metricas
covid
Buscar en
Actas Urológicas Españolas (English Edition)
Toda la web
Inicio Actas Urológicas Españolas (English Edition) Usefulness of the classification of urinary dysfunction for the prognosis of the...
Información de la revista
Vol. 43. Núm. 4.
Páginas 212-219 (Mayo 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4
Vol. 43. Núm. 4.
Páginas 212-219 (Mayo 2019)
Original article
Usefulness of the classification of urinary dysfunction for the prognosis of the first endoscopic treatment of vesicoureteral reflux in children over the age of 3
Utilidad de la clasificación de los patrones de disfunción miccional en el pronóstico del primer tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral en niños mayores de 3 años
Visitas
4
L. Marzullo-Zucchet, J.A. March-Villalba
Autor para correspondencia
joseantoniomarch@gmail.com

Corresponding author.
, C. Domínguez Hinarejos, A. Polo Rodrigo, A. Serrano-Durbá, F. Boronat Tormo
Sección de Urología Infantil, Servicio de Urología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Table 1. Distribution of clinical, anatomical and surgical variables according to correction/persistence of VUR.
Table 2. Distribution of the variables corresponding to the study of lower urinary tract function according to correction/persistence of VUR.
Table 3. Distribution of patients according to the classification systems of Van Batavia et al. and URI-La Fe regarding the persistence/correction of VUR after ENDT1.
Table 4. Diagnostic performance of the different classification systems for voiding dysfunction in children.
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Objectives

To assess the diagnostic performance of urinary dysfunction patterns associated with vesicoureteral reflux (VUR) in children over the age of 3 according to the result of the first endoscopic treatment (ENDT1), grouped into a classification designed by our group (CMD.URI-La Fe). Comparison with other current classifications such as that of Van Batavia et al.

Material and methods

Ambispective cross-cutting study of a sample of 50 children. Exclusion criteria: previous ENDT, age3 years, anatomical or neurological anomalies and a history of ureteral or abdominopelvic surgery. Prior to the ENDT1, a bladder voiding function assessment by uroflowmetry+electromyography (UF-EMG) and post-mictional residue (ultrasound). Other variables from the bladder diary, pre-mictional bladder wall thickness and other clinical variables. The correction of VUR was assessed by isotope cystography 3 months after the treatment. Urinary patterns were classified according to the significant variables (URI-La Fe), and the diagnostic performance of this classification was assessed, comparing it to the classification of patients as proposed by Van Batavia et al.

Results

Mean age: 6.8±2.28 years. Males/females (44%/56%). Grades of VUR (mild/moderate/severe). ENDT1 VUR correction rate: 77% (n=38). Diagnostic performance (Van Batavia; URI-La Fe): correct prediction (37.5%; 75%), sensitivity (32.4%; 87.8%), specificity (54.5%; 46.6%), positive predictive value (70.6; 78.3%) and negative predictive value (19.4%; 63.6%).

Conclusions

Our results show the usefulness of the non-invasive test and the classification of urinary dysfunction in children aged over 3 years prior to the first endoscopic treatment of VUR.

Keywords:
Vesicoureteral reflux
Urodynamics
Child
Urinary dysfunction
Resumen
Objetivos

Valorar el rendimiento diagnóstico de los patrones de micción disfuncional asociados al reflujo vesicoureteral (RVU) en niños mayores de 3 años, en función del resultado del primer tratamiento endoscópico (T1END), agrupados en una clasificación diseñada por nuestro grupo (CMD.URI-La Fe) y su comparación con otras clasificaciones existentes como la de Van Batavia et al.

Material y métodos

Estudio transversal ambispectivo de una muestra de 50 niños. Criterios de exclusión: TEND previo, edad ≤ 3 años, anomalías anatómicas o neurológicas y antecedentes de cirugía uretral o abdominopélvica. Previamente al T1END se realizó una valoración de la función de vaciado vesical mediante flujometría+electromiografía (UF-EMG) y del residuo posmiccional (ecografía). Se obtuvieron otras variables procedentes del diario miccional, el espesor de la pared vesical premiccional (ecografía), así como variables clínicas. La corrección del RVU fue valorada mediante cistografía isotópica a los 3 meses del tratamiento. Se realizó una clasificación de los patrones miccionales en función de las variables significativas (URI-La Fe) y se valoró su rendimiento diagnóstico, comparándola al clasificar a los pacientes según propone Van Batavia et al.

Resultados

Media de edad: 6,8±2,28 años. Varones/mujeres (44%/56%). Grados de RVU: leve, moderado, severo. Tasa de corrección del RVU T1END: 77% (n=38). Rendimiento diagnóstico (Van Batavia; URI-La Fe): predicción correcta (37,5%; 75%), sensibilidad (32,4%; 87,8%), especificidad (54,5%; 46,6%), valor predictivo positivo (70,6; 78,3%) y valor predictivo negativo (19,4%; 63,6%).

Conclusiones

Nuestros resultados muestran la utilidad del estudio no invasivo y la clasificación de la disfunción miccional del niño mayor de 3 años previo al primer tratamiento endoscópico del RVU.

Palabras clave:
Reflujo vesicoureteral
Urodinámica
Niño
Disfunción miccional

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Actas Urológicas Españolas (English Edition)
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Actas Urológicas Españolas (English Edition)

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos