metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Características diferenciales sanitarias y toxicológicas de drogodependientes ...
Información de la revista
Vol. 32. Núm. 6.
Páginas 323-327 (octubre 2003)
Vol. 32. Núm. 6.
Páginas 323-327 (octubre 2003)
Acceso a texto completo
Características diferenciales sanitarias y toxicológicas de drogodependientes en tratamiento y consumo activo
Differential health and toxicological features of drug-dependents in treatment and in active consumption
Visitas
5619
C. Navarro Cañadasa, P. Bachiller Luqueb, T. Palacios Martínb, P. Ruiz Muñoza, M. Herrero Baladróna, I.. Sánchez Litea
a Asociación de Ayuda al Drogodependiente (ACLAD). Valladolid. España.
b Servicio de Medicina Interna. Hospital del Río Hortega. Valladolid. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
Mostrar másMostrar menos
Objetivo. Describir y comparar las características demográficas, toxicológicas y sanitarias de un colectivo de drogodependientes que se encuentra en consumo activo y en diferentes modalidades terapéuticas. Analizar las intervenciones realizadas con estos diferentes colectivos. Diseño. Estudio descriptivo. Emplazamiento. Usuarios que han acudido a la asociación ACLAD de Valladolid. Pacientes. Un total de 1.224 drogodependientes. Mediciones. Revisión de las historias clínicas de los usuarios atendidos en un centro de tratamiento y en un programa de reducción de daños durante un período de 30 meses. Se registran diferentes variables demográficas, toxicológicas y clínicas, se efectúa la comparación entre programas y se valora la evolución de los pacientes. Resultados. Se estudian 1.224 pacientes. Un tercio presenta infección por el virus de la inmunodeficiencia humana; el 63%, marcadores de una hepatitis A pasada, el 48%, marcadores de hepatitis B, y el 68,5% de hepatitis C. En el 39,1% es positiva la prueba de Mantoux. Se observan diferencias en la prevalencia de infecciones entre los usuarios en consumo activo y los usuarios en tratamiento, entre los drogodependientes en diferentes modalidades terapéuticas y en el período del estudio. Conclusiones. Existen claras diferencias en las características demográficas, toxicológicas y sanitarias de los usuarios incluidos en el estudio. Los usuarios que no están en tratamiento de rehabilitación son los que peores condiciones sanitarias tienen. Éstos son los menos estudiados por nuestra parte. En estos años de seguimiento se detecta una leve mejoría de estas condiciones y también una tendencia a la mejora de nuestra intervención.
Palabras clave:
Drogodependencias
Infección por el VIH
Hepatitis
Tuberculosis
Objectives. To describe and compare the demographic and health characteristics and drug use patterns in a group of drug dependent individuals who were actively using drugs versus those in different types of treatment. To analyze the interventions used with the different groups. Design. Descriptive study. Setting. Users at the Association for Aid to Drug Dependent Persons (Asociación de Ayuda al Drogodependiente, ACLAD) in the city of Valladolid in northwestern Spain. Patients. 1224 drug dependent persons. Measures. We reviewed the medical records for a 30-month period for users who were seen at a treatment center and who were participating in a damage reduction program. We recorded demographic, drug use and clinical variables and compared changes. Results. We studied 1224 patients in all. One-third had human immunodeficiency virus infection, 63% had markers for previous hepatitis A infection, 48% had markers for hepatitis B, and 68.5% for hepatitis C. The Mantoux test was positive in 39.1%. We found differences in the prevalence of infections between active drug users and users in treatment, between drug dependent persons receiving different types of treatment, and between different periods of study. Conclusions. There were clear differences in demographic and health characteristics and drug use patterns between users. Those who were not in rehabilitation were in worse health, and were studied in less detail that other groups of drug users. During follow-up we noted a slight improvement in their health conditions, along with a tendency toward improved primary care interventions.
Keywords:
Drug dependence
HIV infection
Hepatitis
Tuberculosis
Texto completo

Introducción

Las drogodependencias siguen siendo una de nuestras tareas pendientes. La modificación en los hábitos de consumo y en la percepción «normalizada» de ciertas drogas (alcohol, drogas sintéticas, cannabis...), a la vez que el mantenimiento el rechazo a otras (heroína...) y la precocidad en el inicio de la adicción, configuran un perfil del usuario claramente distinto del clásico arquetipo del drogodependiente: adicto a la heroína intravenosa, marginado, extremadamente deteriorado, con problemas judiciales y sanitarios importantes1, etc. El «nuevo drogodependiente» empieza a llamar a las puertas de unos servicios sanitarios y sociales que han de ser inespecíficos, normalizados y, por supuesto, resolutivos. El papel de la atención primaria es absolutamente imprescindible, ya que los consumidores de las «nuevas drogas» no acuden a los servicios específicos, al haberse especializado éstos en el manejo de los drogodependientes más deteriorados y cronificados2,3.

Por otro lado, los drogodependientes «clásicos» constituyen una población heterogénea; poco tienen que ver los que consumen drogas por vía intravenosa con los que las consumen por otras vías4,5, los que están en consumo activo con los que se encuentran en un determinado proceso de rehabilitación, los que reciben tratamiento con agonistas opiáceos con los que se insertan en programas libres de drogas, etc. Así, los diferentes estudios muestran resultados que, en general, no son superponibles, porque las poblaciones seleccionadas son simplemente distintas.

Existe una gran variedad de recursos a los que acceden los drogodependientes. Los centros de emergencia social (CES) son recursos accesibles destinados a los adictos en consumo activo. En ellos se ofrecen diferentes servicios que tratan de reducir los daños sin plantear como condición la abstinencia: intercambio de jeringuillas, descanso, higiene, consulta sanitaria, aulas educativas6... Los programas de mantenimiento con metadona (PMM) se ofertan a los drogodependientes adictos a la heroína; a éstos suele acudir el colectivo más cronificado al plantearse como recursos de baja exigencia7,8. Los programas libres de drogas (PLD), por el contrario, se plantean desde la alta exigencia y suelen orientarse a los que presentan mejores condiciones personales y sociales.

La hipótesis que planteamos es que deben existir diferencias toxicológicas, demográficas y sanitarias en estos colectivos.


Material y métodos

Se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas de los drogodependientes atendidos en los diferentes programas (CES para los usuarios de drogas en consumo activo, PMM y PLD para los usuarios en tratamiento) entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de junio de 2002, registrándose las siguientes variables: programa que realiza, sexo, edad, edad de inicio en el consumo, principal droga consumida, vía de administración y datos serológicos respecto a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis A (VHA) y la hepatitis B (VHB), considerándose positiva la presencia de anticuerpos anti-HBc o antígenos HBs, hepatitis C (VHC) e infección tuberculosa (PPD +). Se interpretó como positiva toda induración de más de 5 mm mediante la técnica de Mantoux o mayor de 15 mm en los vacunados con la BCG. Finalmente, se anotó respecto a todos estos drogodependientes si el dato era conocido o desconocido.

Análisis estadístico

Las variables cuantitativas que seguían una distribución normal se describieron con la media. La comparación de medias se realizó mediante la prueba de la t de Student. Las variables que no seguían una distribución normal se compararon mediante la prueba de la U de Mann-Whitney. La asociación de variables cualitativas se realizó con la prueba de la *2. El nivel de significación estadística en los contrastes de hipótesis fue de p < 0,05. El programa estadístico utilizado fue Epi Info versión 6.


Resultados

Se detectó un total de 1.224 usuarios, con predominio de varones, politoxicómanos por vía intravenosa (actual o pasada) casi la mitad (tabla 1).

En la tabla 2 se muestra la prevalencia de las infecciones estudiadas: infección por VIH, VHA, VHB, VHC e infección tuberculosa, y el porcentaje de usuarios de los que conocemos datos serológicos y de infección tuberculosa. Se muestran los datos globales y por programas.

Al analizar la edad de nuestros usuarios y la edad de inicio en el consumo de drogas, observamos que las mujeres son más jóvenes que los varones (32,6 frente a 33,6; p < 0,001), sin diferencias por sexo en la edad de inicio. Los que consumen por vía intravenosa son mayores que los usuarios por otras vías; los primeros inician el consumo en edades más tempranas (p < 0,001). Los dependientes que se encuentran en tratamiento en un PLD son más jóvenes e inician el consumo más tardíamente (por tanto, llevan menos tiempo consumiendo drogas) que los usuarios en consumo activo (CES) (p < 0,001) o en PMM (p = 0,001). Los portadores de infecciones virales (infección por el VIH y hepatitis) e infección tuberculosa son mayores y, en general, presentan una edad de inicio en el consumo más temprana, con excepción de los portadores del VHA y el PPD+, que inician el consumo en edades significativamente más tardías (p < 0,001). En el período (30 meses) no observamos diferencias en estas variables (edad actual y edad de inicio del consumo) en los usuarios que han acudido a los distintos programas.

Con respecto al sexo, los varones consumen más frecuentemente por vía intravenosa que las mujeres (el 52,8 frente al 35,1%; p < 0,001). Se detectan diferencias en la distribución por sexos entre los distintos programas, de tal manera que, aunque hay predominio de varones en todos ellos, éste se hace más evidente en los PLD.

No hay diferencias en la prevalencia de infecciones virales entre varones y mujeres, observándose una mayor prevalencia de infección tuberculosa en los varones (el 44 frente al 31,3%) (p < 0,001). Tampoco varía la distribución por sexos en el período del estudio.

Con respecto a la vía de administración, los usuarios en consumo activo son los que más frecuentemente consumen o han consumido drogas por vía intravenosa (p < 0,001). Entre los que se encuentran en tratamiento, los usuarios en PMM han sido consumidores por esta vía más frecuentemente que los que se encuentran actualmente en un PLD (p < 0,001). En estos últimos 2 años, en la muestra estudiada no se han producido modificaciones en la vía de administración de las drogas. La prevalencia de infecciones por el VIH, el VHB y el VHC es significativamente más alta en los adictos por vía intravenosa que en el resto. Además, se observa una asociación entre infección tuberculosa y adicción intravenosa, sin que haya diferencias en la prevalencia del VHA en función de la vía (p < 0,001).

La prevalencia de infecciones se resume en la tabla 2. Las figuras 1 y 2 muestran la evolución temporal de la prevalencia y de su conocimiento (porcentaje de usuarios de un determinado programa o de un determinado semestre en el que tenemos documentado el dato de infección).

Los consumidores activos presentan prevalencias de infección por el VIH, el VHB y el VHC significativamente más altas que los drogodependientes en tratamiento de rehabilitación. En algunos casos se llega a triplicar la prevalencia de alguna infección.

Los drogodependientes en tratamiento en PMM también presentan prevalencias mucho más elevadas de infección por el VIH, el VHB y el VHC que los adictos captados en PLD.

No existen diferencias en la prevalencia de infección tuberculosa ni en la infección por el VHA.

Con respecto al conocimiento que tenemos de las infecciones, los resultados son satisfactorios en todos los programas con respecto al diagnóstico de infección por el VIH, el VHB y el VHC, consiguiéndose estudiar a más del 90% de nuestros usuarios.

Los resultados son menos satisfactorios con respecto a la infección tuberculosa, ya que se desconoce la situación del 30% de nuestros drogodependientes.

Con respecto a la infección por el VHA, los resultados se explican por la implementación reciente de un programa específico de detección de anticuerpos anti-VHA en usuarios del CES.

En general, se observa una tendencia a un mayor porcentaje de usuarios de los que conocemos estos datos en los consumidores en tratamiento de rehabilitación.

A nivel temporal observamos una leve tendencia a la disminución de la prevalencia de todas las infecciones que se hace significativa para el VIH y el VHB (p = 0,003). Asimismo, en este tiempo se ha conseguido incrementar el número de usuarios con datos de infección documentada. En este caso, se obtienen mejoras significativas en la infección por el VIH, el VHA y la tuberculosis (p < 0,001), sin alcanzarse la significación estadística para la infección por el VHB y el VHC.


Discusión

Existen claras diferencias en las características demográficas, toxicológicas y sanitarias de nuestros usuarios.

Si seleccionamos a los toxicómanos que en la fecha del estudio mantenían el consumo activo, observamos que tienen una edad mayor, se inician antes en el consumo de drogas, consumen más frecuentemente por vía intravenosa y presentan una distribución más homogénea con respecto al sexo. Por otro lado, presentan prevalencias más altas de infecciones crónicas.

Por el contrario, los usuarios que se encuentran en tratamiento en PLD son más jóvenes, llevan menos años de consumo, presentan un predominio de la vía inhalada y tienen mejores condiciones sanitarias.

Los adictos captados desde PMM presentan características intermedias9: distribución por edades y sexo similar a la de los consumidores activos, con prevalencias de infecciones intermedias entre los dos colectivos previamente citados, aunque más cercanos a la situación de los consumidores activos.

Las prevalencias obtenidas de anticuerpos anti-VHA por encima del 60% en todos nuestros subgrupos parecen mostrar la conveniencia de realizar marcadores prevacunales en todos los drogodependientes para seleccionar así los susceptibles de vacunación antihepatitis A10.

No hemos observado diferencias en la prevalencia de infección tuberculosa en los distintos colectivos de drogodependientes. En general, se encuentra por debajo de los valores encontrados en otros estudios11. Un estudio realizado por nuestro grupo (no publicado) concluye que el número de casos previstos de enfermedad tuberculosa en el año 2000 entre los usuarios que acudieron al CES es de 8,6 casos, lo que nos lleva a insistir en el mensaje de que debemos potenciar nuestros programas de búsqueda activa de casos y de tratamiento de la infección tuberculosa latente12.

A la vez que observamos estas diferencias, detectamos que los dispositivos de mayor exigencia, que son los que atienden a los drogodependientes menos deteriorados, son los que consiguen diagnosticar a un mayor porcentaje de sus pacientes. Por el contrario, los recursos que atienden a los drogodependientes activos, que son los más deteriorados sanitariamente, son menos capaces de documentar la situación de un porcentaje significativo de usuarios, por lo que es de esperar que la tasa de infecciones crónicas entre éstos sea todavía considerable.

En resumen, los usuarios que no están en tratamiento de rehabilitación son los que peores condiciones sanitarias tienen, y son los menos diagnosticados por nuestra parte. En estos años de seguimiento se detecta una leve mejoría de estas condiciones y también una tendencia a la mejora de nuestra intervención.

Los nuevos abordajes terapéuticos (p. ej., la prescripción médica de heroína)13 tal vez puedan permitirnos el acceso a este colectivo, que escapa todavía a nuestra intervención.

Agradecimientos

A María Gutiérrez-Cortines y a toda la gente de ACLAD, desde estas tierras bolivianas.

Bibliograf¿a
[1]
Informe nº 3. Madrid: Observatorio español sobre Drogas, 2000.
[2]
Drogodependencias y atención primaria: ¿una relación reconducible? Aten Primaria 2001;28:519-22.
[3]
La atención primaria de salud ante las drogodependencias. Madrid: FAD, 2001.
[4]
Prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y de conductas de riesgo entre los consumidores de heroína de Barcelona, Madrid y Sevilla: un ejemplo de las ventajas de centrar los estudios en los consumidores y no sólo en los usuarios por vía intravenosa. Med Clin (Barc) 1999;113:646-61.
[5]
Prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y de conductas de riesgo entre consumidores de drogas. Med Clin (Barc) 2000;114:637.
[6]
Centro de encuentro y acogida: una propuesta de intervención. En: Grup Igia, et al, editores. Gestionando las drogas. Barcelona: Grup Igia, 2001; p. 389-96.
[7]
Consenso para la atención a los usuarios del programa de mantenimiento con metadona en los centros de salud de la provincia de Cádiz. Aten Primaria 2000;25:417-21.
[8]
Programa de mantenimiento con metadona en heroinómanos por vía intravenosa. ¿Qué información tienen los médicos de atención primaria? Aten Primaria 1996;17:581-4.
[9]
Comportamiento de riesgo en usuarios de drogas por vía parenteral en tratamiento con metadona. Med Clin (Barc) 2001;116:315-6.
[10]
Prevalencia de anticuerpos anti-VHA y eficiencia de la detección prevacunal en instituciones de deficientes psíquicos en la ciudad de Alicante. Aten Primaria 2000;25:552-5.
[11]
Prevalencia de infecciones crónicas ocultas en una cohorte de pacientes en tratamiento sustitutivo con metadona. Med Clin (Barc) 2001;116:330-2.
[12]
Riesgo de tuberculosis en adictos a drogas por vía parenteral seropositivos frente al virus de la inmunodeficiencia humana. Un estudio de cohortes en comunidades para desintoxicación de toxicómanos. Med Clin (Barc) 1993;100:725-9.
[13]
La drogadicción por vía intravenosa, un problema de salud pública en España que necesita proyectos alternativos. Aten Primaria 2001;28:631-3
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos