metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Riesgo cardiovascular
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
115. Riesgo cardiovascular
Full Text

347/4294 - GRADO DE CONTROL DE LOS PACIENTES CON DIABETES ATENDIDOS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA. ESTUDIO IBERICAN

I. Peral Martíneza, E. Arranz Martínezb, J. Aguirre Rodríguezc, A. Simón Fuentesd, M. Seguí Díaze, R. Micó Pérezf, M. Berrocal Guevarag, F. Vega Peñateh, N. Hernández Betancorg y B. Viera Meliáng

aMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Lorca Sur. Murcia. bMédico de Familia. Centro de Salud San Blas. Madrid. cMédico de Familia. Centro de Salud Casería de Montejo. Granada. dMédico Residente de 4º de año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Roque. Badajoz. eMédico de Familia. Centro de Salud Es Castell. Illes Baleares. fMédico de Familia. Centro de Salud Fontanars dels Alforins. Valencia. gMédico de Familia. Centro de Salud Arucas. Gran Canaria. hMédico de Familia. Centro de Salud Arucas. Las Palmas.

Objetivos: Analizar el grado de control de la glucemia y de los factores de riesgo vascular en los pacientes con diabetes atendidos en atención primaria en España.

Metodología: IBERICAN es un estudio longitudinal, observacional, multicéntrico que incluye pacientes de 18 a 85 años atendidos en atención primaria en España. La cohorte obtenida será seguida anualmente durante al menos 5 años con el fin de analizar la prevalencia e incidencia de diabetes mellitus, hipertensión, dislipemia, tabaquismo, obesidad, daño orgánico subclínico, y episodios cardiovasculares. Fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación Clínica del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, España, el 21 de febrero de 2013. En este estudio, se presentan los datos de control conseguidos en los 1.434 pacientes con diabetes incluidos hasta el momento entre los 7.142 sujetos reclutados hasta el momento.

Resultados: La HbA1c media era 7,1 ± 1,3%. El 54,7% de los pacientes con diabetes tenía buen control de la HbA1c (< 7%) (69,8% si usamos ajustes por edad y condición); el 51,5% (vs 60,4% en no diabéticos) de la tensión arterial (< 140/90), el 37,1% (vs 31%) del LDL colesterol (< 100 mg/dl si riesgo muy alto; < 70 mg/dl si riesgo alto), no fumaba el 86,2% (vs 81%), practicaba deporte o ejercicio de intensidad moderada el 21,4%, (vs 28,9%) y mantenía un peso (IMC 18,5-25) o un perímetro de cintura normal (varones < 102 cm, mujeres < 88 cm) el 12,2% (vs 26,9%) y el 30%(vs 48%) respectivamente. Sólo el 16,5% tiene controlados a la par la glucemia, la tensión arterial y la dislipemia.

Conclusiones: La población con diabetes atendida en las consultas de atención primaria tiene un control insuficiente de la glucemia, y hay aspectos por mejorar en la consecución de objetivos en tensión arterial, dislipemia, peso, y en la práctica de ejercicio físico.

Palabras clave: Diabetes. Control. Factores de riesgo cardiovascular.

Communications of "Riesgo cardiovascular"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos