metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Atención al niño y adolescente
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
131. Atención al niño y adolescente
Full Text

347/3803 - PERSPECTIVA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES

L. Pérez Castilloa, I. Gallego Serranob, M. Tijeras Úbedac, C. López Lópezd, M. López del Ríoe y R. Díaz Ibáñezf

aMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Cañada. Almería. bMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. UGC Almería Periferia. cMédico de Familia. UGC Almería Periferia. dMédico de Familia. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Almería. eMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Virgen del Mar. Almería. fMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. UGC Almería Periferia.

Objetivos: La adolescencia es una etapa fundamental donde se forjan los valores en igualdad de género que rigen las relaciones de pareja y entre iguales. La elevada prevalencia actual de comportamientos machistas entre nuestros adolescentes, sustentados en la reproducción de los estereotipos de sexo, género y deseo, apoyan la necesidad de desarrollar estrategias de prevención primaria. Hemos querido conocer y distinguir las principales dudas sobre perspectiva de género de un grupo de adolescentes de 1º, 2º, 3º y 4º de educación secundaria obligatoria (ESO).

Metodología: Estudio cualicuantitativo descriptivo transversal en un grupo de adolescentes de 1º, 2º, 3º, 4º ESO, durante el curso 2017-2018. Se les realizó la misma pregunta abierta “¿Qué duda o qué quieres saber sobre perspectiva de género?”, y se recogieron anónimamente. Se clasificaron las preguntas en 3 categorías: igualdad, feminismo y machismo (se diferenciaron las ofensivas y las de violencia/abuso de género). Se analizaron los contenidos, y expresaron los datos en cifras absolutas y porcentaje sobre el total de respuestas.

Resultados: 360 alumnos (49% varones/51% mujeres), realizaron 116 preguntas. La mayoría de preguntas fueron sobre machismo 71/61,21%, de las cuales un 6/8,45% fueron claramente ofensivas (¿Por qué limpian los hombres si siempre han limpiado las mujeres?; ¿Porqué las chicas tienen que llevar esa ropa inadecuada?) y se realizaron en 1º y 2º ESO y 26/36,62% específicas de violencia de género (De mi amiga han abusado ¿debo hacer algo?; ¿si tienes una orden de alejamiento y no la cumple que pasa?). Sobre igualdad 26/22,41% (¿Qué significa igualdad?; ¿Por qué no tiene el mismo derecho un hombre y una mujer). Sobre feminismo 19/16,38% siendo 15/79% en 3º y 4º ESO (¿es el feminismo lo contrario al machismo?; ¿Qué es feminazi?;¿existe el concepto de hembrismo?).

Conclusiones: Las dudas sobre machismo fueron las más frecuentes en todos los cursos salvo en 4º que fueron las del feminismo. Durante esta consulta se identificaron expresiones y comentarios jocosos de índole machista normalizados en la rutina diaria en los más jóvenes. Además de un porcentaje no desdeñable de preguntas sobre violencia machista, lo que nos alerta de la necesidad de reforzar la educación en igualdad y la información sobre actitudes machistas.

Palabras clave: Machismo. Igualdad de género. Feminismo. Adolescencia.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos