metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
5.º Congreso Autonómico de Castilla y León CASOS CLÍNICOS.
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
5.º Congreso Autonómico de Castilla y León
Zamora, 18-19 May 2018
List of sessions
Communication
4. CASOS CLÍNICOS.
Full Text

377/65 - ¿LE PEDIMOS UNA PLACA DE TÓRAX?

F. Pérez Fernández1, M. Rodríguez Lavalle2, B. Herrero Bregón3.

1Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Puebla. Palencia. 2Centro de Salud Jardinillos. Palencia. 3Médico de Familia. Punto de Atención Continuada de Palencia (PACIP). Palencia.

Descripción del caso: Mujer de 52 años. Acude a servicio de urgencias de hospital por paresía progresiva de antebrazo izquierdo de 24 horas de evolución. Antecedentes personales de interés: apendicectomizada hace 20 años y exfumadora desde hace 5 años (15-20 cigarros/días) sin tratamiento de interés. Desde hace 1 mes nota que ha perdido fuerza en 2º-3º-4º dedo de la mano izquierda y parestesias en ellos y la están estudiando por una probable radiculopatía cervical. Refiere al llegar a servicio de urgencias que desde la noche anterior ha comenzado con debilidad desde codo izquierdo hacia mano. No nauseas ni vómitos, no alteraciones visuales. No refiere alteraciones en la marcha, no refiere relajación de esfínteres.

Exploración y pruebas complementarias: Consciente orientada y colaboradora. Normocoloreada. Normoperfundida. Normohidratada. Eupneica. ACP: Rítmica. No soplos. MVC, sin ruidos patológicos. Abdomen: Blando y depresible, no doloroso a la palpación, RHA +. No palpamos masas ni megalias. Blumberg negativo. Murphy negativo. PPRB negativa. No edemas ni signos de TVPs. Pulsos distales conservados. Neurológica: Pares craneales normales. Pupilas isocóricas normoreactivas. No disartrias. No claudicación de extremidades inferiores. Cerebelosas en lo explorable sin alteración. Fuerza por grupos en antebrazo y mano izquierda 0/5, resto anodino. Ligera hipoestesia en antebrazo izquierdo, ROT sin alteración, no atrofias , no fasciculaciones. Marcha y tándem sin alteración . Analítica: Hemoglobina 10.8, Hematocrito 34%, VCM 82 fl, PCR 40 mg/L, leucocitos 12.8 x 10^9/l neutrófilos 7 x 10^9, linfocitos 1.8 x10^9/l. ECG: rítmico, sinusal, a 70 lpm, QRS estrecho y sin alteraciones especificas agudas en la repolarización. Radiografía de tórax: (2 proyecciones): masa en lóbulo superior derecho voluminosa de contornos espiculados. Tras visualizar esta imagen se decide completar estudio realizando TAC craneal: visualiza lesión ocupante de espacio sugerente de metástasis. Se decide por la situación clínica actual y resultados obtenidos, ingresar a la paciente para estudio en Neumología en la cual se realiza lavado bronquioalveolar con resultado de atipia celular compatible con malignidad y broncoscopia con toma de biopsia

Juicio clínico: Adenocarcinoma de pulmón. Estadio IV.

Diagnóstico diferencial: ACV, radiculopatía cervical, síndrome de túnel carpiano. Síndrome paraneoplásicos, infección, alteraciones metabólicas, inmune o hereditarias.

Comentario final: En un principio, por las características que comenta la paciente sí que puede impresionar de una radiculopatía ya sea por compresión a nivel cervical o a nivel de túnel del carpo. Importante destacar que como único antecedentes de esta paciente llamativo es ser exfumadora (estando relacionado el 85% con la neoplasia de pulmón, aunque un 15% no tiene relación) . Tras una debilidad o paresia es fundamental realizar una anamnesis y exploración neurológica minuciosa, ya que en el diagnóstico diferencial existen patologías potencialmente graves, con un mal pronóstico y en estadios avanzados de la enfermedad, como es este caso clínico de una neoplasia siendo esta de origen pulmonar y metástasis cerebrales. Importancia de la Rx de tórax. Fundamental desde Atención Primaria potenciar y ser constantes en los programas de deshabituación tabáquica.

Bibliografía

Kris MG, Johnson BE, Berry LD, et al: Using multiplexed assays of oncogenic drivers in lung cancers to select targeted drugs. JAMA. 2014. 311 (19): 1998–2006.

Communications of "CASOS CLÍNICOS."

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos