metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Atención a personas con patologías crónicas
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
33. Atención a personas con patologías crónicas
Full Text

347/2904 - ABORDAJE E INTERVENCIONES EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SNEDDON POR LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA

P. Ortega Moralesa, M. Franzón Gonzálezb y J. Marín Relañoc

aMédico de Familia. Centro de Salud Virgen de la Capilla. Jaén. bMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen de La Capilla. Jaén. cMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen de La Capilla. Jaén.

Objetivos: El síndrome de Sneddon es una enfermedad vascular rara, no inflamatoria que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre. Los pacientes que la padecen son jóvenes, preferentemente mujeres y presentan eventos cerebrovasculares de carácter isquémico asociados a livedo reticularis.

Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de la información más actualizada, en las siguientes bases de datos: PubMed, Cochrane Library Plus, Scielo, durante un período de tiempo comprendido entre 2007 y 2017 utilizando las siguientes descriptores: síndrome, Sneddon, complicaciones, diagnóstico, tratamiento, profesionales, atención primaria. Se seleccionaron un total de 10 artículos por tener más relevancia con nuestro tema.

Resultados: Según los estudios consultados, en el síndrome de Sneddon la primera manifestación clínica es el livedo en racimos con fenómeno de Raynaud y posibles jaquecas previas, seguida de manifestaciones neurológicas tales como accidentes isquémicos transitorios más acusados en región de arteria cerebral media con ocasionales hemorragias y deterioro cognitivo que conlleva trastornos en la memoria y personalidad así como hipertensión secundaria que puede suponer una complicación a nivel cardíaco, ocular o renal. Del mismo modo, el diagnóstico radica en la exploración física, tomografía axial computarizada, resonancia magnética nuclear, arteriografía cerebral y biopsia de la piel afectada.

Conclusiones: Podemos concluir que en el manejo de este síndrome resulta esencial un diagnóstico precoz que incluya la posible existencia de anticuerpos antifosfolípidos positivos, enfermedades autoinmunes asociadas y lesiones en otros órganos, así como iniciar un tratamiento adecuado con antiagregantes/anticoagulantes. Por ser este trastorno tan específico y poco frecuente sería conveniente y apropiado desarrollar un protocolo de actuación para facilitar el trabajo de los profesionales de Atención Primaria en estos casos, dado el mal pronóstico que conlleva, siendo importante conocerlo y sospecharlo ante la presencia de signos y síntomas característicos.

Palabras clave: Síndrome de Sneddon. Diagnóstico. Tratamiento.

Communications of "Atención a personas con patologías crónicas"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos