  136,4 (37,8)  0,506  124,2 (41,7)  144,2 (37,6)  0,064 
Dislipidemia  47/124             
Relación colesterol HDL/LDL    2,4 (0,7)  2,3 (0,8)  0,350  2,5 (0,7)  2,2 (0,6)  0,228 
Exceso de peso  81/197             
Perímetro de cintura (cm)    102,9 (10,2)  103,3 (10,6)  0,797  101,3 (11,4)  100,2 (12,9)  0,522 

DMT2: diabetes mellitus tipo 2; GC: grupo control; GI: grupo intervención; HDL: lipoproteínas de alta densidad; LDL: lipoproteínas de baja densidad; PAD: presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica.

Tabla 5.

Asociación entre el cambio de la autoestima durante la intervención y el control de la presión arterial sistólica (PAS) al final de la intervención

  β  EE   
Cambio de la autoestima durante la intervención (puntuación)  −0,57  0,26  0,030  R2C×100=25,5%; F10,179=6,11; p<0,001 
Intervención (0,1)  −7,21  2,40  0,003   
Tabaquismo (0,1)  12,25  4,65  0,009   
PAS – basal (mmHg)  0,29  0,06  0,001   

Variable dependiente PAS postintervención, mmHg. Modelo de regresión lineal múltiple (RLM) ajustado por género (0: hombres; 1: mujeres), edad (años), clase social (0: baja; 1: media; 2: alta), intervención (0: no; 1: sí), IMC (kg/m2), tabaquismo (0: no; 1: sí), número de enfermedades crónicas y valor basal de la variable dependiente (PAS – basal). Solo se muestran las variables significativas.

Discusión

El Programa de intervención comunitaria de AF, de 120min/sem de caminatas, con actividades socioculturales supervisadas y de 9 meses de duración, tiene un efecto favorable sobre la autoestima en los adultos usuarios de atención primaria, y en los usuarios con hipertensión, dislipidemia, exceso de peso y ansiedad/depresión. Además, el incremento de la autoestima durante la intervención disminuye la PAS en los hipertensos. Este estudio aporta datos al escaso conocimiento de la relación entre AF y autoestima según el diagnóstico de enfermedad crónica. Realizar un ensayo clínico aleatorizado (ECA) controlado permite observar una mayor validez entre el efecto de la AF sobre la autoestima. Se realizó una asignación aleatoria con una razón 3:1, superior para el GI, con el fin de favorecer los previsibles beneficios de la AF sobre la salud en un mayor número de sujetos.

El Programa de AF ha incorporado las recomendaciones de organismos internacionales17,18 y características metodológicas de los Programas de AF descritas como favorables en estudios previos, como caminatas grupales5,19, las actividades socioculturales6,9 o su supervisión20. Sin embargo, el no haber realizado ninguna actividad alternativa a la intervención en el grupo control, dada la dificultad de realizar actividades alternativas, puede considerarse una limitación del estudio.

Las características generales de los participantes del estudio (clase social y frecuencia de enfermedades crónicas) son similares a las observadas en estudios previos realizados en adultos usuarios de atención primaria21,22. Los resultados observaron que la intervención incrementó la AF realizada en el GI en 775MET/min/sem. Este incremento fue superior al gasto energético que representaba el Programa (303,6MET/min/sem). Es posible que este incremento de la AF fuera del Programa se relacione con los beneficios descritos en cada una de las características del Programa «Pas a pas», como el ser grupal, supervisado y con actividades socioculturales, las cuales se han descrito como potenciadoras de la realización y continuación de AF por parte de los participantes en Programas de AF con estas características17,18, así como favorecedoras del bienestar personal6.

En nuestro estudio la AF tuvo un efecto beneficioso incrementando 1,28 puntos la autoestima en el conjunto de usuarios (p=0,006), que es un 4,71% del total de la autoestima. De igual forma, este efecto positivo se observó en los usuarios con hipertensión, dislipidemia, exceso de peso y ansiedad/depresión, incrementando puntuaciones similares en modelos multivariantes ajustados por los factores confusores, como el nivel de autoestima basal.

Estos resultados son consistentes con los escasos estudios publicados hasta el momento. Un ECA realizado en Estados Unidos en adultos sedentarios, mediante un Programa de AF vigorosa (ciclismo) supervisado, de 120min/sem y de 3 meses de duración, encontró un incremento de la autoestima del 3,02%23. Otro estudio realizado en adultos saludables estadounidenses, mediante un Programa de AF aeróbica (caminatas), de 120min/sem y de 6 meses de duración, encontró un incremento de la autoestima del 2,82%24. En población asiática, un ensayo clínico, sin grupo control, realizado en 21 mujeres sedentarias, con Programa de AF supervisado de tipo aeróbico, de 120min/sem, de 4 meses de duración que incluyó 60min/mes de educación en salud, encontró un incremento de la autoestima del 8,91%8. También en población asiática se realizó un Programa de AF supervisado, de tipo aeróbico, de 90-135min/sem, de 4 meses de duración, en este caso en sujetos con depresión, encontrando también un efecto favorable sobre todos los dominios que integran la autoestima valorada mediante el test ASSEI (The Adult Sources of Self-Esteem Scale): calidad personal, relación familiar y social, tareas diarias, tiempo libre y bienestar físico25.

Ninguno de los estudios anteriores valoró el efecto de los Programas de AF sobre la autoestima según la presencia de enfermedades crónicas, a excepción del estudio realizado en población asiática con depresión. En este sentido, nuestro estudio puede aportar datos del efecto beneficioso del Programa de AF en algunas enfermedades crónicas, como en el grupo de hipertensión, de pacientes con dislipidemia, con exceso de peso o con depresión/ansiedad. El escaso número de sujetos con estas patologías en nuestra muestra puede ser el motivo de la falta de significación estadística.

Es conocido que la autoestima también puede influir en el control de algunas enfermedades1-3,11. En esta línea nuestro estudio ha valorado la asociación entre el incremento de la autoestima durante la intervención, estimada mediante el cambio postintervenciónbasal, y el control de las enfermedades crónicas valoradas mediante los valores de sus indicadores al final de la intervención. Los resultados de la RLM ajustados por los factores confusores indican una asociación favorable sobre la PAS postintervención en el grupo de sujetos hipertensos, al disminuirla −0,57mmHg por cada incremento en la puntuación de la autoestima, independientemente de la PAS basal y de la intervención, entre otras. La relación descrita pudiera deberse, además de que el incremento de la autoestima favorece conductas saludables y promotoras de salud en general26, a que también está implicada en la regulación de la actividad del sistema autónomo parasimpático, actuando sobre el tono cardiaco vagal, lo que disminuye la presión arterial y la progresión de la ateroesclerosis27,28.

En conclusión, el Programa de intervención comunitaria en AF supervisado, consistente en caminatas de 120min/sem, con actividades socioculturales, de 9 meses de duración, incrementa la autoestima en adultos usuarios de atención primaria, con elevada prevalencia de enfermedades crónicas. El incremento de la autoestima contribuye al control de la PAS en hipertensos.

Lo conocido sobre el tema

  • La autoestima es un indicador de la salud mental y el bienestar individual.

  • Realizar actividad física (AF) es considerado como una estrategia de prevención y manejo de las enfermedades crónicas: mejora las funciones cardiovasculares, el sistema respiratorio, la salud ósea y la salud mental, disminuyendo el riesgo de depresión y deterioro cognitivo.

  • La relación entre la realización de AF y el incremento de la autoestima se había estudiado principalmente en grupos de adultos, con patologías graves o patologías relacionadas con un fuerte componente mental, y en niños y adolescentes.

Qué aporta este estudio

  • El Programa de actividad física (AF) «Pas a pas», con sus características metodológicas de supervisión de las actividades por profesionales de la salud, con AF de tipo aeróbico y actividades socioculturales, incrementa la autoestima en el conjunto de usuarios adultos de atención primaria y en los grupos con enfermedades crónicas, como hipertensión, dislipidemia, exceso de peso y ansiedad/depresión.

  • El incremento de la autoestima contribuye a la disminución de la PAS en hipertensos.

  • La relación positiva entre AF y autoestima no había sido estudiada en Europa en población adulta usuaria de atención primaria.

Financiación

IV Premio de «Recerca en Processos d’Innovació dels Serveis d’Atenció Primària i Salut Comunitària 2011» otorgado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, la Societat Catalana de Medicina de Família i Comunitària (CAMFIC) y la Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària (AIFICC).

Autoría

Felipe Villalobos ha realizado el análisis de los datos, ha participado en la interpretación de los resultados y en la redacción del manuscrito. Àngels Vinuesa ha diseñado el Programa de AF «Pas a pas», ha coordinado y realizado el trabajo de campo y ha participado en la interpretación de los resultados. Roser Pedret ha diseñado el Programa de AF «Pas a pas», ha dirigido la coordinación del trabajo de campo y ha participado en la interpretación de los resultados. Alicia Reche y Eva Domínguez han realizado el trabajo de campo. Victoria Arija ha diseñado el Programa de AF «Pas a pas», ha dirigido el análisis de los datos, ha dirigido y realizado la interpretación de los resultados y ha redactado el manuscrito. Todos los autores han revisado el manuscrito.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores agradecen a) el IV Premio de «Recerca en Processos d’Innovació dels Serveis d’Atenció Primària i Salut Comunitària 2011» otorgado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, la Societat Catalana de Medicina de Família i Comunitària (CAMFIC) y la Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària (AIFICC); y b) el Premio en el ámbito de la investigación 2016, otorgado por el Pla Integral per a la Promoció de la Salut mitjançant l’Activitat Física i l’Alimentació saludable (PAAS) y el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

Bibliografía
[1]
M. Garaigordobil, J.I. Pérez, M. Mozaz.
Self-concept, self-esteem and psychopathological symptoms.
Psicothema., 20 (2008), pp. 114-123
[2]
A. Bobbio.
Relation of physical activity and self-esteem.
Percept Mot Skills., 108 (2009), pp. 549-557
[3]
U. Orth, K.H. Trzesniewski, R.W. Robins.
Self-esteem development from young adulthood to old age: A cohort-sequential longitudinal study.
J Pers Soc Psychol., 98 (2010), pp. 645-658
[4]
S.-H. Park, K.S. Han, C.-B. Kang.
Effects of exercise programs on depressive symptoms, quality of life, and self-esteem in older people: A systematic review of randomized controlled trials.
Appl Nurs Res., 27 (2014), pp. 219-226
[5]
S. Hanson, A. Jones.
Is there evidence that walking groups have health benefits? A systematic review and meta-analysis.
Br J Sports Med., 49 (2015), pp. 710-715
[6]
A. Kouvonen, R. de Vogli, M. Stafford, M.J. Shipley, M.G. Marmot, T. Cox, et al.
Social support and the likelihood of maintaining and improving levels of physical activity: the Whitehall II Study.
Eur J Public Health., 22 (2012), pp. 514-518
[7]
T.C. North, P. McCullagh, Z.V. Tran.
Effect of exercise on depression.
Exerc Sport Sci Rev., 18 (1990), pp. 379-415
[8]
K. Sung.
The effects of 16-week group exercise program on physical function and mental health of elderly Korean women in long-term assisted living facility.
J Cardiovasc Nurs., 24 (2009), pp. 344-351
[9]
A.H. Tiessen, A.J. Smit, J. Broer, K.H. Groenier, K. van der Meer.
Randomized controlled trial on cardiovascular risk management by practice nurses supported by self-monitoring in primary care.
BMC Fam Pract., 13 (2012), pp. 90
[10]
S. Márquez.
Beneficios psicológicos de la actividad física.
Rev Psicol Gen Apl., 48 (1995), pp. 185-206
[11]
Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. La encuesta europea de salud en España 2014 (INE) + La serie ENSE (MSSSI) = Tendencias de salud en 30 indicadores. 2016:28.
[12]
Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta nacional de salud. España 2011/12. 2014:1-85.
[13]
R. Arena, M. Guazzi, L. Lianov, L. Whitsel, K. Berra, C.J. Lavie, et al.
Healthy lifestyle interventions to combat noncommunicable disease — a novel nonhierarchical connectivity model for key stakeholders: a policy statement from the American Heart Association, European Society of Cardiology, European Association for Cardiovascu.
Eur Heart J., 36 (2015), pp. 2097-2109
[14]
M. Rosenberg.
Society and the adolescent self-image.
Princeton University Press, (1965),
[15]
A. Domingo, J. Marcos.
Propuesta de un indicador de la «clase social» basado en la ocupación.
Gac Sanit., 3 (1989), pp. 320-326
[16]
Ipaq. Guidelines for Data Processing and Analysis of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) – Short and Long Forms. Ipaq 2005:1-15.
[17]
W.L. Haskell, I.-M. Lee, R.R. Pate, K.E. Powell, S.N. Blair, B.A. Franklin, et al.
Physical activity and public health: updated recommendation for adults from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association.
Med Sci Sports Exerc., 39 (2007), pp. 1423-1434
[18]
G. Samuelson.
Global strategy on diet, physical activity and health.
Scand J Nutr., 48 (2004), pp. 57
[19]
D. Ogilvie, C.E. Foster, H. Rothnie, N. Cavill, V. Hamilton, C.F. Fitzsimons, et al.
Interventions to promote walking: systematic review.
[20]
A.M.A. Picorelli, L.S.M. Pereira, D.S. Pereira, D. Felício, C. Sherrington.
Adherence to exercise programs for older people is influenced by program characteristics and personal factors: a systematic review.
J Physiother., 60 (2014), pp. 151-156
[21]
M.K. Downer, A. Gea, M. Stampfer, A. Sánchez-Tainta, D. Corella, J. Salas-Salvadó, et al.
Predictors of short- and long-term adherence with a Mediterranean-type diet intervention: the PREDIMED randomized trial.
Int J Behav Nutr Phys Act., 13 (2016), pp. 67
[22]
E. Comin, A. Catalan-Ramos, M. Iglesias-Rodal, M. Grau, J.L. del Val, A. Consola, et al.
Impact of implementing electronic clinical practice guidelines for the diagnosis, control and treatment of cardiovascular risk factors: A pre-post controlled study.
Aten Primaria., 49 (2017), pp. 389-398
[23]
T.M. DiLorenzo, E.P. Bargman, R. Stucky-Ropp, G.S. Brassington, P.a Frensch, T. LaFontaine.
Long-term effects of aerobic exercise on psychological outcomes.
Prev Med (Baltim)., 28 (1999), pp. 75-85
[24]
E. McAuley, B. Blissmer, J. Katula, T.E. Duncan, S.L. Mihalko.
Physical activity, self-esteem, and self-efficacy relationships in older adults: a randomized controlled trial.
Ann Behav Med., 22 (2000), pp. 131-139
[25]
H.W.H. Tsang, K.M.T. Fung, A.S.M. Chan, G. Lee, F. Chan.
Effect of a qigong exercise programme on elderly with depression.
Int J Geriatr Psychiatry., 21 (2006), pp. 890-897
[26]
M.P.S. López, M.E.A. García, V. Dresch.
Ansiedad, autoestima y satisfacción autopercibida como predictores de la salud: diferencias entre hombres y mujeres.
Psicothema., 18 (2006), pp. 584-590
[27]
D. Edmondson, J. Arndt, C. Alcántara, W. Chaplin, J.E. Schwartz.
Self-Esteem and the acute effect of anxiety on ambulatory blood pressure.
Psychosom Med., 77 (2015), pp. 833-841
[28]
A.M. Roest, E.J. Martens, P. de Jonge, J. Denollet.
Anxiety and risk of incident coronary heart disease.
J Am Coll Cardiol., 56 (2010), pp. 38-46

Los nombres de los componentes del Equipo de investigación «Pas-a-Pas» están relacionados en el anexo.

Copyright © 2018. The Authors
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos