metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Tabaquismo
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
198. Área Tabaquismo
Full Text

160/2245 - Tabaquismo en inmigrantes en la consulta de atención primaria

M. Montes Péreza, M.C. Martínez Pérezb, J. Villar Ramosc, J. Juan Armasd, M.T. de la Torre Ovejeroe, M. Caballero Álvarezf, N. Otero Cabanillasg, A. Aldama Martính, N. Fernández Sobredoi y J.L. Cepeda Blancoj

aMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud José Barros. Zona 1. Santander. bMédico de Familia. Centro de Salud Camargo Interior. Cantabria. cMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Dávila. Zona 1. Santander. dMédico de Familia. Centro de Salud Camargo Costa. Santander. eMédico de Familia. Servicio Cántabro de Salud. Balneario Liérganes. Cantabria. fMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Isabel II-Centro. Zona 1. Santander. gMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Sardinero. Zona 1. Santander. hMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camargo Costa. Zona 1. Santander. iMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Vegas. Avilés. Asturias. jMédico Residente de 1er año de Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Camargo Costa. Maliaño. Santander.

Objetivos: El hábito tabáquico presenta diferencias entre países desarrollados y en vías de desarrollo. Analizamos el consumo entre población inmigrante y autóctona en una consulta de AP con numerosa población inmigrante.

Metodología: Estudio transversal descriptivo de población inmigrante de los tres países más representados en consulta del C.S. Dobra con datos de OMI-AP. Se recogió ítem tabaquismo (Sí/No/EX/NC) en inmigrantes (n = 112) y autóctonos (n = 113).

Resultados: En los tres países de inmigrantes seleccionados: Marruecos (n = 58), Rumanía (n = 34), Rep. Dominicana (n = 30) los datos hallados por sexo son: varones fumadores: 16% inmigrantes/17% españoles. No fumadores: 39%/39%. Exfumadores: 6%/11%. NC: 37%/33%. Mujeres fumadoras: 8% inmigrantes/16% españolas. No fumadoras: 59%/45%. Exfumadoras: 3%/12%. NC: 29%/27%. Por países: destaca el 33% de varones fumadores rumanos respecto al 13% marroquíes, 17% españoles y 0% dominicanos. También el 23% de mujeres fumadoras rumanas, respecto al 16% españolas, 0% marroquíes y 5% dominicanas. La mayoría de mujeres marroquíes son no fumadoras (82%) respecto al 45% españolas y 29% rumanas.

Conclusiones: Nuestros datos se asemejan a los recogidos por la OMS en población rumana y marroquí, siendo menor en españoles y en dominicanos. El porcentaje de fumadores varones inmigrantes duplica al de las mujeres a diferencia de España que es similar. La tasa más alta de fumadores es la de varones rumanos y la más baja la de mujeres marroquíes. Con esta observación pretendemos destacar la importancia de conocer las diferencias de consumo tabáquico entre poblaciones para abordar las medidas preventivas, tratamientos de deshabituación y seguimiento de factores de riesgo más eficazmente.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos