metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Tabaquismo
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
64. Área Tabaquismo
Full Text

160/2400 - Predicción del nivel de monóxido de carbono en aire expirado en relación al número de cigarrillos fumados y tiempo hasta la prueba

M. Álvarez Martíneza, J. Mataix Sanchob, J.M. Tenías Burilloc y V. Gil Guillénd

aMédico de Familia. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Valencia. bMédico de Familia. Centro de Salud Nápoles y Sicilia de Valencia. cTécnico Superior Salud Pública. Unidad Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Escuela Valencia de Estudios de la Salud, EVES. dMédico de Familia. Unidad de Investigación. Hospital de Elda. Alicante.

Objetivos: Valorar la variabilidad de los niveles de CO en relación al número de cigarrillos fumados y al tiempo transcurrido hasta la prueba desde el último cigarrillo consumido.

Metodología: Se seleccionaron de forma consecutiva fumadores mayores de 17 años atendidos en varias consultas de Atención Primaria durante un año. Se valoró el nivel de CO en aire espirado mediante cooximetría (unidades: partes por millón, ppm). Mediante un modelo de regresión múltiple se determinó la asociación del CO con el número de cigarrillos fumados y el tiempo trascurrido, así como la varianza explicada de ambas variables.

Resultados: Se seleccionaron 159 fumadores, 88 mujeres (55,3%) y 71 hombres (44,7%), con una edad media de 46,7 ± 12,0 años, un consumo medio diario de 19 cigarrillos y de duración promedio de 27,4 años. El nivel medio de CO fue de 26,6 ± 14,1 ppm. Se constató una relación positiva y significativa del CO con el nivel de consumo de tabaco (incremento de 0,86 ppm (IC95% 0,55 a 1,17 ppm; p < 0,001) por cada cigarrillo consumido y negativa y significativa con el tiempo desde el último cigarrillo consumido (descenso de 0,05 ppm IC95% 0,02 a 0,09 ppm por cada minuto transcurrido; p = 0,003). El modelo con ambas variables explica un 24,8% de la varianza total del CO.

Conclusiones: Como es previsible, el CO se relaciona con la intensidad del consumo de tabaco pero además lo hace de forma independiente con el tiempo transcurrido desde el último cigarrillo consumido, cuya influencia debería ser corregida para interpretar correctamente la prueba.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos