metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
39º Congreso Nacional SEMERGEN Atención a pacientes con problemas respiratorios
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
39º Congreso Nacional SEMERGEN
Granada, 24 October 2017
List of sessions
Communication
128. Atención a pacientes con problemas respiratorios
Full Text

242/1650 - VELAMIENTO DE PULMÓN IZQUIERDO

C. García-Giralda Núñeza, F. Rodríguez Rubiob, E. Pérez Pagánb, M. Ibáñez Lópezb, A. Durán Aaronb y M. Cano Torrentec

aMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Caravaca de la Cruz. Murcia. bMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Área IV. Lorca. Murcia. cMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Lorca Sur. Murcia.

Descripción del caso: Preescolar varón de 23 meses que es traído por sus padres al Servicio de Urgencias de Atención Primaria quienes refieren fiebre de 24 horas de evolución de hasta 38,3 oC y dificultad respiratoria en las últimas horas. Antecedentes de atragantamiento con fruto seco dos días antes y episodios tusígenos desde entonces. Ante la sospecha de posible complicación neumológica dados los antecedentes relatados y los hallazgos de exploración física, se decide derivar de forma urgente a servicio hospitalario. Durante su estancia en Urgencias se procede a monitorización y se administra oxígeno en mascarilla reservorio a 7 litros por minuto, obteniendo saturaciones por encima del 94%. Se extrae analítica y hemocultivo y se administra paracetamol 210 mg y cefotaxima 1 g.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general, Temperatura: 38,2 oC. Saturación de O2 86%. Bien hidratado, nutrido y normocoloreado. Auscultación cardíaca: Latido rítmico y sin soplos. Auscultación pulmonar: Hipoventilación en campo pulmonar izquierdo, sin crepitantes. Polipnea leve y tiraje subcostal. Abdomen: blando y depresible, sin masas ni megalias palpables, sin signos de irritación peritoneal. Otorrinolaringológico: faringe ligeramente hiperémica, sin exudados, pilares simétricos, sin edema de úvula. Piel: no exantemas ni petequias. Signos meníngeos negativos. Analítica: glucosa 83, urea 37, sodio 135, potasio 4,6, creatinina 0,41, procalcitonina 0,85, proteína C reactiva 12,70, leucocitos 21.300, neutrófilos 61,3%, hemoglobina 12,5 g/dL. Gasometría venosa: pH 7,38, pCO2: 33, pO2: 31, bicarbonato: 19, exceso de bases: -5. Radiografía de tórax: velamiento de campo pulmonar izquierdo, desplazamiento de silueta cardíaca y tráquea hacia la izquierda. TAC de tórax: Atelectasia de pulmón izquierdo. Ecografía torácica: Sin derrame. Ante los hallazgos radiológicos que evidencian atelectasia pulmonar izquierdo y atendiendo al antecedente de aspiración de cuerpo extraño, se decide traslado a hospital de referencia para broncoscopia urgente. Diagnóstico principal: aspiración de cuerpo extraño. Atelectasia masiva de pulmón izquierdo. Neumonía aguda secundaria.

Juicio clínico: Atelectasia masiva de pulmón izquierdo, Neumonía aguda secundaria a broncoaspiración.

Diagnóstico diferencial: Condensación, derrame pleural.

Comentario final: Importancia de la observación y revaloración del paciente que ha sufrido atragantamiento dado que la clínica puede pasar desapercibida en ocasiones durante las primeras horas y manifestarse con complicaciones graves posteriormente.

Bibliografía

  1. O'Donnell AE. Atelectasis and localized lung disorders. In: Goldman's Cecil Medicine, 25th ed. Philadelphia; 2016.

Palabras clave: Cuerpo extraño. Atelectasia.

Communications of "Atención a pacientes con problemas respiratorios"

242/3125. ¿SOLO EPOC?
242/3434. HEMOPTISIS
242/4319. TEP SILENCIOSO

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos