metricas
covid
Buscar en
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
Toda la web
Inicio Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología Trocleítis orbitaria. Revisión bibliográfica
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
20
Revisión
Disponible online el 24 de mayo de 2024
Trocleítis orbitaria. Revisión bibliográfica
Orbital trochleitis: literature review
Visitas
20
L. Collado Sáncheza, I. Munueraa,b, M.J. Rodrigo Sanjuána,b, E. Garcia-Martina,b,
Autor para correspondencia
egmvivax@yahoo.com

Autor para correspondencia.
a Universidad de Zaragoza, Biotech Vision SLP Empresa Spin off de la Universidad de Zaragoza, Instituto de investigación Sanitaria Aragón, Zaragoza, España
b Departamento de Oftalmología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
Este artículo ha recibido
Recibido 16 Febrero 2024. Aceptado 27 Abril 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (9)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Síntomas y signos de trocleítis en el estudio retrospectivo del Hospital Ramón y Cajal8
Tabla 2. Pruebas complementarias en la evaluación del paciente con trocleítis4. Cabe destacar que un bajo porcentaje de pacientes con trocleítis presentan hallazgos analíticos significativos, debido a la etiología mayoritariamente idiopática4,8,9
Tabla 3. Resumen de los artículos destacados sobre trocleítis y de las principales aportaciones de cada uno de ellos
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La trocleítis es la inflamación de la tróclea o polea orbitaria evidenciada clínica y/o radiológicamente.

Clínicamente, se caracteriza por presentar dolor e hipersensibilidad en el ángulo superomedial orbitario, el cual se ve aumentado o desencadenado por la palpación directa de la zona y/o por los movimientos oculares. Durante la fase rapid eye movements (REM) del sueño, los pacientes con trocleítis sufren microdespertares nocturnos que impiden su descanso, y con frecuencia el dolor se asocia con síntomas visuales (diplopía o síndrome de Brown).

La inexistencia de guías comunes de diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, su baja prevalencia y el desconocimiento de las distintas entidades asociadas al dolor troclear, lleva al infradiagnóstico o al error diagnóstico. Resulta fundamental conocer las características de esta patología y diagnosticarla correctamente, diferenciándola de otras entidades del dolor troclear, para poder realizar un adecuado abordaje terapéutico y pronóstico. La ausencia de consenso sobre el protocolo terapéutico hace que se empleen diversos tratamientos, en distinto orden y a menudo con una combinación de varios sin base científica firme.

Esta revisión exhaustiva de estudios previos concluye que los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) consiguen una tasa general de curación completa del 77%, sin embargo, esta tasa disminuye al 30% en caso de restricción de la motilidad o diplopía. La inyección intratroclear de corticoides logra una tasa general de curación completa del 86%, incluso en las trocleítis de peor pronóstico, siendo la única opción efectiva en las trocleítis refractarias a AINE y cuestionándose actualmente como primera opción de tratamiento.

Palabras clave:
Trocleítis
Revisión
Músculo oblicuo superior
Diplopía
Dolor
Abstract

Trochleitis is clinically and/or radiologically evidenced inflammation of the trochlea or orbital pulley.

Clinically it is characterized by pain and hypersensitivity in the superomedial orbital angle, which is increased or triggered by direct palpation of the area and/or eye movements. During the REM (rapid eye movements) phase of sleep, patients with trochleitis suffer from nocturnal micro-awakenings that impede their rest, and pain is often associated with visual symptoms (diplopia or Brown's syndrome).

The lack of common guidelines for diagnosis and treatment of this disease, its low prevalence and the lack of knowledge of the different entities associated with trochlear pain, leads to underdiagnosis or misdiagnosis. It is essential to know the characteristics of this pathology and to diagnose it correctly, differentiating it from other trochlear pain entities, in order to be able to carry out an adequate therapeutic and prognostic approach. The lack of consensus on the therapeutic protocol means that various treatments are used, in different order and often with a combination of several without a firm scientific basis.

This comprehensive review of previous studies concludes that nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) achieve an overall complete cure rate of 77%, although this rate decreases to 30% in case of motility restriction or diplopia. Intratrochlear corticosteroid injection achieves an overall complete cure rate of 86%, even in the worst prognosis trochleitis, being the only effective option in NSAID-refractory trochleitis and currently being questioned as the first treatment option.

Keywords:
Trochleitis
Review
Superior oblique muscle
Diplopia
Pain

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos