metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
4as Jornadas Nacionales de Diabetes de SEMERGEN Médico de familia
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
4as Jornadas Nacionales de Diabetes de SEMERGEN
Cáceres, 15-16 April 2016
List of sessions
Communication
1. Médico de familia
Full Text

205/3 - Prevalencia de diabetes conocida, prediabetes y obesidad en ancianos

M.R. Julián Viñalsa, W.E. Salehb, S. Alejandre Carmonac, M.V. Castell Alcaláa, M.P. Pérez Unanuaa y J.E. Rodríguez Sánchezc

aMédico de Familia; bMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria; cMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. CS Dr. Castroviejo. Madrid.

Objetivos: Determinar la prevalencia de diabetes mellitus (DM) conocida, prediabetes y obesidad en ancianos de una zona urbana.

Metodología: Estudio descriptivo transversal de una cohorte de ≥ 65 años residentes en una zona básica de salud urbana. Los participantes fueron reclutados por correo y/o teléfono; se les realizó examen físico y analítica. Otros datos se obtuvieron de la historia clínica informatizada. Se considera al paciente diabético o prediabético cuando constan estos diagnósticos en su historia clínica. Se diagnostica obesidad cuando el índice de masa corporal (IMC) es ≥ 30. Se define la obesidad central cuando la circunferencia de cintura es ≥ 102 cm en los varones y ≥ 88 cm en mujeres.

Resultados: Muestra: 557 individuos. Edad media = 76 ± 7,1 (rango: 65-98), 52,2% de mujeres. La prevalencia de DM fue de 16,4% (IC95% = 13,3-19,5) y la de prediabetes de 5,9% (IC95% = 4-7,9) Se encontró un IMC medio de 29,1 (mínimo = 17,6-máximo = 48,9), lo que supone una prevalencia de obesidad de 36,8% (IC95% = 32,8-40,8); y la de obesidad central de 61,9% (IC95% = 57,9-65,9). No se han encontrado diferencias significativas con respecto a la edad ni en DM ni en obesidad. Diferenciando por sexo, la DM fue más prevalente en el hombre: 28,2% frente a un 16,6% en la mujer; al contrario de la obesidad que es mayor en mujeres (72,2%) frente a un 50,8% en varones. Lo mismo ocurre con la obesidad central que se aprecia en 72,2% de las mujeres vs 50,8% de los hombres (diferencias estadísticamente significativas- t Student).

Conclusiones: La prevalencia de los trastornos hidrocarbonados en ancianos de nuestra comunidad es alta (22,3%), especialmente en varones. También encontramos un elevado porcentaje de obesidad, especialmente en mujeres. En Atención Primaria es importante detectar estas patologías de alto riesgo cardio-vascular para intervenir de forma intensiva y precoz independientemente de la edad.

Communications of "Médico de familia"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos