metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Respiratorio
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
105. Área Respiratorio
Full Text

160/919 - Hemoptisis

M.E. Gómez Rodrígueza, A. Gómez Moragab y E. Rodríguez Fernándezc

aEnfermera. Centro de Salud Archena. Murcia. bMédico de Atención Primaria. Centro de Salud Archena. Murcia. cMédico de Familia. Centro de Salud Archena. Murcia.

Descripción del caso: Mujer de 72 años, que refiere pérdida hemática por vía oral. En la anamnesis se establece que presentó hemoptisis de unos 100 cc en 2-3 días (sangre roja brillante). Antecedentes: anticoagulada con acenocumarol por FA. No HTA ni DM. Esclerodermia de más de 20 años de evolución con historia de Raynaud. No neumonías ni TBC previas. Desde hace años tos y sibilancias asociadas a “bronquitis” de curso tórpido. No hábitos tóxicos.

Exploración y pruebas complementarias: La paciente se encontraba consciente y orientada con buen estado general, TA 120/75 mm Hg, 87 lpm, SPO2 96%. Al considerar que la paciente presentaba una hemoptisis moderada por el volumen sanguíneo eliminado así como por la toma de anticoagulantes se decidió su remisión a Hospital de referencia. En Hospital: INR 2. TAC Torácico: bronquiectasias, bronquiolectasias y signos de afectación de vía aérea pequeña. No signos de sangrado actual. Hipertrofia en el origen del tronco intercostobronquial derecho.

Juicio clínico: Hemoptisis.

Diagnóstico diferencial: Es importante hacer un diagnóstico diferencial entre hemoptisis y hematemesis.

Comentario final: La hemoptisis es la emisión de sangre con la tos, procedente del tracto respiratorio. Se divide en: leve: < 30 ml/día; moderada: 30-150 ml/día; grave: > 150 ml/día; masiva: 200 ml o más de una sola vez, 600 ml o más en 24 h, síntomas o signos de hipovolemia, obstrucción de la vía aérea independientemente de la cantidad expulsada. La mortalidad es del 80%, aproximadamente. En nuestro medio, las causas más frecuentes son neoplasias (carcinoma broncogénico), bronquitis crónica y bronquiectasias. Los criterios de ingreso son: hemoptisis leve persistente, hemoptisis > 20-30 ml/día, hemoptisis asociada a enfermedad que requiera ingreso hospitalario (absceso pulmonar, tromboembolia pulmonar, etc.).

BIBLIOGRAFÍA

1. Díaz Ricomá N, Palma Otero MA, León Ruiz L. Varón joven con hemoptisis. FMC. 2008;15(8):546-51.

2. Montero Martínez C, Fernández Marrube MM. Protocolo diagnóstico terapéutico de la hemoptisis. Medicine. 2010:10(66):4547-50.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos