metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Otorrinolaringología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
167. Otorrinolaringología
Full Text

347/2298 - DOCTORA, SE ME CAE LA COMIDA

Á. Martínez Tolosaa, F. Soriano Gómezb, A. Martín Díazc e I. Pérez Zambranod

aMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Plasencia I. Cáceres. bMédico de Familia. Centro de Salud Los Santos de Maimona. Badajoz. cMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Plasencia II. Cáceres. dMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Plasencia II. Cáceres.

Descripción del caso: Varón de 80 años acude a consulta de Atención Primaria refiriendo desviación de la comisura bucal hacia la derecha e incapacidad para cerrar el ojo derecho de 5 días de evolución. Indica que hace una semana comenzó con leve otalgia derecha, sin acúfenos ni hipoacusia ni otorrea. Refiere que los primeros días presentó pérdida de gusto, pero ha ido recuperándolo. No pérdida de fuerza ni sensibilidad de miembros superiores ni inferiores. No fiebre. No reacciones alérgicas medicamentosas. Antecedentes patológicos: HTA, DM tipo II. En tratamiento con sitagliptina/metformina 50/1.000 mg, olmesartán/hidroclorotiazida 40/12,5 Tras tratamiento con prednisona 50 mg, y medidas de protección ocular, presentó recuperación completa en 4 semanas.

Exploración y pruebas complementarias: TA: 137/76 mmHg. FC: 78 lpm. Tª: 36,5 oC. BEG. Normohidratado y perfundido. Otoscopia: no eritema ni supuración. No se observan vesículas sugestivas de herpes en pabellón ni CAES. Membranas timpánicas íntegras. Orofaringe: no se aprecian vesículas ni eritema de orofaringe. Amigdalectomizado. Neurológico: pupilas isocóricas y normorreactivas. Asimetría facial por parálisis de VII PC derecho (lagoftalmos derecho, no puede elevar la ceja derecha, ni mostrar los dientes ni silbar). Sensibilidad facial no disminuida. Fuerza y sensibilidad de MMSS y MMII conservada y simétrica. ROT presentes y simétricos. RCP flexor bilateral. No dismetrías ni disdiadococinesias. Romberg y Barany negativos. Marcha normal. ACP: Rítmico, sin soplos, ni ruidos sobreañadidos. Abdomen y miembros inferiores sin hallazgos importantes Hemograma: parámetros normales. Bioquímica: glucosa, iones, perfil hepatorrenal y PCR con valores dentro de la normalidad. Rx tórax: sin hallazgos relevantes.

Orientación diagnóstica: Parálisis facial periférica “a frigore” o parálisis de Bell.

Diagnóstico diferencial: Otitis, mastoiditis, síndrome de Ramsay-Hunt, traumatismo, cirugía, accidente vascular del tronco cerebral, tumoral (meningioma, neurinoma del acústico, colesteatoma), encefalitis.

Comentario final: La parálisis de Bell es la forma más frecuente de parálisis periférica, siendo la causa más aceptada vírica. El papel de AP es fundamental en el diagnóstico y seguimiento.

Bibliografía

  1. Lagarde. J, Améri A. Parálisis periférica. Tratado de Medicina. 2012;16(3):1-7.
  2. https://www-fisterra-com.ses.a17.csinet.es/guias-clinicas/paralisis-facial-bell/#23809

Palabras clave: Parálisis. Facial. Lagoftalmos.

Communications of "Otorrinolaringología"

347/2916. OTOHEMATOMA

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos