metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
39º Congreso Nacional SEMERGEN Atención a pacientes con problemas musculoesqueléticos
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
39º Congreso Nacional SEMERGEN
Granada, 24 October 2017
List of sessions
Communication
102. Atención a pacientes con problemas musculoesqueléticos
Full Text

242/3005 - MAPA DE ARTROSIS EN ZONA BÁSICA URBANA

L. Alvarado Machóna, S. Ondicol Rodrígueza, S. Anselmi Gonzáleza, M. Ajenjo Gonzálezb, M. Muñoa Moratinosc y J. López de la Iglesiad

aMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Condesa. León. bMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Andrés. León. cMédico de Familia. Centro de Salud Cuenca de Bernesga. León. dMédico de Familia. Centro de Salud La Condesa. León.

Objetivos: Conocer de los pacientes artrósicos: el grado de dolor que refieren, sus tratamientos y cuáles consideran más efectivos, comorbilidades que puedan condicionar fármacos, número de consultas realizadas en atención primaria durante un año por ese motivo y localizaciones más prevalentes.

Metodología: Estudio transversal en zona básica urbana (18.857 personas > 14 años, 18,5% > 75 años). Selección aleatoria de 462 pacientes artrósicos de 2,623. Revisión de historias y entrevista entre 15/12/2015 y 15/12/2016. Variables: edad, sexo, localizaciones, obesidad, tratamientos (analgésicos, opiáceos, AINEs, SYSADOAS, capsaicina, IBPs), adelgazamiento si sobrepeso, ejercicio (andar > 30 minutos, ≥ 3 días/semana), medidas físicas, prótesis, ortesis, rehabilitación, terapias alternativas, comorbilidades (ECV, IR), grado de dolor (ausente, leve, moderado o intenso, en escala descriptiva verbal), número de consultas/año por artrosis.

Resultados: Se entrevistan 361 pacientes (73%). Edad media 71 años (15,2), mujeres 73,6%, artrosis en rodilla 45,8%, manos 38,4%, columna 35%, cadera 21%. El 6% describen su dolor como ausente, el 31,4% leve, el 36% moderado, el 23% intenso. El 41,9% usa ≥ 1 fármaco. Analgésicos 83,9%, AINEs 41%, SYSADOAS 17,3%, AINEs tópicos 24,5%, IBPs 86%, capsaicina 8,9%. Tienen CI 18%, ACV 12%, IR 19%. El 23,1% toman AINEs continuadamente (> 3 meses). Los pacientes consideran efectivos los AINEs, pero a dosis plenas, y el paracetamol poco efectivo. El 23% con IR tomaron AINEs ese año y el 36% con ECV (IC95% 30,06-38,5) [(ibuprofeno a dosis altas (46%), diclofenaco (21%), coxib (14%) y naproxeno (11%)]. Sobrepeso 42,8%, obesidad 32,3%. El 7,8% normalizó su peso. Usan bastón el 13%, faja lumbar 5,8%, ejercicio físico 48,7%, frío 6,5%, calor 60,1%, frío-calor 4,3%. Rehabilitación actual o previa 27,5%. De todos los tratamientos, rehabilitación fue el mejor valorado. Tienen prótesis quirúrgica 18,1%. Tratamientos alternativos 22,5%. Nº consultas paciente/año 1,8 (1,1), por artrosis de rodilla el 38,6%.

Conclusiones: La mayoría califican su dolor como moderado y precisan fármacos (> 20% toman AINEs continuadamente y casi un 20% presentan comorbilidades que contraindican AINEs. Toman SYSADOAS 17,3%). Rehabilitación fue la terapia mejor valorada. La localización más frecuente es la rodilla. Casi 2 consultas por artrosis paciente/año.

Palabras clave: Artrosis. AINEs. SYSADOAS.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos