metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Técnicas específicas de AP (cirugía menor, ecografía, técnicas de relajaci...
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
170. Técnicas específicas de AP (cirugía menor, ecografía, técnicas de relajación...)
Full Text

347/3502 - DOLOR ABDOMINAL Y MASA PALPABLE EN HIPOCONDRIO DERECHO

M. Domínguez Trujilloa, J. Espinosa Nevadob, L. Sánchez Cortesb y M. Tejeda Serranoc

aMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Real II. Ciudad Real. bMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud II. Ciudad Real. cMédico de Familia. Centro de Salud II. Ciudad Real.

Descripción del caso: Mujer de 96 años que consulta por dolor abdominal de una semana de evolución en hemiabdomen derecho asociado a deposiciones diarreicas. Afebril. Antecedentes personales: hipertensión arterial, fibrilación auricular, colon irritable, diverticulosis, síndrome ansioso-depresivo, colecistectomizada por litiasis, polipectomía gástrica y quistectomía ovárica por cistoadenoma seroso.

Exploración y pruebas complementarias: Paciente senil, con auscultación cardíaca arrítmica, frecuencia ventricular controlada y auscultación pulmonar normal. Destaca dolor a la palpación profunda en hipocondrio derecho, apreciándose masa de unos 3 cm. Resto de la exploración sin hallazgos valorables. Se decide realización de ecografía en el Centro de Salud destacando imagen de LOE superpuesta sobre parénquima hepático con ecos móviles en su interior.

Orientación diagnóstica: Dolor abdominal en el contexto de hernia de pared con asas intestinales en su interior.

Diagnóstico diferencial: Según causas de dolor abdominal y masa palpable en hipocondrio derecho: Coledocolitiasis, colecistitis aguda, absceso hepático, quiste hidatídico, hepatomegalia congestiva, tumor primario o metastásico, LOE hepática y aneurisma de aorta abdominal.

Comentario final: Como primer diagnóstico nos sugirió hernia de pared abdominal, que posteriormente fue confirmada y reducida a nivel hospitalario tras su traslado para valoración y estudio. La hernia de pared abdominal consiste en la protrusión del contenido abdominal a través de una debilidad anatómica. El diagnóstico se basa fundamentalmente en la sospecha clínica pudiendo confirmarse a través de una prueba de imagen como la ecografía. La ecografía resulta una técnica diagnóstica accesible a nivel de atención primaria para el abordaje de patología abdominal: facilitando el diagnóstico, evaluando complicaciones, valorando factores pronósticos, guiando la elección de las opciones terapéuticas y evitando derivaciones hospitalarias innecesarias.

Bibliografía

  1. Vázquez Lima MJ, Casal Codesido JR. Guía de Actuación en Urgencias, 5ª ed. Panamericana, 2017.
  2. Young J, Gilbert AI, Graham MF. The use of ultrasound in the diagnosis of abdominal wall hernias. Hernia. 2007;11:347-51.
  3. Arend CF. Static and dynamic sonography for diagnosis of abdominal wall hernias. J Ultrasound Med. 2013;32:1251-9.

Palabras clave: Dolor abdominal. Hernia de pared. Ecografía.

Communications of "Técnicas específicas de AP (cirugía menor, ecografía, técnicas de relajación...)"

347/912. HIPERNEFROMA
347/934. HEMATURIA

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos