metricas
covid
Buscar en
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología
Toda la web
Inicio Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología Especificidad neuroconductual en el síndrome de Down
Journal Information
Vol. 26. Issue 1.
Pages 12-19 (January 2006)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 26. Issue 1.
Pages 12-19 (January 2006)
Especificidad neuroconductual en el síndrome de Down
Visits
1181
J. A.. Rondal, L.. Ling
This item has received
Article information
síndromes genéticos que causan una incapacidad intelectual grave —gracias a nuevos progresos realizados en el campo de la genética molecular— nos lleva a analizar las similaridades y las disimilaridades existentes entre los distintos síndromes. Este estudio sugiere un alto grado de especificidad neuroconductual asociada al síndrome de Down, el síndrome del retraso mental más conocido actualmente. Tener en cuenta tal especificidad es de gran importancia tanto para la investigación neurocognitiva como para la práctica clínica. En los últimos años se han identificado centenares de síndromes genéticos que llevan a un importante grado de incapacidad intelectual (Dykens, 1995; Shprintzen, 1997). Las incapacidades intelectuales de origen genético representan alrededor del 30 % de los casos de retraso mental moderado o grave. Dados nuestros conocimientos (cada vez mayores) sobre un número de síndromes genéticos del retraso mental (v. Dykens, Hodapp y Finucane, 2000; Rondal, Hodapp, Soresi, Dykens y Nota, 2004), es pertinente preguntarse hasta qué punto dichos síndromes presentan características idénticas o específicas. La especificidad, es decir la propiedad de una cosa de tener características particulares o únicas, puede definirse bajo dos niveles distintos (Rondal, 1995a): 1. El nivel de los síntomas o de las características aisladas. 2. Un nivel más global, sistémico o sindrómico, que no se centra tanto en los síntomas aislados sino en los perfiles anatomofisiológicos de ciertas fuerzas y debilidades que caracterizan las entidades patológicas. Todavía existe otro nivel en el cual, a partir de los perfiles específicos, se comparan las vías de desarrollo entre dos síndromes distintos, es decir el modo en que los ritmos de desarrollo y los perfiles de determinadas fuerzas y debilidades pueden variar de un período de desarrollo a otro (p. ej., se ha sugerido que en el síndrome del cromosoma X frágil, una patología ligada al cromosoma X, tendría lugar una ralentización significativa del desarrollo en el período de la adolescencia [Hodapp, Dykens, Hagerman, Schreiner, Lachiewicz y Leckman, 1990]).
Palabras clave:
Especificidad neuroconductual, síndrome de Down

Article

These are the options to access the full texts of the publication Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología
Subscriber
Subscriber

If you already have your login data, please click here .

If you have forgotten your password you can you can recover it by clicking here and selecting the option “I have forgotten my password”
Subscribe
Subscribe to

Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología

Purchase
Purchase article

Purchasing article the PDF version will be downloaded

Price 19.34 €

Purchase now
Contact
Phone for subscriptions and reporting of errors
From Monday to Friday from 9 a.m. to 6 p.m. (GMT + 1) except for the months of July and August which will be from 9 a.m. to 3 p.m.
Calls from Spain
932 415 960
Calls from outside Spain
+34 932 415 960
E-mail
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos